La interna definirá el poder de los caciques bonaerenses

Juampi Cafiero apostó a poner propia tropa sólo para candidaturas nacionales. En cambio Rodil y Sigal ubicaron postulantes en las listas regionales, donde jugarán apuestas fuertes

El traumático trámite de presentación de listas del Frente Grande bonaerense remarcó el proceso de atomización interna que atraviesa esa fuerza política, y provocó que varios de sus dirigentes y sectores internos quedaran finalmente colapsados en un nuevo esquema de poder interno que no apunta -por lo menos en relación con las próximas elecciones generales- a anotarse entre los ganadores.
El vencimiento del plazo de presentación de listas -con un récord de prórrogas que lo llevó desde el jueves a la madrugada del domingo- dejó, como primera conclusión que en el Conurbano los caciques bonaerenses decidieron ponerse de acuerdo en listas únicas de candidatos (a legisladores provinciales), mientras en el interior se presentaron varias nóminas integradas por sectores que en algunas regiones aparecen como aliados y en otras como adversarios directos.

El saldo más contundente del proceso de definición de candidaturas es que el Fredejuso de Juan Pablo Cafiero -salvo en dos secciones- virtualmente desapareció del mapa bonaerense. El ministro de Desarrollo Social privilegió conseguir un lugar en la lista de diputados nacionales -el segundo, para Alejandro Filomeno- y otro en la de senadores nacionales -el primero, para Diana Conti- y en cambio no impuso candidatos propios para la Legislatura bonaerense, salvo en La Plata y en la Cuarta Sección.
Como contrapartida, Rodolfo Rodil y Eduardo Sigal pelearán duro por el control en las regiones bonaerenses.
Por otro lado, en esta etapa democrática ninguna fuerza política dejó de respaldar la reelección de su jefe de bloque. Así ocurre en el PJ y en la UCR. Pero en el Frente quien podría romper con esta tradición sería Carlos García Delgado -el jefe de la bancada provincial de diputados- que en su propia sección (la Segunda, que abarca el norte de la Provincia), fue relegado al tercer lugar, con escasas posibilidades de resultar electo.
La otra sorpresa tiene como protagonista al actual diputado Horacio Piemonte, que "sonó" durante el proceso de discusión de candidaturas como "número puesto" para diputado nacional o para la reelección a su banca. Pero el cierre de listas determinó que Piemonte se quedara sin el apoyo del intendente de Lomas de Zamora, Edgardo Di Dío, y desapareciera de toda postulación que le permita mantener su rol provincial.
Como se dijo, los caciques provinciales Rodolfo Rodil, Juampi Cafiero, Alejandro Mosquera y Eduardo Sigal, protagonizaron un larga, tediosa y compleja negociación que estalló en pedazos cuando ya no pudieron contener los ánimos guerreros de los dirigentes con poder regional.

El poder de los jefes se acabó después del armado de la lista de diputados nacionales encabezada por María América González -ahora indiscutida pero luego de muchos meses de destierro de los alrededores de Chacho Alvarez y Graciela Fernández Meijide allá por 1997- y de la de senadores nacionales que tiene en el primero lugar a Diana Conti.
En el Conurbano, donde radica el mayor poder frentista, hubo acuerdo de la cúpula dirigencial y de los intendentes Di Dío (Lomas), Laborde (Avellaneda) y Sabbatella (Morón).
Así, en la Primera Sección (norte del Conurbano), la lista de candidatos a senadores está integrada por Ricardo Vallarino, Diana Piani y Juan Manuel Bougnet y en la Tercera (sur del Conurbano), la nómina de candidatos a diputados provinciales la integran Rodolfo Casals, Silvia Vilta y Daniel Cieza.
En el resto de las secciones habrá pelea con dos, tres y hasta cuatro listas.
En la Segunda (norte de la Provincia), Rodil y Pedro Courtial impulsan la lista que integran Carlos Coba, Alicia Paz y Carlos García Delgado, que enfrentará a una nómina armada por Mosquera y que formaron con Tomás Zuelgaray, Viviana Garín y Rubén Santucho.
En la Cuarta Sección (noroeste de la Provincia), el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo San Pedro, impulsa una lista de senadores que encabeza Carlos Ruax, con Graciela Juliá y Carlos Pardo que competirán con otras tres listas.
Otra nómina que responde a Rodil pero en disidencia con San Pedro está formada por Juan Terraza, Claudio Urio y Liliana Maiale. Cafiero promovió a Ronnie Garello, José Ascárite y Elisa Lucero y la cuarta lista que responde Sigal está integrada por Norberto Quejerta, Nélida Pucheta y Susana Leidos.
En la Quinta (centro-este de la Provincia), Rodil bancó la candidatura a la reelección del senador Baldino junto a Juan Romanelli y Graciela Zubilliaga; mientras Sigal y Pedro Courtial promueven las candidaturas de Diego García Conde, Alejandro Lavandeira y Berta Dutto.
Serán tres las listas de candidatos que competirán en la Sexta Sección (sur de la Provincia). La que promueve Sigal con Santiago Naldelli, Luis Rouart y Constanza Román; la de Juampi Cafiero con Armando Valbuena (por la reelección), Rubén Anastasi y Graciela Morrene; la tercera nómina es independiente de los lineamientos provinciales y está compuesta por el ex diputado intransigente Gustavo Móccero, Brenda Di Giácomo y Horacio Lapata.
Por último, en la Séptima sección (centro de la Provincia), Rodil y Mosquera, aliados, promueven la lista que integran Martín Tisera, Mirna Cayata y Horacio Coviella, que competirán con la nómina armada por Sigal que está compuesta por Inés Insaugarat, Enrique Valdéz y Mariano Tilli.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE