Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Parque Jurásico de nuestra Patagonia

El reciente descubrimiento de un "Parque Jurásico" con restos de dinosaurios convirtió a la Patagonia argentina en uno de los sitios paleontológicos más importantes del mundo. Las piezas halladas tendrían entre 150 y 160 millones de años de antigüedad, y serían únicas en el planeta. Durante el resto del año se continuará trabajando en el lugar.

17 de Febrero de 2001 | 00:00
El descubrimiento de un parque jurásico con restos de dinosaurios, mamíferos, tortugas, anfibios y reptiles voladores prehistóricos, ha convertido a la Patagonia argentina en uno de los sitios paleontológicos más importantes del mundo, según señalan los científicos.
Los variados restos fósiles que localizaron los investigadores del Museo Paleontológico Egidio Ferugio de la localidad de Trelew, permitirán caracterizar la fauna terrestre de un período de la historia del que aún no se tiene información: el jurásico medio, que transcurrió hace unos 170 millones de años, dijo el geólogo Gerardo Cladera.

"La importancia del descubrimiento no sólo radica en el hallazgo de la fauna, sino en la edad de los fósiles encontrados, que corresponden al jurásico medio, un período poco representado en el mundo y del que poco se sabe", explicó Cladera.
"Podremos saber cómo era la fauna de ese período y poder conocer un poco más del mundo", manifestó el geólogo que integró el equipo que realizó el descubrimiento junto a otros diez investigadores y técnicos.
Los restos de los fósiles encontrados tendrían entre 150 y 160 millones de años de antigüedad, una cifra que parece casi infinita si se tiene en cuenta que los más antiguos antepasados del hombre aparecieron hace unos 5 millones de años.
Del período jurásico medio casi no se conoce fauna terrestre porque prácticamente no hay a donde buscarla. Cladera dijo que sólo existían dos sitios en el mundo en donde se podían encontrar rocas que contienen restos de aquellos días: en una pequeña región de China y en otra de Madagascar. Ahora también se sumó la Patagonia Argentina.
La Patagonia, en el sur del país, es una región abundante en restos fósiles. Allí se han encontrado ejemplares fundamentales para la paleontología, como el `Argentinosaurio huenculensis', el dinosaurio más grande que hasta ahora se haya conocido.
También en la Patagonia vivió el `Gigantosaurio', el mayor de todos los carnívoros conocidos, que deja pequeño al `Tiranosaurio Rex' de los norteamericanos.
Los descubrimientos más recientes tuvieron lugar en los alrededores de Cerro Cóndor, en la provincia de Chubut, a unos 1.700 kilómetros al suroeste de Buenos Aires.
En la superficie de un área de apenas dos kilómetros cuadrados, los investigadores del Museo Paleontológico encontraron desde noviembre pasado cuatro dinosaurios, entre ellos un saurópado herbívoro de 20 metros, que sería el más grande conocido hasta ahora, explicó Cladera.
También aparecieron muchos pterodáctilos, o reptiles voladores prehistóricos; restos de ocho tortugas de unos 20 centímetros de diámetro, peces de agua dulce, sapos y la mandíbula de un pequeño mamífero que habrían vivido hace por lo menos 150 millones de años.
Hasta hace algunos meses sólo se conocían tres dinosaurios pertenecientes al jurásico medio. Cladera manifestó su preocupación por la falta de recursos económicos que enfrentan los investigadores para continuar con los estudios. "Ahora tenemos que hacer un proyecto nuevo para conseguir los fondos para extraerlos (a los restos) y seguir con el estudio", indicó.
Los fósiles de dinosaurios hasta ahora desconocidos a nivel científico hallados en Chubut tras varios meses de trabajos, que pertenecen al período jurásico medio a superior, podrían constituir piezas únicas en su tipo en el mundo.
El geólogo Gerardo Cladera, que es titular del sector de Dafonomía (estudio de los fósiles), subrayó que el "hallazgo reviste una vital importancia para el estudio de la fauna y flora que había en América del Sur hace 150 millones de años, durante el período jurásico, sobre el cual las investigaciones aún no terminaron".
La expedición encontró fósiles de dos dinosaurios hervíboros y dos carnívoros, restos de insectos, tortugas y ranas que habitaron "la zona en un período crítico de la evolución de los vertebrados y de la flora de la Patagonia", acotó el geólogo.
"La importancia del hallazgo reviste también en la edad de la roca y los descubrimientos que nos dicen cómo era el clima y la flora y fauna que habitaban hace casi 150 millones de años en la región", agregó el científico.
El investigador añadió que "solamente se caminó un par de kilómetros cuadrados dentro del área donde se encontraban los fósiles y todavía restan cientos de metros por investigar dentro de la formación de la roca de la edad jurásica, por lo cual todavía hay un potencial enorme para seguir descubriendo".
Cladera estimó que las "especies que fueron encontradas podrían llegar a ser animales desconocidos de un eslabón de la cadena de los dinosaurios que se conocen hasta el momento", aunque los estudios "son muy preliminares", afirmó.
Por último, el especialista adelantó que durante este año "proseguirán las expediciones y las investigaciones por parte del museo sobre el lugar de los hallazgos, debido a que con el correr del tiempo podrían llegar a encontrarse otras especies fosilizadas".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla