Una semana de cine con aroma francés

Comienza el "Primer Tour de Cine Francés en Argentina" con siete títulos inéditos

Desde hoy y a lo largo de siete días se desarrollará en nuestra ciudad el "Primer Tour de Cine Francés en Argentina". Durante el festival se proyectarán siete filmes inéditos -uno por día, con funciones cada dos horas de 13 a 23- en las salas del Cinema City, 50 entre 8 y 9.

El "Tour" es una modalidad se lleva a cabo en México desde hace seis años (con más de 100 mil espectadores). Hace dos años este festival se lanzó en Brasil y éste será el primero en desarrollarse en Argentina.

El ciclo comenzará hoy con "El ensayo" (La repetition), una película de Catherine Corsini, con las actuaciones de Emmanuelle Beart y Pascale Bussieres. Cuenta la historia de Louise y Nathalie, dos mujeres que se vuelven a encontrar cuando ambas rondaban los treinta años, después de más de diez de separación. Louise trabaja de técnico dental y Nathalie se ha hecho actriz, que era a lo que ambas habían aspirado. Louise, que siente una admiración inmensa por Nathalie, quiere darle gustos contra su voluntad y se mueve para que ésta actúe de 'Lulu' con un prestigioso director. Va usurpando el triunfo potencial a su amiga: vive en su casa, asiste a las sesiones de trabajo, se hace indispensable. En fin, Louise no deja un momento en paz a Nathalie, por lo que su relación acabará degenerando en conflicto pasional.

Mañana será el turno de "Pequeñas heridas" (Petites coupures), dirigida por Pascal Bonitzer y protagonizada por Daniel Auteuil y Kristin Scott Thomas. Promediando su vida, entre su mujer Gaelle, su joven amante Nathalie y sus principios vapuleados por el vendaval de la historia, Bruno, periodista comunista, no sabe para donde tirar. Requerido por su tío, alcalde de una pequeña ciudad de la región de Grenoble, para preparar su difícil reelección, se pierde en "la oscuridad del bosque" sin que su encuentro con Beatrice le evite desorientarse aún más.

En tanto el sábado se estrenará "La pequeña Lili" (La petite Lili), una película de Claude Miller con Ludivine Sagnier y Nicole García. Se trata de una adaptación cinematográfica de la obra teatral de Chejov, "La Gaviota". En este filme, Mado, una famosa actriz, pasa el verano en su casa de campo de Bretaña, en compañía de su hermano Simón, su hijo Julien -quien pretende convertirse en un cineasta renombrado- y Brice, su actual amante y director de sus películas anteriores. Las relaciones entre Julien y su madre son muy tormentosas y difíciles de llevar. Julien está locamente enamorado de Lili, una joven que sueña con llegar a ser actriz; Lili ve con ternura a Julien, pero queda impactada por Brice, cineasta reconocido, quien también se siente atraído por su encanto. Un día, Lili le propone que abandone todo y se muden juntos a París. Después de 5 años, Lili, convertida ya en una actriz famosa y habiendo dejado a Brice, se entera de que Julien va a dirigir su primera película, en la cual hablará sobre ella y el verano que pasaron en Bretaña.


MAS PROPUESTAS

El filme de Sandrine Ray, "Estoy viva" (Vivante), llegará al festival de cine francés el domingo. Con las actuaciones de Vahina Giocante y Samuel Jovy, la película narra cómo una noche de verano, Clara, de 19 años, resulta víctima de una brutal agresión y de violación. La protagonista se siente aplastada por esa violencia que niega el cuerpo, destruye el deseo, emplea palabras que contradicen lo que afirman. Claire no logra abrirse, esconde en ella un secreto que la devora, le faltan las palabras para hablar de sí misma intentando huir de su propia realidad y del resto de la gente que la rodea. Prueba varias experiencias para demostrarse que aún sigue viva, se abandona a la bebida, al sexo, en busca de un resplandor. A fuerza de encontronazos consigo misma y con los demás, recobra las ganas de vivir, de hablar, el deseo adquiere nuevo significado para ella. El mensaje del filme es terminante: "Pase lo que pase, la vida puede con todo".

El lunes llegará "La mariposa" (Le Papillon), un filme de Philippe Muyl, protagonizada por Michel Serrault y Claire Bouanich. En él se cuenta la historia de un gran coleccionista llamado Julien que va en busca de Isabelle, una mariposa nocturna cuya belleza sólo es comparable con su singularidad. La película ofrece un periplo de ensueño por las montañas del Vercors, a no ser por Elsa, niña de ocho años, a quien su madre no presta atención, y que ha decidido sumarse al viaje sin su consentimiento.

El martes se proyectará "La terapia del placer" (Nationale 7), de Jean-Pierre Sinapi, protagonizada por Nadia Jaci y Olivier Gourmet. La historia muestra desde una perspectiva plagada de humor, la vida de un centro para discapacitados, cerca de la cuidad de Toulon y la autopista nacional 7, la que va hacia el sur de Francia. La historia se centra en René (Oliver Gourmet) que padece una extraña enfermedad degenerativa llamada miopatía, por culpa de la cual esta perdiendo capacidad muscular por momentos. René está un poco desesperado porque cree que su final está cerca y antes de que llegue el fatídico día, le gustaría acostarse con una mujer. De esta forma, le cuenta sus problemas a su enfermera que intentará ayudarlo. La enfermera con la valentía de los tímidos se pone a buscar entre las prostitutas que trabajen en los estacionamientos para caravanas de la autopista. Hacer el amor produce en René un cambio tan radical que lo convertirá en una persona diferente que enfrentará la vida de otra forma, casi de una manera normal.

Finalmente, el miércoles se cerrará el festival con "Qué diablos es el sexo" (Du poil sous les roses), de Agnes Obadia, con las actuaciones de Julie Durand y Alexis Roucourt. El filme cuenta la historia de Rududú y Romain, dos jóvenes en plena pubertad deseosos de vivir su primera experiencia sexual. Rududú quiere tener grandes pechos para conquistar a los muchachos, mientras que Romain seduce a la mamá de su mejor amigo. Finalmente Rududú y Romain harán algo menos complicado: intentarán compartir su deseo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE