El Gobierno ratifica las elecciones para el 2003
Duhalde no justifica un adelantamiento. Fue tras el pronunciamiento de EE UU
| 16 de Junio de 2002 | 00:00

El presidente Eduardo Duhalde advirtió ayer que si se convocara a elecciones en forma anticipada "nacería un gobierno sin ningún tipo de poder político", y ratificó los próximos comicios para septiembre de 2003.
"Tenemos que ordenar la salida y esto nos va a llevar seguramente mucho tiempo. Este año y pico que falta para las elecciones es el tiempo justo para que no vayamos a un nuevo gobierno de transición, sino a un gobierno que ya pueda tener allanados los graves problemas" actuales, consideró Duhalde.
Además, desde el Gobierno se dio por "terminada" la polémica sobre una supuesta presión de los Estados Unidos para anticipar los comicios. "Nos parece bien que se haya terminado definitivamente con el tema", enfatizó el ministro del Interior, Jorge Matzkin, al evaluar el comunicado de la embajada norteamericana en el que se negaron injerencias en la cuestión electoral.
En un sentido similar, el vocero presidencial, Eduardo Amadeo, ratificó que las próximas elecciones serán en septiembre de 2003 y advirtió que la fijación de esa fecha "no es algo" en lo que intervenga el gobierno de Estados Unidos.
Duhalde, en tanto, advirtió que los partidos políticos están "sin organización" y que se hay "un gran porcentaje de la población que no quiere ir a votar", por lo que se mostró en contra de adelantar las elecciones.
El reclamo por comicios adelantados había surgido de varios sectores, entre ellos de gobernadores del PJ, como José Manuel de la Sota, quien consideró que tras un acuerdo con el FMI debería llamarse a elecciones.
"La tarea de un gobierno de transición primero es reinsertar a la argentina en el mundo", consideró a su vez Duhalde, en referencia a las negociaciones que se desarrollan con el FMI.
LA REFORMA POLITICA
Por otra parte, Duhalde defendió la reforma política que impulsa el Gobierno, sobre todo en cuanto a la necesidad de realizar internas abiertas y simultáneas para todos los partidos.
En declaraciones formuladas durante el programa "Conversando con el Presidente", que se emite por Radio Nacional, Duhalde consideró que las críticas a esa iniciativa están "vinculadas con que quieren manejar las fuerzas políticas sin democracia interna".
"Esto ha tenido muy malas conclusiones, cuando se utiliza el dedo" para designar candidatos, indicó Duhalde, en respuesta a declaraciones contra las internas abiertas, formuladas por la diputada del ARI Elisa Carrió.
El jefe de Estado destacó que con la reforma política planteada "las campañas políticas van a ser muy cortas, no van a ser costosas", y consideró que esa iniciativa "va a ser bien recibido por la población".
"A la democracia debe dársele instrumentos nuevos. Son los instrumentos que en otras partes se utilizan", indicó Duhalde, quien se pronunció a favor de "abrir los partidos políticos".
"Tenemos que ordenar la salida y esto nos va a llevar seguramente mucho tiempo. Este año y pico que falta para las elecciones es el tiempo justo para que no vayamos a un nuevo gobierno de transición, sino a un gobierno que ya pueda tener allanados los graves problemas" actuales, consideró Duhalde.
Además, desde el Gobierno se dio por "terminada" la polémica sobre una supuesta presión de los Estados Unidos para anticipar los comicios. "Nos parece bien que se haya terminado definitivamente con el tema", enfatizó el ministro del Interior, Jorge Matzkin, al evaluar el comunicado de la embajada norteamericana en el que se negaron injerencias en la cuestión electoral.
En un sentido similar, el vocero presidencial, Eduardo Amadeo, ratificó que las próximas elecciones serán en septiembre de 2003 y advirtió que la fijación de esa fecha "no es algo" en lo que intervenga el gobierno de Estados Unidos.
Duhalde, en tanto, advirtió que los partidos políticos están "sin organización" y que se hay "un gran porcentaje de la población que no quiere ir a votar", por lo que se mostró en contra de adelantar las elecciones.
El reclamo por comicios adelantados había surgido de varios sectores, entre ellos de gobernadores del PJ, como José Manuel de la Sota, quien consideró que tras un acuerdo con el FMI debería llamarse a elecciones.
"La tarea de un gobierno de transición primero es reinsertar a la argentina en el mundo", consideró a su vez Duhalde, en referencia a las negociaciones que se desarrollan con el FMI.
LA REFORMA POLITICA
Por otra parte, Duhalde defendió la reforma política que impulsa el Gobierno, sobre todo en cuanto a la necesidad de realizar internas abiertas y simultáneas para todos los partidos.
En declaraciones formuladas durante el programa "Conversando con el Presidente", que se emite por Radio Nacional, Duhalde consideró que las críticas a esa iniciativa están "vinculadas con que quieren manejar las fuerzas políticas sin democracia interna".
"Esto ha tenido muy malas conclusiones, cuando se utiliza el dedo" para designar candidatos, indicó Duhalde, en respuesta a declaraciones contra las internas abiertas, formuladas por la diputada del ARI Elisa Carrió.
El jefe de Estado destacó que con la reforma política planteada "las campañas políticas van a ser muy cortas, no van a ser costosas", y consideró que esa iniciativa "va a ser bien recibido por la población".
"A la democracia debe dársele instrumentos nuevos. Son los instrumentos que en otras partes se utilizan", indicó Duhalde, quien se pronunció a favor de "abrir los partidos políticos".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE