Acusan a Borges y a Bioy Casares de apoyar una matanza estudiantil
| 30 de Marzo de 2004 | 00:00

Los escritores argentinos Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares habrían enviado un telegrama de felicitación al gobierno mexicano después de la matanza estudiantil de 1968, según publicó ayer un diario mexicano que toma como referencia documentación clasificada por el Archivo General de la Nación en México.
El telegrama fue hallada entre la documentación correspondiente al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-70) a partir de una investigación realizada por la directora de Análisis Histórico de la Procuraduría General de la República de México, María de los Angeles Magdaleno Cárdenas, sobre documentación perteneciente al Archivo General de la Nación de México, según consigna el periódico Reforma.
"En el fondo de Díaz Ordaz hay felicitaciones, cajas y cajas de los cumpleaños del presidente. Entre ellas encontré una felicitación a título personal sobre la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 enviada por tres escritores argentinos: Borges, Bioy Casares y Manuel Peyrou", confirmó Magdaleno Cárdenas en diálogo telefónico desde México.
"El telegrama fue enviado el 3 de octubre y no hace mención directa a las muertes, pero sí expresa claramente la adhesión al gobierno de Díaz Ordaz -destacó la investigadora-. Hay que saber leer entre líneas: no fue enviado en cualquier fecha, sino justo un día después de la matanza, así que la posición de estos escritores está más que clara".
MASACRE DE TLATELOLCO
La llamada masacre de Tlatelolco se produjo cuando una multitudinaria manifestación estudiantil fue masacrada en la Plaza de las Tres Culturas (ubicada en la ciudad de México) por tropas de civil y del Batallón Olimpia que dispararon desde terrazas y edificios aledaños mientras unos diez mil soldados uniformados cortaban las salidas en una gigantesca encerrona.
El episodio dejó como saldo más de 300 muertos, aproximadamente 1.500 heridos y unos 2.000 estudiantes detenidos. El presidente Díaz Ordaz, por su parte, acusó a los estudiantes de haber comenzado los disparos, para lo cual contó con el aval de los principales medios de prensa mexicanos.
En aquellos años era ministro de Interior de México Carlos Salinas de Gortari, luego presidente del país y que terminó envuelto en escándalos de corrupción, acusaciones como lavado de dinero y protección de narcotraficantes.
MUCHAS DUDAS
La información sobre el telegrama supuestamente enviado por Borges, Bioy Casares y Peyrou al mandatario mexicano generó recelo entre sus biógrafos y amigos, quienes pusieron en duda la posibilidad de que estos escritores se hubieran expresado a favor de un suceso de estas características.
"Me parece imposible que Borges y Bioy Casares hayan hecho algo semejante. Habría que ver si el telegrama fue realmente firmado por ellos. Es probable incluso que alguien haya utilizado sus nombres para comprometerlos con una cosa así", destacó María Esther Vázquez, amiga personal del escritor y autora de la biografía "Borges. Esplendor y derrota".
"Además, es extraño porque nunca le escuché a ellos hacer algún comentario sobre la masacre de Tlatelolco, pero sí conversé varias veces con Borges sobre el Mayo francés y siempre se lamentaba mucho de las muertes que dejó ese episodio", destacó Vázquez.
Por su parte, el director de la Biblioteca Nacional, Horacio Salas, se mostró sorprendido y calificó el anuncio como "un disparate". "Esto me sorprende mucho. Me pasé la vida estudiando a Borges y a esta altura algo así se ya se habría sabido", destacó el ensayista y poeta. "No creo que Borges hubiera felicitado a nadie por una matanza: eso estaba fuera de su política -indicó-. Por otra parte, me resulta muy extraño que se hubiera metido en la política latinoamericana y aunque no puedo afirmar que no pueda haberlo hecho con certeza total, me suena hasta exótico todo esto".
"También me sorprende y me lleva a sospechas que este anuncio se haga ahora, justo en un momento donde aparecen falsificaciones relacionadas con Borges en todas partes", opinó Salas.
El telegrama fue hallada entre la documentación correspondiente al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-70) a partir de una investigación realizada por la directora de Análisis Histórico de la Procuraduría General de la República de México, María de los Angeles Magdaleno Cárdenas, sobre documentación perteneciente al Archivo General de la Nación de México, según consigna el periódico Reforma.
"En el fondo de Díaz Ordaz hay felicitaciones, cajas y cajas de los cumpleaños del presidente. Entre ellas encontré una felicitación a título personal sobre la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 enviada por tres escritores argentinos: Borges, Bioy Casares y Manuel Peyrou", confirmó Magdaleno Cárdenas en diálogo telefónico desde México.
"El telegrama fue enviado el 3 de octubre y no hace mención directa a las muertes, pero sí expresa claramente la adhesión al gobierno de Díaz Ordaz -destacó la investigadora-. Hay que saber leer entre líneas: no fue enviado en cualquier fecha, sino justo un día después de la matanza, así que la posición de estos escritores está más que clara".
MASACRE DE TLATELOLCO
La llamada masacre de Tlatelolco se produjo cuando una multitudinaria manifestación estudiantil fue masacrada en la Plaza de las Tres Culturas (ubicada en la ciudad de México) por tropas de civil y del Batallón Olimpia que dispararon desde terrazas y edificios aledaños mientras unos diez mil soldados uniformados cortaban las salidas en una gigantesca encerrona.
El episodio dejó como saldo más de 300 muertos, aproximadamente 1.500 heridos y unos 2.000 estudiantes detenidos. El presidente Díaz Ordaz, por su parte, acusó a los estudiantes de haber comenzado los disparos, para lo cual contó con el aval de los principales medios de prensa mexicanos.
En aquellos años era ministro de Interior de México Carlos Salinas de Gortari, luego presidente del país y que terminó envuelto en escándalos de corrupción, acusaciones como lavado de dinero y protección de narcotraficantes.
MUCHAS DUDAS
La información sobre el telegrama supuestamente enviado por Borges, Bioy Casares y Peyrou al mandatario mexicano generó recelo entre sus biógrafos y amigos, quienes pusieron en duda la posibilidad de que estos escritores se hubieran expresado a favor de un suceso de estas características.
"Me parece imposible que Borges y Bioy Casares hayan hecho algo semejante. Habría que ver si el telegrama fue realmente firmado por ellos. Es probable incluso que alguien haya utilizado sus nombres para comprometerlos con una cosa así", destacó María Esther Vázquez, amiga personal del escritor y autora de la biografía "Borges. Esplendor y derrota".
"Además, es extraño porque nunca le escuché a ellos hacer algún comentario sobre la masacre de Tlatelolco, pero sí conversé varias veces con Borges sobre el Mayo francés y siempre se lamentaba mucho de las muertes que dejó ese episodio", destacó Vázquez.
Por su parte, el director de la Biblioteca Nacional, Horacio Salas, se mostró sorprendido y calificó el anuncio como "un disparate". "Esto me sorprende mucho. Me pasé la vida estudiando a Borges y a esta altura algo así se ya se habría sabido", destacó el ensayista y poeta. "No creo que Borges hubiera felicitado a nadie por una matanza: eso estaba fuera de su política -indicó-. Por otra parte, me resulta muy extraño que se hubiera metido en la política latinoamericana y aunque no puedo afirmar que no pueda haberlo hecho con certeza total, me suena hasta exótico todo esto".
"También me sorprende y me lleva a sospechas que este anuncio se haga ahora, justo en un momento donde aparecen falsificaciones relacionadas con Borges en todas partes", opinó Salas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE