El censo se hará sólo con docentes y agentes públicos
| 11 de Noviembre de 2001 | 00:00

El Censo 2001 se realizará el 17 y 18 de este mes, como estaba previsto, y la estructura censal estará integrada sólo por docentes y empleados públicos que se anoten como voluntarios, confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La directora de Difusión del INDEC, Noemí Rosa Muchnik, ratificó que "el censo se hace el próximo fin de semana", por lo que los censistas "comenzarán a recorrer los hogares el sábado desde las 9 hasta las 19 horas, mientras que el domingo lo harán entre las 9 y las 13".
Por su parte, el vocero presidencial, Juan Pablo Baylac, aseguró que el censo se realizará tal como estaba previsto porque "es una decisión del Estado histórico y no del Estado gobernado por (Fernando) de la Rúa".
"Hay que entender que el censo no es una política de De la Rúa sino del Estado", reafirmó Baylac. "Voy a tener el guardapolvo puesto y el cartel identificatorio que dice censo, ya que, si es necesario, el domingo voy a salir a censar", agregó.
Pese a que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) decidió esta semana no participar del censo, Muchnik aseguró que los censistas voluntarios anotados "en su mayoría son docentes".
La funcionaria precisó que en las jurisdicciones donde sea necesario los docentes que se plieguen a la decisión gremial serán reemplazados "por empleados públicos municipales, provinciales y nacionales, pero no por cualquier voluntario".
"Cada jurisdicción ha hecho un relevamiento de su estructura y los resultados fueron evaluados en una reunión entre los directores provinciales de Estadísticas, donde quedó demostrado que salvo en Capital Federal, Tierra del Fuego y Río Negro, el resto de las provincias están completas con docentes", sostuvo Muchnik.
Muchnik explicó además que en algunas provincias los docentes que se negaron a censar fueron reemplazados por "otros maestros que hasta el momento no habían sido convocados".
Si bien la funcionaria agradeció "el sentido cívico" de la gente que se inscribió voluntariamente para participar en el censo, aclaró que "no se utilizarán voluntarios (que no sean docentes ni empleados públicos), ya que no podemos administrar en menos de una semana a un conjunto de personas sin ninguna relación de dependencia entre sí".
"Para organizar un censo se necesita mantener una cierta conducción, por eso recurrimos a los docentes, cuya estructura piramidal es muy importante para asegurar la calidad de la información del relevamiento", subrayó.
Con respecto a la preparación de empleados públicos, la funcionaria del INDEC indicó que durante el fin de semana trabajan para poner en marcha la estructura de capacitación de aquellos que serán convocados.
"A partir del lunes, empezará a capacitarse al personal de jerarquía del Estado que ocupará los cargos de conducción del relevamiento, en caso de que falten los jefes de fracción o de radio", explicó Muchnik.
La funcionaria aseguró finalmente que en este censo se tratará de mantener el nivel de cobertura y calidad del operativo, ya que "sólo tenemos un nivel de entre el 2 y 3 por ciento de no cobertura".
La directora de Difusión del INDEC, Noemí Rosa Muchnik, ratificó que "el censo se hace el próximo fin de semana", por lo que los censistas "comenzarán a recorrer los hogares el sábado desde las 9 hasta las 19 horas, mientras que el domingo lo harán entre las 9 y las 13".
Por su parte, el vocero presidencial, Juan Pablo Baylac, aseguró que el censo se realizará tal como estaba previsto porque "es una decisión del Estado histórico y no del Estado gobernado por (Fernando) de la Rúa".
"Hay que entender que el censo no es una política de De la Rúa sino del Estado", reafirmó Baylac. "Voy a tener el guardapolvo puesto y el cartel identificatorio que dice censo, ya que, si es necesario, el domingo voy a salir a censar", agregó.
Pese a que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) decidió esta semana no participar del censo, Muchnik aseguró que los censistas voluntarios anotados "en su mayoría son docentes".
La funcionaria precisó que en las jurisdicciones donde sea necesario los docentes que se plieguen a la decisión gremial serán reemplazados "por empleados públicos municipales, provinciales y nacionales, pero no por cualquier voluntario".
"Cada jurisdicción ha hecho un relevamiento de su estructura y los resultados fueron evaluados en una reunión entre los directores provinciales de Estadísticas, donde quedó demostrado que salvo en Capital Federal, Tierra del Fuego y Río Negro, el resto de las provincias están completas con docentes", sostuvo Muchnik.
Muchnik explicó además que en algunas provincias los docentes que se negaron a censar fueron reemplazados por "otros maestros que hasta el momento no habían sido convocados".
Si bien la funcionaria agradeció "el sentido cívico" de la gente que se inscribió voluntariamente para participar en el censo, aclaró que "no se utilizarán voluntarios (que no sean docentes ni empleados públicos), ya que no podemos administrar en menos de una semana a un conjunto de personas sin ninguna relación de dependencia entre sí".
"Para organizar un censo se necesita mantener una cierta conducción, por eso recurrimos a los docentes, cuya estructura piramidal es muy importante para asegurar la calidad de la información del relevamiento", subrayó.
Con respecto a la preparación de empleados públicos, la funcionaria del INDEC indicó que durante el fin de semana trabajan para poner en marcha la estructura de capacitación de aquellos que serán convocados.
"A partir del lunes, empezará a capacitarse al personal de jerarquía del Estado que ocupará los cargos de conducción del relevamiento, en caso de que falten los jefes de fracción o de radio", explicó Muchnik.
La funcionaria aseguró finalmente que en este censo se tratará de mantener el nivel de cobertura y calidad del operativo, ya que "sólo tenemos un nivel de entre el 2 y 3 por ciento de no cobertura".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE