Prostitución: vinculan a Cienfuegos con presuntos maltratos y amenazas
| 27 de Octubre de 2004 | 00:00

Dos mujeres, testigos de los procedimientos y que declararon ayer en el juicio oral y público que se realiza en nuestra ciudad, complicaron la situación procesal de Miguel Angel Cienfuegos, el acusado de promover la prostitución de menores.
El procesado -según relataron varias chicas que trabajaban en sus locales, entre ellas algunas menores- las tenía amenazadas, las golpeaba y a algunas las trajo a nuestro país con falsas promesas.
Así lo revelaron dos mujeres que fueron testigos de los diversos procedimientos realizados en locales nocturnos, que relataron ante el Tribunal lo que escucharon decir a las jóvenes que trabajaban en esos lugares.
También afirmaron que las chicas les contaron que le tenían miedo al ahora imputado porque algunas veces las golpeaba y que vivían en condiciones infrahumanas, durmiendo en pequeños depósitos con pisos de tierra, en camas improvisadas sobre cajones de bebidas.
Cabe mencionar, que Cienfuegos está detenido y es juzgado como presunto líder de una red de proxenetas que se dedicaría a promover la prostitución de mujeres menores y mayores -en locales nocturnos de La Plata y alrededores- y que en su mayoría ingresarían a nuestro país mediante engaños y en forma ilegal.
El debate oral, que se desarrolla en los tribunales penales de 8 y 56, comparecieron ante el Tribunal Oral IV, integrado por los jueces Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni (h) y Gloria Berzosa, continuará hoy con las declaraciones de más testigos del caso, entre ellos la novia de Cienfuegos y la madre de ésta.
Las audiencias de testigos seguirán hasta los primeros días de noviembre y luego se producirán los alegatos de la fiscal Maribel Furnus y de los abogados defensores Oscar Salas y Christian Romano.
Cabe señalar, que en la elevación a juicio, el fiscal que investigó el caso, Leandro Heredia, precisó que hay pruebas para sospechar que entre fines de 1998 y hasta el 12 de octubre de 2000, "un grupo de tres o más personas, comandados por un hombre, ingresaron al país mujeres mayores y menores, con consentimiento y en algunos casos engañadas, a fin de ejercer la prostitución". También se indicó que éstas mujeres eran traídas desde Paraguay, Uruguayana (Brasil) y Uruguay.
El doctor Heredia destacó que en la causa se reunieron evidencias para suponer que "los integrantes de esta organización se habrían entrevistado con varias de las mujeres con el fin de traerlas a Argentina, para que ejerzan la prostitución, y para lograr sus objetivos, habrían pagado dinero a sus padres, para adquirir documentos falsos y abonar coimas en puestos fronterizos, para lograr de esta forma que las menores pudieran ingresar a nuestro país".
El procesado -según relataron varias chicas que trabajaban en sus locales, entre ellas algunas menores- las tenía amenazadas, las golpeaba y a algunas las trajo a nuestro país con falsas promesas.
Así lo revelaron dos mujeres que fueron testigos de los diversos procedimientos realizados en locales nocturnos, que relataron ante el Tribunal lo que escucharon decir a las jóvenes que trabajaban en esos lugares.
También afirmaron que las chicas les contaron que le tenían miedo al ahora imputado porque algunas veces las golpeaba y que vivían en condiciones infrahumanas, durmiendo en pequeños depósitos con pisos de tierra, en camas improvisadas sobre cajones de bebidas.
Cabe mencionar, que Cienfuegos está detenido y es juzgado como presunto líder de una red de proxenetas que se dedicaría a promover la prostitución de mujeres menores y mayores -en locales nocturnos de La Plata y alrededores- y que en su mayoría ingresarían a nuestro país mediante engaños y en forma ilegal.
El debate oral, que se desarrolla en los tribunales penales de 8 y 56, comparecieron ante el Tribunal Oral IV, integrado por los jueces Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni (h) y Gloria Berzosa, continuará hoy con las declaraciones de más testigos del caso, entre ellos la novia de Cienfuegos y la madre de ésta.
Las audiencias de testigos seguirán hasta los primeros días de noviembre y luego se producirán los alegatos de la fiscal Maribel Furnus y de los abogados defensores Oscar Salas y Christian Romano.
Cabe señalar, que en la elevación a juicio, el fiscal que investigó el caso, Leandro Heredia, precisó que hay pruebas para sospechar que entre fines de 1998 y hasta el 12 de octubre de 2000, "un grupo de tres o más personas, comandados por un hombre, ingresaron al país mujeres mayores y menores, con consentimiento y en algunos casos engañadas, a fin de ejercer la prostitución". También se indicó que éstas mujeres eran traídas desde Paraguay, Uruguayana (Brasil) y Uruguay.
El doctor Heredia destacó que en la causa se reunieron evidencias para suponer que "los integrantes de esta organización se habrían entrevistado con varias de las mujeres con el fin de traerlas a Argentina, para que ejerzan la prostitución, y para lograr sus objetivos, habrían pagado dinero a sus padres, para adquirir documentos falsos y abonar coimas en puestos fronterizos, para lograr de esta forma que las menores pudieran ingresar a nuestro país".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE