Sorín y Verón, los abanderados
Walter Samuel y el Piojo López no se quedaron atrás
| 9 de Noviembre de 2001 | 00:00

Dentro de un rendimiento individual muy lejos de lo que acostumbra el equipo de Bielsa, Juan Pablo Sorín, estuvo un escalón por arriba por la regularidad mostrada a lo largo de todo el encuentro. "Juanpi" barrió con todas las intetonas de Perú y además de colaborar permanentemente con el sector defensivo, se las ingenió para llegar hasta el área y hasta para buscar los centros que llegaban por Cristian González por una punta y Ortega por la otra. Coronó su buena labor cuando sobre el final tomó un balón en el medio y puso un pase milimétrico para que el Piojo López marcara el dos a cero definitivo. Lo cierto es que Sorín le puso empuje cada vez que el equipo entraba en una "laguna" y como a lo largo de todas las eliminatorias volvió a cumplir con su misión.
Tampoco desentonó la Brujita Verón que sin cumplir una actuación a la que acostumbra, cuando se puso las pilas dejó la cuota de fútbol que todos esperaban. Volvió a maravillar con su precisa pegada en los tiros de media distancia, aunque esta vez no la pudo embocar. Fue una verdadera pesadilla para cuanto rival se le interpuso, pero tuvo intermitencia en el juego.
Si bien es cierto que el sector defensivo no fue exigido, cada vez que fue requerido cumplió.
Germán Burgos, no tuvo demasiados inconvenientes por la falta de peso ofensivo del equipo visitante ni problemas con los centros y pelotas detenidas. Estuvo siempre atento y seguro.
EMÞ En tanto, Mauricio Pochettino, se las rebuscó bien para contener al único delantero rival, Flavio Maestri. Cuando ingresó Andrés Mendoza también lo controló. No mostró fisuras. Se dedicó a controlar su sector y lo tuvo mayores problemas.
Roberto Ayala, mostró la elegancia de siempre, anduvo bien en las pelotas detenidas, ganó en el área argentina aunque falló en la rival cada vez que se fue arriba.
Más allá de haber convertido el gol, Walter Samuel también estuvo siempre bien ubicado para salir a cortar. Esta vez se le dio al marcar la apertura.
Javier Zanetti arrancó bien pero se quedó en el complemento. Si bien se proyectó con determinación tuvo la oportunidad de buscar más, pero no lo hizo. Se dedicó más a la marca que a colaborar con los delanteros.
Tampoco desentonó Matías Almeyda quien después de mucho tiempo volvió a ser el volante central de la selección. Le tocó jugar en la posición de Simeone y cumplió.
El que estuvo lejos de sus posibilidades fue Ariel Ortega. Su falta de picardía hizo que quedara varias veces en posición adelantada. Casi pasó inadvertido durante los 70 minutos en los que estuvo en la cancha..
El que tuvo su gran chance, pero hizo muy poco fue Julio Cruz. Nunca se pudo comunicar con los "extremos" y Marcelo Bielsa lo sacó al término del primer tiempo. Tuvo posibilidades de gol, pero las desperdició. Dejó poco y nada.
En tanto que Cristian González, alternó buenas y malas. Desbordó pocas veces por el sector izquierdo y generó escasas situaciones claras de gol.
De los ingresantes, Claudio López, reemplazó a Cruz y fue más peligroso que el "Jardinero". Definió bien cuando tuvo la chance de patear al arco en el segundo gol --que él convirtió-- y fue punzante en el puesto de centrodelantero.
Pablo Aimar suplantó al Burrito y Bernardo Romeo lo hizo por Gonzales, pero ambos entraron muy poco en juego ya que lo hicieron casi sobre el final.
Tampoco desentonó la Brujita Verón que sin cumplir una actuación a la que acostumbra, cuando se puso las pilas dejó la cuota de fútbol que todos esperaban. Volvió a maravillar con su precisa pegada en los tiros de media distancia, aunque esta vez no la pudo embocar. Fue una verdadera pesadilla para cuanto rival se le interpuso, pero tuvo intermitencia en el juego.
Si bien es cierto que el sector defensivo no fue exigido, cada vez que fue requerido cumplió.
Germán Burgos, no tuvo demasiados inconvenientes por la falta de peso ofensivo del equipo visitante ni problemas con los centros y pelotas detenidas. Estuvo siempre atento y seguro.
EMÞ En tanto, Mauricio Pochettino, se las rebuscó bien para contener al único delantero rival, Flavio Maestri. Cuando ingresó Andrés Mendoza también lo controló. No mostró fisuras. Se dedicó a controlar su sector y lo tuvo mayores problemas.
Roberto Ayala, mostró la elegancia de siempre, anduvo bien en las pelotas detenidas, ganó en el área argentina aunque falló en la rival cada vez que se fue arriba.
Más allá de haber convertido el gol, Walter Samuel también estuvo siempre bien ubicado para salir a cortar. Esta vez se le dio al marcar la apertura.
Javier Zanetti arrancó bien pero se quedó en el complemento. Si bien se proyectó con determinación tuvo la oportunidad de buscar más, pero no lo hizo. Se dedicó más a la marca que a colaborar con los delanteros.
Tampoco desentonó Matías Almeyda quien después de mucho tiempo volvió a ser el volante central de la selección. Le tocó jugar en la posición de Simeone y cumplió.
El que estuvo lejos de sus posibilidades fue Ariel Ortega. Su falta de picardía hizo que quedara varias veces en posición adelantada. Casi pasó inadvertido durante los 70 minutos en los que estuvo en la cancha..
El que tuvo su gran chance, pero hizo muy poco fue Julio Cruz. Nunca se pudo comunicar con los "extremos" y Marcelo Bielsa lo sacó al término del primer tiempo. Tuvo posibilidades de gol, pero las desperdició. Dejó poco y nada.
En tanto que Cristian González, alternó buenas y malas. Desbordó pocas veces por el sector izquierdo y generó escasas situaciones claras de gol.
De los ingresantes, Claudio López, reemplazó a Cruz y fue más peligroso que el "Jardinero". Definió bien cuando tuvo la chance de patear al arco en el segundo gol --que él convirtió-- y fue punzante en el puesto de centrodelantero.
Pablo Aimar suplantó al Burrito y Bernardo Romeo lo hizo por Gonzales, pero ambos entraron muy poco en juego ya que lo hicieron casi sobre el final.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE