Pedro Pou está con un pie afuera del Banco Central
El Gobierno le bajaría el pulgar tras la furia de los mercados. De la Rúa recibe hoy un dictamen que aconseja su remoción. López Murphy y Maccarone, los principales candidatos a reemplazarlo
| 24 de Abril de 2001 | 00:00

La continuidad de Pedro Pou al frente del Banco Central quedará hoy pendiendo de un hilo luego de que la comisión parlamentaria que investiga su gestión aconseje al presidente Fernando de la Rúa su remoción, al tiempo que comenzaron a circular con fuerza los nombres del radical Ricardo López Murphy y del banquero Roque Maccarone para reemplazarlo.
El principio del fin de la era de Pou al frente de la autoridad monetaria nacional comenzó ayer a manifestarse con más fuerza que nunca, sobre todo luego de que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, lo acusara dos veces de haber gestado "una conspiración de los mercados". Primero fue ante una decena de gobernadores justicialistas, luego en un programa de TV (ver página 8).
Según pudo saberse, ante la posibilidad, cada hora más concreta, de que Pou se aleje de su cargo, el radicalismo comenzó a presionar para que el ex ministro López Murphy acepte la nominación.
"El partido quiere a un inconmovible en el Central para que nunca ceda a las presiones de utilizar reservas para financiar déficit", aseguró una fuente gubernamental de larga militancia en el radicalismo.
En tanto, el presidente De la Rúa ya habría sondeado a Maccarone por un pedido expreso de la banca, un sector que quiere en el Central a un hombre salido de sus propias filas.
Cavallo recibió ayer mediodía en su despacho a Maccarone, y entre ambos habrían hablado de la posibilidad de que ocupe la titularidad del Central o, en su defecto, de la Agencia de Fiscalización que controlará el dinero de los Fondos Comunes, de las compañías de seguros y las AFJP.
El ministro siempre habla de la autonomía del Central, pero no de la continuidad de Pou, con quien ya tiene diferencias insalvables.
Pero el bloque de diputados de Acción por la República, el partido de Cavallo reclamó ayer por la tarde la destitución de Pou mediante un proyecto de declaración en el que señaló que el presidente del Central "incumplió con las funciones propias" de su cargo "al alentar la dolarización y quitarle fuerza al peso".
La iniciativa fue presentada en una conferencia de prensa que encabezó el titular de la bancada de diputados cavallistas, Marcelo Dragan (Tierra del Fuego), quien acusó al funcionario de atentar contra la fortaleza de la moneda nacional.
En tanto, cerca del ministro de Economía también se habla de dos hombres del cavallismo para reemplazar a Pou, en el caso de que sea apartado de su cargo.
Adolfo Sturzenegger y el titular del Banco Provincia, Ricardo Gutiérrez, integran una lista de candidatos a ocupar el lugar que quedaría vacante, aunque el economista de la Fundación Novum Millenium se resiste a tomar en sus manos la conducción del Banco Central.
Además, el economista del PJ Jorge Remes Lenicov también fue tentado en su momento, pero lo rechazó, de acuerdo a una alta fuente del PJ.
Por su parte, la comisión bicameral dará a conocer hoy su dictamen contrario a la continuidad de Pou al frente del Banco Central por "mala conducta e incumplimiento de la Carta Orgánica" de la entidad.
A las 13, en el Salón Gris de la Cámara alta, comenzará la reunión que marcará el final para el trabajo de dos meses que llevó a cabo el grupo parlamentario que preside el titular provisional del Senado, Mario Losada (UCR-Misiones).
El consejo, del que sólo se hará una copia, será llevado por Losada al Presidente de la República y para evitar filtraciones a la prensa el trámite se hará inmediatamente después de finalizada la reunión.
Según fuentes de la comisión, el consejo en favor de la remoción será refrendado por los cuatro miembros radicales del grupo: Losada, el senador Alcides López (Entre Ríos) y los diputados Raúl Baglini (Mendoza) y Víctor Peláez (Neuquén).
Estos legisladores encontraron "fuertes irregularidades" en la gestión de Pou con relación al control de maniobras de lavado de dinero, la cesión de redescuentos a entidades financieras con problemas de liquidez y el trato dispensado al desaparecido Banco República, del financista Raúl Moneta.
El voto del quinto integrante de la comisión, el senador Carlos Verna (PJ-La Pampa), sigue siendo una incógnita y las versiones sobre el sentido de su pronunciamiento son encontradas.
Es que desde fuentes menemistas del bloque de senadores justicialistas se asegura que Verna rechazará la postura radical de aconsejar la remoción de Pou, porque, a su criterio, no existen elementos de prueba suficientes para tomar una medida de ese calibre.
Sin embargo, otras fuentes desmintieron que el legislador pampeano haya adelantado su voto contrario a la remoción y dicen que todavía no ha tomado una decisión, aunque reconocen que para Verna las pruebas recogidas por la comisión no son lo suficientemente fuertes.
Por último, un miembro del grupo parlamentario deslizó que Verna se encuentra presionado por el gobernador pampeano, Rubén Marín, para votar en sentido contrario a sus colegas radicales.
Esa versión asegura que Marín le habría trasladado a su senador las presiones que recibió por parte de Pou, relacionadas con la mala situación financiera por la que atravesaría el Banco de La Pampa.
El dictamen, que los legisladores dijeron que será secreto y será entregado al Presidente en manos, no es vinculante para la decisión que finalmente adopte De la Rúa.
De la Rúa puede tomar o no en cuenta el dictamen de los legisladores que, sin embargo, es necesario para adoptar una decisión ya que Pou solamente puede ser removido por el Presidente, previo informe del Congreso. Pero las fichas parecen jugadas y el futuro de Pou estará fuera del Central aunque en su entorno no creen que se vay sin antes hacer un poco más de ruido.
El principio del fin de la era de Pou al frente de la autoridad monetaria nacional comenzó ayer a manifestarse con más fuerza que nunca, sobre todo luego de que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, lo acusara dos veces de haber gestado "una conspiración de los mercados". Primero fue ante una decena de gobernadores justicialistas, luego en un programa de TV (ver página 8).
Según pudo saberse, ante la posibilidad, cada hora más concreta, de que Pou se aleje de su cargo, el radicalismo comenzó a presionar para que el ex ministro López Murphy acepte la nominación.
"El partido quiere a un inconmovible en el Central para que nunca ceda a las presiones de utilizar reservas para financiar déficit", aseguró una fuente gubernamental de larga militancia en el radicalismo.
En tanto, el presidente De la Rúa ya habría sondeado a Maccarone por un pedido expreso de la banca, un sector que quiere en el Central a un hombre salido de sus propias filas.
Cavallo recibió ayer mediodía en su despacho a Maccarone, y entre ambos habrían hablado de la posibilidad de que ocupe la titularidad del Central o, en su defecto, de la Agencia de Fiscalización que controlará el dinero de los Fondos Comunes, de las compañías de seguros y las AFJP.
El ministro siempre habla de la autonomía del Central, pero no de la continuidad de Pou, con quien ya tiene diferencias insalvables.
Pero el bloque de diputados de Acción por la República, el partido de Cavallo reclamó ayer por la tarde la destitución de Pou mediante un proyecto de declaración en el que señaló que el presidente del Central "incumplió con las funciones propias" de su cargo "al alentar la dolarización y quitarle fuerza al peso".
La iniciativa fue presentada en una conferencia de prensa que encabezó el titular de la bancada de diputados cavallistas, Marcelo Dragan (Tierra del Fuego), quien acusó al funcionario de atentar contra la fortaleza de la moneda nacional.
En tanto, cerca del ministro de Economía también se habla de dos hombres del cavallismo para reemplazar a Pou, en el caso de que sea apartado de su cargo.
Adolfo Sturzenegger y el titular del Banco Provincia, Ricardo Gutiérrez, integran una lista de candidatos a ocupar el lugar que quedaría vacante, aunque el economista de la Fundación Novum Millenium se resiste a tomar en sus manos la conducción del Banco Central.
Además, el economista del PJ Jorge Remes Lenicov también fue tentado en su momento, pero lo rechazó, de acuerdo a una alta fuente del PJ.
Por su parte, la comisión bicameral dará a conocer hoy su dictamen contrario a la continuidad de Pou al frente del Banco Central por "mala conducta e incumplimiento de la Carta Orgánica" de la entidad.
A las 13, en el Salón Gris de la Cámara alta, comenzará la reunión que marcará el final para el trabajo de dos meses que llevó a cabo el grupo parlamentario que preside el titular provisional del Senado, Mario Losada (UCR-Misiones).
El consejo, del que sólo se hará una copia, será llevado por Losada al Presidente de la República y para evitar filtraciones a la prensa el trámite se hará inmediatamente después de finalizada la reunión.
Según fuentes de la comisión, el consejo en favor de la remoción será refrendado por los cuatro miembros radicales del grupo: Losada, el senador Alcides López (Entre Ríos) y los diputados Raúl Baglini (Mendoza) y Víctor Peláez (Neuquén).
Estos legisladores encontraron "fuertes irregularidades" en la gestión de Pou con relación al control de maniobras de lavado de dinero, la cesión de redescuentos a entidades financieras con problemas de liquidez y el trato dispensado al desaparecido Banco República, del financista Raúl Moneta.
El voto del quinto integrante de la comisión, el senador Carlos Verna (PJ-La Pampa), sigue siendo una incógnita y las versiones sobre el sentido de su pronunciamiento son encontradas.
Es que desde fuentes menemistas del bloque de senadores justicialistas se asegura que Verna rechazará la postura radical de aconsejar la remoción de Pou, porque, a su criterio, no existen elementos de prueba suficientes para tomar una medida de ese calibre.
Sin embargo, otras fuentes desmintieron que el legislador pampeano haya adelantado su voto contrario a la remoción y dicen que todavía no ha tomado una decisión, aunque reconocen que para Verna las pruebas recogidas por la comisión no son lo suficientemente fuertes.
Por último, un miembro del grupo parlamentario deslizó que Verna se encuentra presionado por el gobernador pampeano, Rubén Marín, para votar en sentido contrario a sus colegas radicales.
Esa versión asegura que Marín le habría trasladado a su senador las presiones que recibió por parte de Pou, relacionadas con la mala situación financiera por la que atravesaría el Banco de La Pampa.
El dictamen, que los legisladores dijeron que será secreto y será entregado al Presidente en manos, no es vinculante para la decisión que finalmente adopte De la Rúa.
De la Rúa puede tomar o no en cuenta el dictamen de los legisladores que, sin embargo, es necesario para adoptar una decisión ya que Pou solamente puede ser removido por el Presidente, previo informe del Congreso. Pero las fichas parecen jugadas y el futuro de Pou estará fuera del Central aunque en su entorno no creen que se vay sin antes hacer un poco más de ruido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE