El sueño milonguero de Héctor Mayoral

Héctor Mayoral es uno de los más importantes "bailadores" -como el prefiere definirse- de tango de nuestro país. Embajador itinerante de la tradicional danza ciudadana, llevó su arte a numerosas ciudades de Norte América, Europa y Asia protagonizando espectáculos de gran éxito y brindando conferencias y exhibiciones en universidades y academias. Integrante del elenco que durante cuatro temporadas cautivó al público de Broadway con el elogiado "Tango argentino" y con "Forever tango", Mayoral, junto a su esposa y compañera de baile, Elsa María Borquez, bailó también frente a personalidades internacionales de primer nivel, como Bill Clinton, en la mismísima Casa Blanca. Su fama lo llevó también a enseñar los pasos del "dos por cuatro" a personajes como Frank Sinatra y Lady Di, entre otros.
Esta semana Mayoral presentó en el Hogar Social de Berisso, junto a Elsa María y el actor Lito Cruz, parte de su nuevo espectáculo "Sueño de Milongueros".
"Es una obra basada en textos de Alejandro Dolina, que también contó con la colaboración de Roberto Fontanarrosa y citas de otros escritores importantes, como Jorge Luis Borges. El espectáculo transcurre en un barrio en donde existen dos diagonales que se juntan cada siete años y forman una esquina en la que encontramos a las novias abandonadas. Novias de bocas rojas que, como la vida, no tienen retorno", cuenta Mayoral.
El bailador, en la piel del personaje que representa en la obra, afirma: "nosotros los milongueros, aseguramos que los tangos, con sus recuerdos y con sus sueños, son auténticos. Hay sueños malos, hay sueños buenos, pero a medida que el tiempo pasa, los sueños son cada vez más largos, las vigilias son más cortas, y solamente les quedarán a los barrios, los sueños... soñar y dormir".
Según adelantó Mayoral, "Sueño de Milongueros", creado por él junto a Elsa María y Lito Cruz, "será un espectáculo con el que recorreremos el país y, si todo sale bien, el próximo verano estaremos en Mar del Plata". Pero el sueño del bailador es volver a conquistar el mundo con su danza: "esperamos que el espectáculo tenga la repercusión que nosotros prevemos, porque mi expectativa es poder llevar esta obra a distintos países, con distintos elencos en cada lugar pero siempre con nuestra participación en los roles principales, como se ha hecho con tantos otros musicales".
En el proyecto también están involucrados actores como Ana María Picchio y Carlos Moreno, lo cual, para Mayoral, es una ventaja. "Este espectáculo no se podría hacer con 'bailarines' porque ellos repiten los pasos de baile como máquinas y lo que yo quiero son artistas que bailen con el corazón, como 'bailadores'. Por eso me gusta que sean actores los que participen porque ellos aprenden a bailar desde esta mirada que tengo del tango", afirma.
Para expresar la esencia del tango también es fundamental sentir el espíritu del barrio. "No se puede bailar si uno no dice de dónde viene. Cómo contar una historia sin saber de dónde vengo", afirma y agrega: "Lito Cruz, que hace tres años se está preparando para bailar como lo hace hoy, tiene ahora en los pasos de tango un nuevo lenguaje, un nuevo instrumento para decir los textos. Lo que me emociona es que, como es un gran actor, cuando baila también pone la emoción que esta danza necesita para ser auténtica".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE