Sesiones públicas para el juicio político a Ibarra

Así lo decidieron los legisladores tras un fallo judicial. Sin avance en temas clave

La Sala Juzgadora de la Legislatura porteña acató una disposición judicial para que las sesiones del juicio político a Aníbal Ibarra sean públicas, pero pospuso definiciones clave como la composición y reglamento del cuerpo, en medio de una agitada reunión que terminó con acusaciones cruzadas y profundizó grietas internas.

La reunión se desarrolló a título "informal" debido a la resolución judicial del juez en lo contencioso administrativo y tributario de la ciudad Roberto Gallardo, quien hizo lugar a un planteo de familiares de víctimas de la tragedia de Cromañón para que las audiencias sean abiertas.

Pero ese aval a lo dispuesto por el magistrado fue lo único que logró sacar en limpio la Sala, cuando ya comenzó la cuenta regresiva para dos fechas importantes del proceso: la renovación parlamentaria del 10 de diciembre y la expiración del plazo para el proceso, que deberá concluir el 15 de marzo.

CONTRA EL TITULAR

Por lo pronto, el titular de la Sala, Julio Maier, redactó una suerte de reglamentación con la intención de que fuera aprobada por el cuerpo, pero chocó con la negativa de varios diputados y terminó dejando la reunión antes de que concluyera, mientras que la discusión volvió a entrar en un callejón.

Esta situación provocó que algunos legisladores con apoyo de familiares de víctimas impulsen el juicio político, la impugnación o la recusación ante la Justicia de Maier, pero ni siquiera tenían claro cuál procedimiento utilizar.

Ante las diferencias surgidas en el seno de la Sala, algunos legisladores plantearán hoy la posibilidad de avanzar en la sesión ordinaria del plenario, esto es con los 60 legisladores, sobre la conformación de la comisión juzgadora y su reglamentación.

Fuentes consultadas señalaron que en la reunión se pedirá que el pleno habilite a la Sala a dictar su reglamento, sin ir a las cuestiones de fondo, pese a la intención de algunos bloques de que sean los 60 ediles quienes resuelvan la discusión.

No obstante, algunos sectores pretenden que tarde o temprano las definiciones importantes sobre la Sala de Juzgamiento sean adoptadas por el conjunto y no por una porción, aunque esa posición tienen tantas motivaciones jurídicas como políticas.

La Sala Juzgadora volverá a reunirse mañana desde las 14, según lo dispusieron los propios legisladores sin el consentimiento de Maier, y la audiencia, finalmente será con acceso del público.

Ayer, temprano, Gallardo -un juez que tuvo varios choques con la administración Ibarra, por ejemplo por el embargo a las cuentas del Ejecutivo porteño por un subsidio para los cartoneros-, ordenó la suspensión de la reunión prevista para la víspera, al hacer lugar a un planteo del grupo de familiares de víctimas del incendio en República Cromañón denominado "Que no se repita", quienes cuestionaron que se desarrollara a puertas cerradas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE