Sigue la crisis en el Garrahan

El conflicto entre los trabajadores no médicos del Hospital Garrahan y las autoridades del centro pediátrico continuó ayer empantanado, puesto que no se registraron negociaciones que permitan destrabar la complicada situación.

El delegado de ATE Carlos Taboada confirmó que no se recibió "absolutamente ninguna" comunicación del Gobierno y señaló que los trabajadores en conflicto aspiran a "no tener que llegar a ninguna medida de fuerza la semana que viene".

El delegado subrayó que "este no es un conflicto político" y agregó: "necesitamos respuestas salariales, no políticas".

El Gobierno endureció su postura ante el extenso conflicto gremial que afecta al Garrahan, al asegurar que los trabajadores no médicos del centro pediátrico "utilizan a los chicos como un método de extorsión".

ACTUA LA JUSTICIA

En tanto, la Justicia mostró ayer signos de preocupación por el conflicto del Garrahan y un juez acudió nuevamente al centro pediátrico para constatar cómo se está atendiendo a los chicos, durante la segunda jornada del paro de 72 horas que llevan adelante los trabajadores no médicos de la institución.

Otro juez, en tanto, ratificó la decisión de frenar los telegramas de intimación a los trabajadores en conflicto, pero de todos modos decidió dar trámite a la apelación que fue presentada contra esa decisión por la dirección del hospital.

El protagonismo de la Justicia comenzó bien temprano cuando a las cuatro de la mañana el juez de Instrucción Eduardo Daffis Niklisson inspeccionó el hospital y determinó que en cuanto a la atención a los chicos internados "la situación está controlada", aunque admitió que a raíz de las huelgas se suspendieron "171 cirugías" programadas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE