ENRIQUE PINTI
Debuta como protagonista en el cine
| 28 de Julio de 2001 | 00:00

"Arregui, la noticia del día" es el filme cuyo elenco encabeza y que llega a las pantallas este jueves. La actriz española Carmen Maura, vendrá para acompañar la presentación
La relación entre Enrique Pinti y el cine se está haciendo cada vez más fecunda y estrecha, sobre todo a partir de este año, en el que el actor y comediante tuvo la satisfacción de abordar su primer papel protagónico en "Arregui, la noticia del día", donde interpreta a un hombre que toma conciencia de su pasividad y se rebela contra las injusticias cotidianas.
El creador de los espectáculos teatrales "Salsa criolla" y "Pericón.com.ar", y que actualmente conduce el programa de humor "El club de la comedia", que se emite los domingos a las 21 por Canal 13, también trabajó este año en "Chúmbale", una película del cineasta y fotógrafo Aníbal Di Salvo, basada en la obra teatral homónima de Oscar Viale.
"Estoy muy satisfecho con mi actuación en 'Arregui...' y sobre todo con haber hecho un trabajo tan diferente a lo que hago habitualmente en teatro. Como actor, a mí me interesa mucho ejercitarme en todos los esquemas de la actuación, como un placer y como una forma de aprendizaje", dijo Pinti.
"Este es mi primer papel protagónico en el cine (en realidad había protagonizado antes el cortometraje 'El llamado de las seis') y realmente lo gocé mucho", aseguró el actor, quien compartió cartel con la española Carmen Maura y con actores como Damián Dreizik, Lucrecia Capello, Daniel Casablanca, Alicia Zanca, Claudia Lapaco y y Vanesa Weinberg.
Y explicó: "Primero por ser un papel protagónico, segundo porque el libreto estaba muy bien escrito, y tercero porque tuve que poner en funcionamiento cosas que yo nunca pongo en funcionamiento, como dar una imagen de perfil bajo y de un hombre perdedor".
En "Arregui, la noticia del día", Pinti encarna a un empleado de los archivos judiciales de 60 años, alérgico, tímido y sumiso, que al creer por equivocación que está enfermo de Sida toma conciencia de su estado de pasividad absoluta y se da cuenta de que ya es hora de lograr todo lo que siempre quiso y dejó que se le escapara entre las manos.
A pesar de sentirse "muy contento" con la oportunidad que esta nueva película le ofrece para demostrar sus dotes actorales, Pinti no deja de ser consciente de la difícil realidad que viven en la actualidad el cine y otras actividades culturales en la Argentina.
"Nuestra realidad está muy complicada a causa de la situación económica que sufre el país. Se hace muy difícil filmar y se hace muy difícil estrenar", afirmó Pinti y añadió con seriedad: "Se está condenando a las películas argentinas a una explotación muy salvaje y tremenda".
En ese sentido, el veloz monologuista, verdadero maestro de la oratoria, señaló que la película de María Victoria Menis "no pretende ser un testimonio social o político pero sí una muestra de las consecuencias de la realidad actual. Este drama puede ocurrir sólo y de esta manera en una sociedad deteriorada como la nuestra", añadió.
Después de "Arregui, la noticia del día", que se estrenará la semana próxima, y "Chúmbale", que podría estrenarse en octubre o a principios del año próximo, Pinti piensa continuar agrandando su currículum cinematográfico a fin de año, con una película en la que compartirá cartel con Julio Bocca.
"También estoy esperando ofertas pero no han llegado. Pol-ka, Cuatro Cabezas y Telefé no creen que yo exista. Lo que sí recibo es a veces hermosas propuestas de productores independientes que después no pueden filmar las películas porque no tienen dinero para hacerlo", manifestó el comediante.
El intérprete, que se destacó por su extensa carrera ligada al café-concert, la revista y las grandes puestas humorísticas, sabe que hasta este año tuvo "una presencia muy esporádica en el cine" y siente que haber sido llamado por Menis para encarnar el papel de Leopoldo Arregui, que está lleno de matices y contradicciones, "fue una prueba de fuego".
Pinti se inició en el cine en 1958 en "El secuestrador", de Leopoldo Torre Nilsson, donde había conseguido un papel secundario gracias a su amistad con Beatriz Guido, pero debió conformarse con hacer de extra, ya que llegó el primer día de rodaje se confundió de calles, llegó tarde y fue reemplazado por otro actor.
Tras diez años de inactividad en cine, trabajó con Manuel Antín en una escena de "Don Segundo Sombra"; en 1974 lo hizo con Fernando Ayala en "Triángulo de cuatro", donde interpretó a "un fotógrafo un poco loco, histérico y medio maricón", recordó Pinti y reconoció: "Creo que fue la única vez que me llamaron por mis propios méritos".
Después trabajo en "Sentimental", de Sergio Renán, en "Esperando la carroza", de Alejandro Doria, en "Flop", de Eduardo Mignogna, y en "Perdido por perdido", de Alberto Lecchi, donde interpretaba al policía retirado Matesutti, papel que le valió el premio al mejor actor de reparto de la Asociación de Cronistas Cinematográficos, de la revista Sin Cortes y en el Festival de Cine de La Habana.
"Después de eso -prosiguió Pinti- pensé que me iban a llover los contratos, pero no me llovieron ni soretes de punta, y no me llamaron hasta 1997 cuando hice cuatro películas seguidas: 'Diario para un cuento', de Jana Bockova, 'Tango', de Carlos Saura, 'La cara del ángel', de Pablo Torre, y 'Secretos compartidos', también de Lecchi".
Con respecto a Carmen Maura, su compañera durante el rodaje de "Arregui...", Pinti consideró "un placer enorme" trabajar con ella y la calificó como "una actriz extraordinaria y dueña de una gran generosidad, porque a pesar de ser una de las primeras figuras del cine español aceptó cruzar el charco por diez pesos para hacer un personaje secundario".
Pinti definió a la comedia y al grotesco, dos géneros en los que se mueve como pez en el agua, como "instrumentos para transformar la realidad o por lo menos para reflejarla y para hacerle ver a la gente cómo es".
"Creo que hay una veta en el cine argentino que se tendría que explotar, que es el cine costumbrista que hacía Pepe Arias y Luis Sandrini, pero adaptado a las exigencias de hoy, a las temáticas de hoy y a las técnicas actorales de hoy. A mí me encantaría ser el Pepe Arias del siglo XXI", dijo el actor.
La relación entre Enrique Pinti y el cine se está haciendo cada vez más fecunda y estrecha, sobre todo a partir de este año, en el que el actor y comediante tuvo la satisfacción de abordar su primer papel protagónico en "Arregui, la noticia del día", donde interpreta a un hombre que toma conciencia de su pasividad y se rebela contra las injusticias cotidianas.
El creador de los espectáculos teatrales "Salsa criolla" y "Pericón.com.ar", y que actualmente conduce el programa de humor "El club de la comedia", que se emite los domingos a las 21 por Canal 13, también trabajó este año en "Chúmbale", una película del cineasta y fotógrafo Aníbal Di Salvo, basada en la obra teatral homónima de Oscar Viale.
"Estoy muy satisfecho con mi actuación en 'Arregui...' y sobre todo con haber hecho un trabajo tan diferente a lo que hago habitualmente en teatro. Como actor, a mí me interesa mucho ejercitarme en todos los esquemas de la actuación, como un placer y como una forma de aprendizaje", dijo Pinti.
"Este es mi primer papel protagónico en el cine (en realidad había protagonizado antes el cortometraje 'El llamado de las seis') y realmente lo gocé mucho", aseguró el actor, quien compartió cartel con la española Carmen Maura y con actores como Damián Dreizik, Lucrecia Capello, Daniel Casablanca, Alicia Zanca, Claudia Lapaco y y Vanesa Weinberg.
Y explicó: "Primero por ser un papel protagónico, segundo porque el libreto estaba muy bien escrito, y tercero porque tuve que poner en funcionamiento cosas que yo nunca pongo en funcionamiento, como dar una imagen de perfil bajo y de un hombre perdedor".
En "Arregui, la noticia del día", Pinti encarna a un empleado de los archivos judiciales de 60 años, alérgico, tímido y sumiso, que al creer por equivocación que está enfermo de Sida toma conciencia de su estado de pasividad absoluta y se da cuenta de que ya es hora de lograr todo lo que siempre quiso y dejó que se le escapara entre las manos.
A pesar de sentirse "muy contento" con la oportunidad que esta nueva película le ofrece para demostrar sus dotes actorales, Pinti no deja de ser consciente de la difícil realidad que viven en la actualidad el cine y otras actividades culturales en la Argentina.
"Nuestra realidad está muy complicada a causa de la situación económica que sufre el país. Se hace muy difícil filmar y se hace muy difícil estrenar", afirmó Pinti y añadió con seriedad: "Se está condenando a las películas argentinas a una explotación muy salvaje y tremenda".
En ese sentido, el veloz monologuista, verdadero maestro de la oratoria, señaló que la película de María Victoria Menis "no pretende ser un testimonio social o político pero sí una muestra de las consecuencias de la realidad actual. Este drama puede ocurrir sólo y de esta manera en una sociedad deteriorada como la nuestra", añadió.
Después de "Arregui, la noticia del día", que se estrenará la semana próxima, y "Chúmbale", que podría estrenarse en octubre o a principios del año próximo, Pinti piensa continuar agrandando su currículum cinematográfico a fin de año, con una película en la que compartirá cartel con Julio Bocca.
"También estoy esperando ofertas pero no han llegado. Pol-ka, Cuatro Cabezas y Telefé no creen que yo exista. Lo que sí recibo es a veces hermosas propuestas de productores independientes que después no pueden filmar las películas porque no tienen dinero para hacerlo", manifestó el comediante.
El intérprete, que se destacó por su extensa carrera ligada al café-concert, la revista y las grandes puestas humorísticas, sabe que hasta este año tuvo "una presencia muy esporádica en el cine" y siente que haber sido llamado por Menis para encarnar el papel de Leopoldo Arregui, que está lleno de matices y contradicciones, "fue una prueba de fuego".
Pinti se inició en el cine en 1958 en "El secuestrador", de Leopoldo Torre Nilsson, donde había conseguido un papel secundario gracias a su amistad con Beatriz Guido, pero debió conformarse con hacer de extra, ya que llegó el primer día de rodaje se confundió de calles, llegó tarde y fue reemplazado por otro actor.
Tras diez años de inactividad en cine, trabajó con Manuel Antín en una escena de "Don Segundo Sombra"; en 1974 lo hizo con Fernando Ayala en "Triángulo de cuatro", donde interpretó a "un fotógrafo un poco loco, histérico y medio maricón", recordó Pinti y reconoció: "Creo que fue la única vez que me llamaron por mis propios méritos".
Después trabajo en "Sentimental", de Sergio Renán, en "Esperando la carroza", de Alejandro Doria, en "Flop", de Eduardo Mignogna, y en "Perdido por perdido", de Alberto Lecchi, donde interpretaba al policía retirado Matesutti, papel que le valió el premio al mejor actor de reparto de la Asociación de Cronistas Cinematográficos, de la revista Sin Cortes y en el Festival de Cine de La Habana.
"Después de eso -prosiguió Pinti- pensé que me iban a llover los contratos, pero no me llovieron ni soretes de punta, y no me llamaron hasta 1997 cuando hice cuatro películas seguidas: 'Diario para un cuento', de Jana Bockova, 'Tango', de Carlos Saura, 'La cara del ángel', de Pablo Torre, y 'Secretos compartidos', también de Lecchi".
Con respecto a Carmen Maura, su compañera durante el rodaje de "Arregui...", Pinti consideró "un placer enorme" trabajar con ella y la calificó como "una actriz extraordinaria y dueña de una gran generosidad, porque a pesar de ser una de las primeras figuras del cine español aceptó cruzar el charco por diez pesos para hacer un personaje secundario".
Pinti definió a la comedia y al grotesco, dos géneros en los que se mueve como pez en el agua, como "instrumentos para transformar la realidad o por lo menos para reflejarla y para hacerle ver a la gente cómo es".
"Creo que hay una veta en el cine argentino que se tendría que explotar, que es el cine costumbrista que hacía Pepe Arias y Luis Sandrini, pero adaptado a las exigencias de hoy, a las temáticas de hoy y a las técnicas actorales de hoy. A mí me encantaría ser el Pepe Arias del siglo XXI", dijo el actor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE