Músicos homenajean a Andrés Calamaro

Artistas de diferentes estilos en dos discos tributo

Músicos provenientes de disímiles estilos como los Fabulosos Cadillacs, Litto Nebbia, Fito Páez, Julieta Venegas, Joaquín Sabina, Arbol, Soledad y Diego Torres, entre otros, homenajean en dos discos tributo a Andrés Calamaro.

El proyecto, edificado y protegido por Afo Verde, se titula "Calamaro Querido! (Cantando al Salmón)" y es un seleccionado de grandes canciones de la carrera de Andrés.

Temas de los Abuelos de La Nada, de sus primeros discos solistas, de su etapa con Los Rodríguez y la posterior salmoniana cobran nueva vida y nuevos aires a mano de músicos de diferente calaña.

Además de los mencionados, aparecen en este álbum Bahiano, Kevin Johansen, Iván Noble, Los Tipitos, Pericos, Auténticos Decadentes, León Gieco, Mancha de Rolando, Pedro Aznar, Javier Calamaro y Niña Pastori.

Del proyecto sólo quedaron fuera Gustavo Cerati por culpa de la flebitis que lo afectó hace un par de meses y Alejandro Sanz, cuya grabadora le pidió a Afo Verde que no perturbara la grabación del nuevo disco del español.

Calamaro apoyó la iniciativa y únicamente pidió que fuera editado un mes después de que "Tinta Roja", su disco de tangos, saliera a la calle.

En el disco 1 se pueden escuchar, entre otros, "La parte de adelante" (Fabulosos Cadillacs): para este homenaje se reunieron los miembros originales, Vicentico, Flavio, Sergio Rotman y Luciano para hacer una versión ska a medio tempo de este clásico de "Honestidad Brutal" con arreglos de vientos a cargo de Rotman y Dany Lozano.

"Palabras más, palabras menos" (El Canto del loco): este grupo pop estrella en España concretó una versión de este tema de Los Rodríguez ajustada y fidedigna.

"La libertad" (Fabiana Cantilo): esta canción de Calamaro en su etapa de "El salmón", quedó afuera de "Inconsciente Colectivo" el homenaje de Fabiana Cantilo al rock nacional.

"Alta suciedad" (Arbol): versión psicokiller con un nuevo riff de los chicos de Haedo. Las voces de Pablo Romero y Eduardo Schmidt suenan muy frescas y frenéticas, amén del delirante violín incluido en el medio de la canción.

"Crímenes perfectos" (Fito Páez): la joya de "Alta Suciedad" y una de las mejores baladas del rock latino interpretadas a piano por Fito Páez.

"A los ojos" (Bahiano): uno de los rockitos de "Buena Suerte", el primer disco de los Rodríguez en una versión personalísima del ex líder de Los Pericos, que en el riff inicial reemplaza la guitarra de Ariel Rot por los bronces.

"Te quiero igual" (Kevin Johansen): el autor de "City Zen" hace propio el hit de "Honestidad Brutal" en una interpretación acústica, susurrada y muy suave.

"Sin documentos" (Muchachito Bombo Infierno): el hit del disco homónimo de Los Rodríguez a manos de un rarísimo grupo español que mezcla rumba, ritmos españoles y rock al estilo Mano Negra con arreglo de los vientos y una pronunciación bien flamenca.

"Por mirarte" (Diego Torres): una de las mejores baladas de los '80 del disco homónimo. Una producción de una etapa en su carrera (que incluye sus cuatro primeros discos) de la cual Calamaro parece haber renegado ya que no incluye canciones de esta placa en sus sets. Diego Torres hace propia la canción y la convierte en un hit.

"Mi enfermedad" (Pereza): una versión ajustada a la original por parte de este grupo español. "Mil horas" (Los Tipitos): los chicos de Boedo arrancan con los acordes de piano de "Para no olvidar" de los Rodríguez y luego la batería da el okey para darle paso a uno de los mayores sucesos del rock argentino.

Por último, "Buena suerte" (Iván Noble): uno de los mejores lentos de Los Rodríguez en versión jazzera trasnochada, en una versión emotiva del ex Caballeros de la Quema.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE