Serrat enfrenta un cáncer
El cantautor catalán suspendió su gira de diciembre por Argentina porque se operará de cáncer de vejiga el mes próximo
| 26 de Octubre de 2004 | 00:00

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat canceló el cierre mundial de su gira "Serrat sinfónico", que en diciembre próximo iba a tener por sede varios escenarios argentinos, ya que un mes antes será intervenido de un cáncer de vejiga.
"Desde hace año y medio vengo tratándome de un carcinoma en la vejiga, pero el tratamiento no ha sido todo lo beneficioso que esperaba y no tengo más remedio que someterme a una intervención quirúrgica", señaló Serrat en una conferencia de prensa que prologó su actuación que realizará hoy junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid, en el marco del Festival de Otoño de la capital española.
El trovador, que al informar acerca de la operación anunció que en diciembre no realizará la anunciada gira que, además de la Argentina, iba a incluir a Estados Unidos, Costa Rica y Uruguay, sostuvo sobre su dolencia que "la suerte ha sido descubrirla a tiempo, porque no tiene manifestaciones externas".
La enfermedad, que se le descubrió a pesar de que no hubo manifestación externa, "afortunadamente me ha permitido llevar una magnífica calidad de vida", manifestó Serrat al señalar que debe seguir una dieta, pues de lo contrario sí "lo nota".
"Anímicamente me encuentro bien porque lo tengo asumido. Lo importante no es lo que te ocurre, sino cómo enfrentarte a ello", reflexionó el hacedor de gemas de la canción iberoamericana como "Tu nombre me sabe a hierba", "Lucía", "Penélope", "Cada loco con su tema" y "Porque la quería".
Debido a la operación a la que se someterá el mes venidero, el artista no hará la segunda y última puesta en Argentina de su más reciente trabajo, "Serrat sinfónico" donde revisita sus clásicos desde un formato orquestal.
"Me sabe mal que estos sean los últimos conciertos", admitió Serrat, quien precisó que su última presentación antes de la operación será el próximo 4 de noviembre en la ciudad de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Serrat afrontará la operación y después sus intenciones son "volver a cantar cuanto antes, porque esta es mi vida y ha sido siempre mi vida".
SUSPENDE SU GIRA
Joan Manuel Serrat lleva casi un año de gira presentando en vivo su último álbum, Serrat sinfónico, con un periplo de unos 80 conciertos, que terminará el 4 de noviembre en Gerona y que hoy llega a Madrid.
Al margen de sus problemas de salud, durante la conferencia brindada ayer, el cantautor aseguró que "me siento acústico, sinfónico y eléctrico" cuando le preguntaron cómo llevaba la compañía de una orquesta en vivo. "He vivido una experiencia fantástica al poder vestir mis canciones de una manera distinta a la habitual y dar a cada tema un prisma diferente".
Serrat Sinfónico contiene canciones de sus inicios como Ara que tinc vint anys y algunas de las últimas como La bella y el metro y Es caprichoso el azar, pasando por Cantares, Mediterráneo, Pare, De cartón piedra, Bendita música, Herido de amor, Aquellas pequeñas cosas, Princesa, Mi niñez, Pueblo blanco y Barquito de papel, todas ellas grabadas con la Orquesta Sinfónica de Barcelona.
Aunque entre el 28 de febrero y 27 de marzo de este año el trovador redondeó una imponente serie de puestas en vivo de su versión sinfónica (que hasta incluyó un antológico concierto realizado el 3 de marzo en el Colón), Serrat iba a regresar en diciembre para actuar en Rosario, Córdoba, La Pampa, Olavarría y la capital federal.
"Desde hace año y medio vengo tratándome de un carcinoma en la vejiga, pero el tratamiento no ha sido todo lo beneficioso que esperaba y no tengo más remedio que someterme a una intervención quirúrgica", señaló Serrat en una conferencia de prensa que prologó su actuación que realizará hoy junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid, en el marco del Festival de Otoño de la capital española.
El trovador, que al informar acerca de la operación anunció que en diciembre no realizará la anunciada gira que, además de la Argentina, iba a incluir a Estados Unidos, Costa Rica y Uruguay, sostuvo sobre su dolencia que "la suerte ha sido descubrirla a tiempo, porque no tiene manifestaciones externas".
La enfermedad, que se le descubrió a pesar de que no hubo manifestación externa, "afortunadamente me ha permitido llevar una magnífica calidad de vida", manifestó Serrat al señalar que debe seguir una dieta, pues de lo contrario sí "lo nota".
"Anímicamente me encuentro bien porque lo tengo asumido. Lo importante no es lo que te ocurre, sino cómo enfrentarte a ello", reflexionó el hacedor de gemas de la canción iberoamericana como "Tu nombre me sabe a hierba", "Lucía", "Penélope", "Cada loco con su tema" y "Porque la quería".
Debido a la operación a la que se someterá el mes venidero, el artista no hará la segunda y última puesta en Argentina de su más reciente trabajo, "Serrat sinfónico" donde revisita sus clásicos desde un formato orquestal.
"Me sabe mal que estos sean los últimos conciertos", admitió Serrat, quien precisó que su última presentación antes de la operación será el próximo 4 de noviembre en la ciudad de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Serrat afrontará la operación y después sus intenciones son "volver a cantar cuanto antes, porque esta es mi vida y ha sido siempre mi vida".
SUSPENDE SU GIRA
Joan Manuel Serrat lleva casi un año de gira presentando en vivo su último álbum, Serrat sinfónico, con un periplo de unos 80 conciertos, que terminará el 4 de noviembre en Gerona y que hoy llega a Madrid.
Al margen de sus problemas de salud, durante la conferencia brindada ayer, el cantautor aseguró que "me siento acústico, sinfónico y eléctrico" cuando le preguntaron cómo llevaba la compañía de una orquesta en vivo. "He vivido una experiencia fantástica al poder vestir mis canciones de una manera distinta a la habitual y dar a cada tema un prisma diferente".
Serrat Sinfónico contiene canciones de sus inicios como Ara que tinc vint anys y algunas de las últimas como La bella y el metro y Es caprichoso el azar, pasando por Cantares, Mediterráneo, Pare, De cartón piedra, Bendita música, Herido de amor, Aquellas pequeñas cosas, Princesa, Mi niñez, Pueblo blanco y Barquito de papel, todas ellas grabadas con la Orquesta Sinfónica de Barcelona.
Aunque entre el 28 de febrero y 27 de marzo de este año el trovador redondeó una imponente serie de puestas en vivo de su versión sinfónica (que hasta incluyó un antológico concierto realizado el 3 de marzo en el Colón), Serrat iba a regresar en diciembre para actuar en Rosario, Córdoba, La Pampa, Olavarría y la capital federal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE