Habrían utilizado explosivo plástico de origen militar

LONDRES.- El explosivo utilizado en los cuatro atentados del jueves en Londres era probablemente un plástico de origen militar, según estimaron varios expertos al comparar el pequeño tamaño de los artefactos con la amplitud de los daños provocados.

"Visto el tamaño pequeño de las bombas, de menos de 5 kilos, "sólo un explosivo de muy alto rendimiento pudo hacer daños de tanta importancia. Se trata probablemente de un plástico de alta calidad como aquellos que son fabricados por los militares", precisó un experto militar especialista en el desmantelamiento del arsenal de grupos clandestinos.

Cada una de las bombas que explotó el jueves en los transportes públicos de Londres contenía "menos de diez libras" (unos 5 kilos) de explosivos, afirmó ayer el jefe de la sección antiterrorista de Scotland Yard, Andy Hayman.

Los vagones de varios metros quedaron completamente destrozados por las explosiones y el autobús de dos pisos atacado perdió su techo. Hayman precisó que las cargas explosivas estaban probablemente ubicadas en un asiento en cada uno de los vagones del subte o, en el caso del ómnibus, en un asiento o en el piso.

En sus atentados en suelo británico en los años '90, "el IRA (Ejército Republicano Irlandés) utilizaba Semtex B", de origen checo, incoloro, inodoro y por ello muy difícil de detectar, agregó el ex oficial superior de la OTAN, que no quiso revelar su identidad.

Este explosivo, que el IRA también utilizaba como detonador en bombas artesanales "ya no se produce hoy en día, pero seguramente se trata de algo similar", agregó.

El tipo de explosivo utilizado, su origen, el detonador y la forma en que fue fabricado el artefacto ofrecen a los investigadores informaciones preciosas sobre la identidad del grupo responsable de un atentado.

De este modo, para la policía antiterrorista el detonador con Semtex B utilizado en el atentado de Canary Wharf, en 1996 en Londres, era casi una firma del grupo clandestino responsable: el IRA. Durante los atentados de Madrid, en marzo de 2004, el explosivo utilizado, 260 kg de plástico comercial Goma 2 Eco fabricado por la empresa española Río Tinto, había permitido a los investigadores descartar la pista de los separatistas vascos de ETA, que utilizan más bien material robado en Francia.

En lo que hace a los atentados contra los transportes londinenses del jueves, un experto universitario que trabaja para la policía científica británica confirmó que se trataba de un "plástico". "En casos como éste, la fragmentación tras la explosión puede ser considerable, 10 libras es muy poco, como una bomba tubo", precisó el profesor Niambh McDaid en referencia a los caños de plomería repletos de explosivos.

Pero los investigadores de Scotland Yard aún no habían precisado oficialmente el origen de los artefactos utilizados en las explosiones del jueves, prefiriendo sin dudas evitar dar a los autores de los atentados nuevas informaciones sobre la evolución de su investigación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE