Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

María Julia declarará en una causa contra Menem

11 de Mayo de 2005 | 00:00
La ex secretaria de Recursos Naturales María Julia Alsogaray, que en los próximos días podría ampliar ante el fiscal su declaración por los sobresueldos, fue citada como testigo en la causa en la que se investiga si el ex presidente Carlos Menem incrementó su patrimonio como consecuencia del contrabando de armas a Croacia y Ecuador.

Fuentes tribunalicias confirmaron que el juez en lo Penal Económico Julio Speroni, a cargo de ese sumario, fijó la audiencia testimonial para mañana.

El magistrado tomó la decisión debido a las recientes declaraciones públicas de Alsogaray relacionadas con el presunto pago de sobresueldos a funcionarios durante las gestiones presidenciales de Menem.

La ex funcionaria, con prisión preventiva desde agosto de 2003 por supuestas anomalías en la contratación de servicios, dijo que durante la primera gestión de Menem los ministros y secretarios de Estado cobraban, respectivamente, 100 mil y 40 mil pesos extra salariales, al amparo de la ley "secreta" 18.302.

¿DECISION CLAVE?

Speroni, quien dictó "falta de mérito" a Menem en la investigación sobre el presunto enriquecimiento ilícito del ex jefe del Estado, quiere escuchar a Alsogaray para determinar si debe modificar a esa medida provisoria por un procesamiento o un sobreseimiento.

Cuando fue indagado por Speroni, Menem negó haber cobrado "sobresueldos" y afirmó que él "nunca" utilizó lo que denominó "fondos reservados", pero aclaró que no sabe qué hicieron sus ministros con el dinero que disponían por la ley 18.302, vigente desde el gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía.

Esa ley fue citada por Alsogaray para justificar su incremento patrimonial en el juicio oral y público en el que fue condenada a tres años de prisión por enriquecimiento ilícito.

En ese juicio declaró como testigo quien fuera secretario del ex ministro de Justicia Raúl Granillo Ocampo, Wilfen Roberto Martínez Medina, cuya exposición justificó la apertura de un sumario por el presunto pago de sobresueldos durante la década pasada.

Además, el ex ministro de Defensa Oscar Camilión, para explicar la existencia una multimillonaria cuenta bancaria en Suiza -y negar que el dinero respondiera a la venta ilegal de material bélico a Croacia y Ecuador-, admitió ante Speroni haber cobrado sobresueldos.

BIENES EN LA MIRA

En tanto, el fiscal federal Paulo Starc comenzó a requerir declaraciones juradas de ex funcionarios menemistas para determinar si los presuntos sobresueldos pagados en la década del '90 fueron incluidos en sus patrimonios.

Los pedidos, según una versión periodística, fueron remitidos al Poder Ejecutivo y abarcarían a ex ministros, ex secretarios y ex subsecretarios de Estado durante el primer período presidencial de Carlos Menem.

Asimismo, se habrían requerido datos a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La ex secretaria de Recursos Naturales afirmó que el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, indicó a los funcionarios que debían declarar ante el fisco el cobro de los sobresueldos.

En el marco de la causa que investiga el fiscal Starc y que está a cargo del juez Jorge Ballestero, la semana próxima deberán prestar declaración indagatoria los ex ministros Oscar Camilión, Domingo Cavallo y Raúl Granillo Ocampo.

CHACHO DIJO QUE NO COBRO

Mientras diputados opositores presentaron una serie de proyectos reclamando la derogación y desclasificación de las leyes secretas, entre las que se encuentran varias normas que avalarían el pago de sobresueldos, el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez aseveró que nunca cobró "ni gastos de representación", y que actualmente no cobra ninguna retribución estatal por su paso por la función pública.

"Yo ganaba 3.600 pesos como vicepresidente. No tenía sobresueldos ni gastos de representación. Más aún, algo que parece de ciencia ficción en la Argentina, yo derogué casi 2 millones de dólares que el Senado tenía de gastos reservados", recordó Alvarez en diálogo con una radio porteña.

El ex vicepresidente del gobierno de la Alianza UCR-Frepaso señaló además que actualmente no es "beneficiario de ninguna retribución estatal, la cual me podría corresponder en términos legales" ni siquiera como ex legislador, y afirmó que tampoco realiza gestiones para obtener "ese haber", diferenciándose así de su ex compañero de Alianza, Fernando de la Rúa, que reclama una pensión presidencial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla