Se incendió el Almirante Irízar
Rescatan a la tripulación y descartan hundimiento
| 12 de Abril de 2007 | 00:00

El rompehielos "Almirante Irízar", una de las naves emblemáticas de la Argentina, se incendió en alta mar cuando navegaba con casi 300 tripulantes rumbo al puerto de Buenos Aires tras poner fin a la campaña antártica anual. Todos sus ocupantes debieron ser evacuados durante la noche en botes y balsas salvavidas. Se esperaba que los primeros evacuados del rompehielos arribarían hoy a las 4 de la madrugada a Puerto Madryn, Chubut, para ser transportados de ahí hasta Trelew y luego a Buenos Aires
Si bien en un comienzo se temió que el incendio pudiera llevar al enorme navío al hundimiento, desde el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas se descartó esa posibilidad y se resolvió que la nave quedase anclada en alta mar hasta tanto se pueda establecer en qué estado quedó y si es posible remolcarla para su reparación.
El incendio se produjo en el sector de la popa en momentos en que el buque se encontraba en alta mar, a unos 225 kilómetros de Puerto Madryn, frente a las costas de la provincia de Chubut, según informó el vocero del Estado Mayor Conjunto, vicecomodoro Enrique Gómez Olivera.
Gómez Olivera destacó que no hubo heridos entre el personal que se hallaba en el rompehielos, y dijo que todos pudieron ser rescatados.
Desde el Estado Mayor Conjunto se informó que "a excepción de un tripulante que tuvo un inconveniente en el hombro", no hubo casos de lesiones ni de hipotermias.
"El incendio no se había podido controlar (durante la noche) y por eso el capitán del barco, con buen tino, decidió evacuar" la nave, explicó el vicecomodoro.
La mayoría de los casi 300 tripulantes del rompehielos fue rescatada y llevada hacia la ciudad de Puerto Madryn en un barco petrolero de bandera panameña y en dos pesqueros, uno uruguayo y otro argentino, que acudieron en auxilio de la nave rompehielos.
Tras ordenar la evacuación de toda la tripulación, el capitán del "Irízar", Guillermo Tarapow, se negó a abandonar el rompehielos y anunció a sus superiores que permanecería a bordo del mismo, hasta tanto se decida cuál será el destino del buque, cumpliendo así con una antigua tradición naval.
A su vez, unos 60 de sus subordinados directos abordaron algunos de los botes salvavidas, pero decidieron permanecer en los alrededores del buque hasta que llegaron al lugar las naves encargadas de realizar el "control de daños" y definir si se remolca el rompehielos.
Por ello, las naves que trasladaban al grueso de los náufragos hacia Puerto Madryn transportaban sólo a 238 tripulantes, mientras que los restantes se encuentran a bordo de uno de los guardacostas que acudió a socorrer a "Irízar".
"CASI EXTINGUIDO"
En este sentido, desde el Estado Mayor Conjunto se informó que, pasado el mediodía, quedó "prácticamente extinguido" el incendio que afectó al buque y obligó a su evacuación, aunque para dar por descartado el peligro habrá que aguardar a una completa revisión del buque.
"Se ha podido sobrevolar la zona con un avión P3 de la Armada y nos dieron el informe de que prácticamente estaría extinguido el fuego y, por lo visto, el puente habría sido menos afectado de lo que se pensaba", señaló el vocero del Estado Mayor Conjunto.
De todos modos, luego logró acercarse al lugar el Guardacostas "Thompson" de la Prefectura Naval, al que subieron los oficiales del rompehielos que permanecían en la zona.
Junto al Guardacostas "Thompson" partieron desde el puerto de Mar del Plata dos corbetas y dos remolcadores, para dar cumplimiento al operativo de rescate de la enorme nave. "Primero hay que realizar lo que se llama el control de daños. Y si se comprueba que el Irízar está en condiciones de ser remolcado, se procederá en consecuencia", explicaron en el ministerio de Defensa.
En tanto, el personal que se encontraba en el barco y que fue llevado hacia Puerto Madryn, será luego transportado a Trelew, como paso previo al traslado a la base naval de Puerto Belgrano y al Destacamento Aéreo Naval del aeropuerto internacional de Ezeiza.
EL COMIENZO
El fuego se había iniciado alrededor de las 22 del martes, mientras que la evacuación fue decidida por el comandante de la nave poco antes de la medianoche.
En un comunicado oficial del Estado Mayor Conjunto se señaló que "el siniestro se inició a las 22 (del martes) en oportunidad en que el buque regresaba de la ciudad fueguina de Ushuaia" a Buenos Aires, luego de que finalizara la campaña antártica de verano.
Según el informe oficial, el fuego se inició en el compartimiento de generadores y rápidamente "se propagó de forma que se tornó incontrolable", por lo cual se decidió la evacuación de la nave.
La tripulación -296 personas en total- fue asistida por el barco petrolero de bandera panameña "Scarlet-Ibis" y por el pesquero uruguayo "Magritte", a los que luego se sumó el pesquero argentino "Don Cayetano".
Las dos primeras embarcaciones recogieron a la gran mayoría de los tripulantes del "Irízar" en plena noche, sin embargo aquellos que estaban en el barco de bandera panameña fueron luego trasbordados al pesquero argentino para que su ingreso al puerto fuese más sencillo.
El rompehielos "Almirante Irízar" tiene 121 metros de eslora por 25 de manga y 15.000 toneladas de desplazamiento a carga plena.
De acuerdo con lo previsto, al barco se lo aguardaba en el puerto de Buenos Aires para fines de esta semana, pero el viaje fue interrumpido abruptamente por el incendio.
A bordo del "Irízar" iba personal militar de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, además de civiles de la Dirección Nacional del Antártico.
Si bien en un comienzo se temió que el incendio pudiera llevar al enorme navío al hundimiento, desde el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas se descartó esa posibilidad y se resolvió que la nave quedase anclada en alta mar hasta tanto se pueda establecer en qué estado quedó y si es posible remolcarla para su reparación.
El incendio se produjo en el sector de la popa en momentos en que el buque se encontraba en alta mar, a unos 225 kilómetros de Puerto Madryn, frente a las costas de la provincia de Chubut, según informó el vocero del Estado Mayor Conjunto, vicecomodoro Enrique Gómez Olivera.
Gómez Olivera destacó que no hubo heridos entre el personal que se hallaba en el rompehielos, y dijo que todos pudieron ser rescatados.
Desde el Estado Mayor Conjunto se informó que "a excepción de un tripulante que tuvo un inconveniente en el hombro", no hubo casos de lesiones ni de hipotermias.
"El incendio no se había podido controlar (durante la noche) y por eso el capitán del barco, con buen tino, decidió evacuar" la nave, explicó el vicecomodoro.
La mayoría de los casi 300 tripulantes del rompehielos fue rescatada y llevada hacia la ciudad de Puerto Madryn en un barco petrolero de bandera panameña y en dos pesqueros, uno uruguayo y otro argentino, que acudieron en auxilio de la nave rompehielos.
Tras ordenar la evacuación de toda la tripulación, el capitán del "Irízar", Guillermo Tarapow, se negó a abandonar el rompehielos y anunció a sus superiores que permanecería a bordo del mismo, hasta tanto se decida cuál será el destino del buque, cumpliendo así con una antigua tradición naval.
A su vez, unos 60 de sus subordinados directos abordaron algunos de los botes salvavidas, pero decidieron permanecer en los alrededores del buque hasta que llegaron al lugar las naves encargadas de realizar el "control de daños" y definir si se remolca el rompehielos.
Por ello, las naves que trasladaban al grueso de los náufragos hacia Puerto Madryn transportaban sólo a 238 tripulantes, mientras que los restantes se encuentran a bordo de uno de los guardacostas que acudió a socorrer a "Irízar".
"CASI EXTINGUIDO"
En este sentido, desde el Estado Mayor Conjunto se informó que, pasado el mediodía, quedó "prácticamente extinguido" el incendio que afectó al buque y obligó a su evacuación, aunque para dar por descartado el peligro habrá que aguardar a una completa revisión del buque.
"Se ha podido sobrevolar la zona con un avión P3 de la Armada y nos dieron el informe de que prácticamente estaría extinguido el fuego y, por lo visto, el puente habría sido menos afectado de lo que se pensaba", señaló el vocero del Estado Mayor Conjunto.
De todos modos, luego logró acercarse al lugar el Guardacostas "Thompson" de la Prefectura Naval, al que subieron los oficiales del rompehielos que permanecían en la zona.
Junto al Guardacostas "Thompson" partieron desde el puerto de Mar del Plata dos corbetas y dos remolcadores, para dar cumplimiento al operativo de rescate de la enorme nave. "Primero hay que realizar lo que se llama el control de daños. Y si se comprueba que el Irízar está en condiciones de ser remolcado, se procederá en consecuencia", explicaron en el ministerio de Defensa.
En tanto, el personal que se encontraba en el barco y que fue llevado hacia Puerto Madryn, será luego transportado a Trelew, como paso previo al traslado a la base naval de Puerto Belgrano y al Destacamento Aéreo Naval del aeropuerto internacional de Ezeiza.
EL COMIENZO
El fuego se había iniciado alrededor de las 22 del martes, mientras que la evacuación fue decidida por el comandante de la nave poco antes de la medianoche.
En un comunicado oficial del Estado Mayor Conjunto se señaló que "el siniestro se inició a las 22 (del martes) en oportunidad en que el buque regresaba de la ciudad fueguina de Ushuaia" a Buenos Aires, luego de que finalizara la campaña antártica de verano.
Según el informe oficial, el fuego se inició en el compartimiento de generadores y rápidamente "se propagó de forma que se tornó incontrolable", por lo cual se decidió la evacuación de la nave.
La tripulación -296 personas en total- fue asistida por el barco petrolero de bandera panameña "Scarlet-Ibis" y por el pesquero uruguayo "Magritte", a los que luego se sumó el pesquero argentino "Don Cayetano".
Las dos primeras embarcaciones recogieron a la gran mayoría de los tripulantes del "Irízar" en plena noche, sin embargo aquellos que estaban en el barco de bandera panameña fueron luego trasbordados al pesquero argentino para que su ingreso al puerto fuese más sencillo.
El rompehielos "Almirante Irízar" tiene 121 metros de eslora por 25 de manga y 15.000 toneladas de desplazamiento a carga plena.
De acuerdo con lo previsto, al barco se lo aguardaba en el puerto de Buenos Aires para fines de esta semana, pero el viaje fue interrumpido abruptamente por el incendio.
A bordo del "Irízar" iba personal militar de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, además de civiles de la Dirección Nacional del Antártico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE