Las voluntarias ya pasaron la cirugía estética gratis
Fueron seleccionadas en un congreso médico y ayer fueron operadas en el Rossi
| 1 de Abril de 2004 | 00:00

Cuatro mujeres platenses, de 45, 35, 40 y 30 años respectivamente, fueron ayer finalmente operadas gratuitamente -tras ser rigurosamente seleccionadas entre más de 200 postulantes- en el marco del 34º Congreso Argentino de Cirugía Plástica que por primera vez en nuestro país presentó cirugías en vivo, las que fueron realizadas en el Hospital Rossi de nuestra ciudad y transmitidas en directo a la sala Piazzolla del Teatro Argentino, a donde asistieron más de 600 profesionales médicos de distintos países.
"La primera cirugía se realizó entre las 9 y las 10,30 -explicó a EL DIA el doctor Guillermo Vázquez, secretario general del Congreso- y estuvo a cargo de la cirujana brasileña Lucía Vera Cardim. Se trató de un masklifting pseudoendoscópico, un rejuvenecimiento de la zona orbitaria y del pómulo, en una paciente de 45 años que se recuperó muy bien y que permanecerá internada en el Hospital durante las próximas 48 horas. Como moderador en el quirófano actuó el doctor Julio Cianflone y como moderador en el auditorio el doctor Alfredo Santiago".
"La segunda intervención -añadió Vázquez- fue realizada por el médico francés Gilbert Aiach. Fue una rinoplastia practicada en una mujer de 35 años que presentaba tabique desviado y a quien se le realizó una operación funcional y estética. Actuaron como moderadores ls doctores Guillermo Flaherty y Juan Albertengo, y también en este caso la paciente se recuperó muy bien y mañana mismo -por hoy- será dada de alta".
A partir de las 13,15 tuvo lugar la tercera cirugía plástica de la jornada. Fue una abdominoplastía realizada por el cirujano brasileño Carlos Uebel, a quien acompañaron como moderador en quirófano el Dr Luis Heredia, y en el auditorio el Dr Rodolfo Ferrer. "En este caso -explicó el Dr Vázquez- la paciente fue una mujer de 40 años que, a raíz de haber tenido varios partos, presentaba abdomen flácido y músculos abdominales separados por los múltiples embarazos. Se le reparó la pared abdominal juntando músculos y se extirparon la piel y grasa sobrantes, quedando nuevamente con un abdomen plano. Fue una operación que duró unas dos horas y media, con anestesia total, y la paciente ya se recuperó plenamente".
La última de las intervenciones quirúrgicas se realizó a partir de las 15 en el quirófano del Hospital Rossi, y consistió en una mastoplastía realizada por el presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía Estética (ISAPS), el cirujano brasileño Joao Carlos Sampaio Goes, a quien acompañaron como moderadores los doctores Abel Chajchir y Carlos Reilly.
"En este caso -describió Vázquez- la paciente fue una mujer de 30 años que, como consecuencia de un prolongado amamantamiento tras sus dos partos, presentaba una atrofia mamaria post lactancia, con más piel que glándula. La intervención realizada consistió en el levantamiento de la mama, y la concreción de un implante mamario adecuado al tórax de la paciente".
"En todos los casos -señaló el secretario general del Congreso Argentino de Cirugía Plástica- se aplicaron técnicas novedosas de última generación, a cargo de los mejores especialistas del mundo, mientras que para las transmisiones en vivo se utilizaron tres cámaras, una instalada en la cabeza del cirujano actuante, y otras dos satelitales. Todos los pacientes fueron entrevistados previamente por los cirujanos, y seguidos en los post operatorios por los especialistas del Hospital Rossi".
"Para los médicos -agregó Vázquez- estas operaciones transmitidas en vivo tuvieron un muy rico aporte académico y científico, mientras que los pacientes tuvieron la posibilidad de ser operados por especialistas de primera línea a nivel mundial, a los que muy difícilmente hubiesen podido acceder de otra manera. Esta es una experiencia que por primera vez se realiza en nuestro país, y que posiblemente se repita el año que viene en Buenos Aires".
LA SELECCION DE PACIENTES
Como se sabe, después de que EL DIA publicara la convocatoria a platenses que quisieran realizarse gratuitamente una cirugía estética tras la solicitud de voluntarios presentada por los organizadores del Congreso, más de 200 personas, entre hombres y mujeres de las más diversas edades, se presentaron en el Hospital Rossi de nuestra ciudad, hasta que finalmente fueron seleccionados cuatro pacientes titulares y otros cuatro suplentes, hasta que finalmente las correspondientes operaciones se efectuaron a las cuatro mujeres seleccionadas en primer término.
"Pese a la gran cantidad de gente que acudió a la convocatoria -señaló el doctor Carlos Rodríguez Peyloubet, presidente del Congreso y jefe de servicio del Hospital Rossi- la elección de pacientes resultó muy ardua ya que se necesitaban casos complejos que justificaran ser realizados por verdaderos maestros internacionales de la especialidad. Inmediatamente después que tomara estado público la convocatoria, se presentaron tanto telefónica como personalmente más de 200 personas, pero la gran mayoría fueron desechados rápidamente, ya que lo que se buscaba eran casos muy particulares, casos severos que justificaran la intervención de cirujanos extranjeros de primera línea".
"Finalmente -explicó Rodríguez Peyloubet- se seleccionó a cuatro mujeres cuyos casos se adecuaban a las intervenciones que se practicarían, y a otras cuatro en condición de suplentes. Pero no fue necesario acudir a estas últimas, ya que las pacientes seleccionadas como titulares llegaron perfectamente al día de las intervenciones".
Cabe destacar que el Congreso Argentino propiamente dicho comenzará a partir de hoy y hasta el sábado próximo en el Teatro Argentino, en el que se tratarán temas tales como "Estado actual y perspectiva en cirugía cráneo-máxilo-facial"; "Cirugía reconstructiva, evolución y tendencia"; "Rinoplastia, actualización"; y "Adelantos en rejuvenecimiento facial, cirugía poco invasiva", entre otros.
"La primera cirugía se realizó entre las 9 y las 10,30 -explicó a EL DIA el doctor Guillermo Vázquez, secretario general del Congreso- y estuvo a cargo de la cirujana brasileña Lucía Vera Cardim. Se trató de un masklifting pseudoendoscópico, un rejuvenecimiento de la zona orbitaria y del pómulo, en una paciente de 45 años que se recuperó muy bien y que permanecerá internada en el Hospital durante las próximas 48 horas. Como moderador en el quirófano actuó el doctor Julio Cianflone y como moderador en el auditorio el doctor Alfredo Santiago".
"La segunda intervención -añadió Vázquez- fue realizada por el médico francés Gilbert Aiach. Fue una rinoplastia practicada en una mujer de 35 años que presentaba tabique desviado y a quien se le realizó una operación funcional y estética. Actuaron como moderadores ls doctores Guillermo Flaherty y Juan Albertengo, y también en este caso la paciente se recuperó muy bien y mañana mismo -por hoy- será dada de alta".
A partir de las 13,15 tuvo lugar la tercera cirugía plástica de la jornada. Fue una abdominoplastía realizada por el cirujano brasileño Carlos Uebel, a quien acompañaron como moderador en quirófano el Dr Luis Heredia, y en el auditorio el Dr Rodolfo Ferrer. "En este caso -explicó el Dr Vázquez- la paciente fue una mujer de 40 años que, a raíz de haber tenido varios partos, presentaba abdomen flácido y músculos abdominales separados por los múltiples embarazos. Se le reparó la pared abdominal juntando músculos y se extirparon la piel y grasa sobrantes, quedando nuevamente con un abdomen plano. Fue una operación que duró unas dos horas y media, con anestesia total, y la paciente ya se recuperó plenamente".
La última de las intervenciones quirúrgicas se realizó a partir de las 15 en el quirófano del Hospital Rossi, y consistió en una mastoplastía realizada por el presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía Estética (ISAPS), el cirujano brasileño Joao Carlos Sampaio Goes, a quien acompañaron como moderadores los doctores Abel Chajchir y Carlos Reilly.
"En este caso -describió Vázquez- la paciente fue una mujer de 30 años que, como consecuencia de un prolongado amamantamiento tras sus dos partos, presentaba una atrofia mamaria post lactancia, con más piel que glándula. La intervención realizada consistió en el levantamiento de la mama, y la concreción de un implante mamario adecuado al tórax de la paciente".
"En todos los casos -señaló el secretario general del Congreso Argentino de Cirugía Plástica- se aplicaron técnicas novedosas de última generación, a cargo de los mejores especialistas del mundo, mientras que para las transmisiones en vivo se utilizaron tres cámaras, una instalada en la cabeza del cirujano actuante, y otras dos satelitales. Todos los pacientes fueron entrevistados previamente por los cirujanos, y seguidos en los post operatorios por los especialistas del Hospital Rossi".
"Para los médicos -agregó Vázquez- estas operaciones transmitidas en vivo tuvieron un muy rico aporte académico y científico, mientras que los pacientes tuvieron la posibilidad de ser operados por especialistas de primera línea a nivel mundial, a los que muy difícilmente hubiesen podido acceder de otra manera. Esta es una experiencia que por primera vez se realiza en nuestro país, y que posiblemente se repita el año que viene en Buenos Aires".
LA SELECCION DE PACIENTES
Como se sabe, después de que EL DIA publicara la convocatoria a platenses que quisieran realizarse gratuitamente una cirugía estética tras la solicitud de voluntarios presentada por los organizadores del Congreso, más de 200 personas, entre hombres y mujeres de las más diversas edades, se presentaron en el Hospital Rossi de nuestra ciudad, hasta que finalmente fueron seleccionados cuatro pacientes titulares y otros cuatro suplentes, hasta que finalmente las correspondientes operaciones se efectuaron a las cuatro mujeres seleccionadas en primer término.
"Pese a la gran cantidad de gente que acudió a la convocatoria -señaló el doctor Carlos Rodríguez Peyloubet, presidente del Congreso y jefe de servicio del Hospital Rossi- la elección de pacientes resultó muy ardua ya que se necesitaban casos complejos que justificaran ser realizados por verdaderos maestros internacionales de la especialidad. Inmediatamente después que tomara estado público la convocatoria, se presentaron tanto telefónica como personalmente más de 200 personas, pero la gran mayoría fueron desechados rápidamente, ya que lo que se buscaba eran casos muy particulares, casos severos que justificaran la intervención de cirujanos extranjeros de primera línea".
"Finalmente -explicó Rodríguez Peyloubet- se seleccionó a cuatro mujeres cuyos casos se adecuaban a las intervenciones que se practicarían, y a otras cuatro en condición de suplentes. Pero no fue necesario acudir a estas últimas, ya que las pacientes seleccionadas como titulares llegaron perfectamente al día de las intervenciones".
Cabe destacar que el Congreso Argentino propiamente dicho comenzará a partir de hoy y hasta el sábado próximo en el Teatro Argentino, en el que se tratarán temas tales como "Estado actual y perspectiva en cirugía cráneo-máxilo-facial"; "Cirugía reconstructiva, evolución y tendencia"; "Rinoplastia, actualización"; y "Adelantos en rejuvenecimiento facial, cirugía poco invasiva", entre otros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE