La Ciudad, otra vez elegida como un set de filmación
Ricardo Darín filma en el hipódromo local escenas de "La señal", el último filme de Mignogna
| 26 de Abril de 2007 | 00:00

Con Ricardo Darín al frente de un numeroso equipo, en su doble rol de director y actor, comenzó ayer en nuestra ciudad el rodaje de varias escenas del filme "La señal". El escenario de varias de las secuencias de esta historia creada por el fallecido Eduardo Mignogna fue el Hipódromo de La Plata, donde también estuvieron presentes la actriz Andrea Pietra, Diego Peretti y Julieta Díaz, coprotagonistas de la película.
Con un Darín relajado y de excelente humor, la jornada de ayer convocó en una de las tribunas del hipódromo local a más de ciento diez extras elegidos entre vecinos de nuestra ciudad que lucieron un vestuario ambientado en los años 50, convirtiendo por algunas horas a este rincón platense en un set de filmación repleto de sofisticados equipos, cables y técnicos que alteraron la rutina de los habitués.
"La señal" es el legado de Eduardo Mignogna a la cinematografía nacional, basada en la novela homónima del escritor y cineasta que falleciera poco antes de comenzar el rodaje del filme. Tras el impacto generado por la desaparición del director, el proyecto quedó en suspenso hasta que los familiares del creador de filmes como "El faro" y "La fuga" decidieron finalizar la última película de Mignogna.
Fue así cómo la dirección del filme recayó en Ricardo Darín, quien ya había confirmado su participación como protagonista. "Mi decisión de dirigir tuvo que ver con la invitación que Eduardo me había hecho desde el principio a formar parte de la cocina de la película, desde que era una novela", declaró recientemente Darín.
El filme comenzó a filmarse el pasado 26 de marzo y el tiempo estimado de rodaje es de diez semanas, en su mayoría con locaciones en la ciudad de Buenos Aires. Entre las excepciones se encuentran las tres jornadas de trabajo en La Plata.
"La señal" transcurre en el invierno de 1952 y tiene por protagonistas a dos detectives de poca monta -Arthur Santana y el Pibe Corvalán- que se ocupan de trabajos menores. Pero un día sus vidas se ven alteradas por el encuentro con María, la mujer de un renombrado capomafia, que requiere sus servicios.
Tal es el planteo inicial de esta película de género, concretamente un policial negro, ambientado en la Argentina de los años 50, en los días en que Eva Perón agonizaba.
El rodaje en nuestra ciudad continuará hoy y mañana, desde las 7,30, en el mismo hipódromo, con la presencia de más extras platenses y algunas escenas de carreras de caballos.
Con un Darín relajado y de excelente humor, la jornada de ayer convocó en una de las tribunas del hipódromo local a más de ciento diez extras elegidos entre vecinos de nuestra ciudad que lucieron un vestuario ambientado en los años 50, convirtiendo por algunas horas a este rincón platense en un set de filmación repleto de sofisticados equipos, cables y técnicos que alteraron la rutina de los habitués.
"La señal" es el legado de Eduardo Mignogna a la cinematografía nacional, basada en la novela homónima del escritor y cineasta que falleciera poco antes de comenzar el rodaje del filme. Tras el impacto generado por la desaparición del director, el proyecto quedó en suspenso hasta que los familiares del creador de filmes como "El faro" y "La fuga" decidieron finalizar la última película de Mignogna.
Fue así cómo la dirección del filme recayó en Ricardo Darín, quien ya había confirmado su participación como protagonista. "Mi decisión de dirigir tuvo que ver con la invitación que Eduardo me había hecho desde el principio a formar parte de la cocina de la película, desde que era una novela", declaró recientemente Darín.
El filme comenzó a filmarse el pasado 26 de marzo y el tiempo estimado de rodaje es de diez semanas, en su mayoría con locaciones en la ciudad de Buenos Aires. Entre las excepciones se encuentran las tres jornadas de trabajo en La Plata.
"La señal" transcurre en el invierno de 1952 y tiene por protagonistas a dos detectives de poca monta -Arthur Santana y el Pibe Corvalán- que se ocupan de trabajos menores. Pero un día sus vidas se ven alteradas por el encuentro con María, la mujer de un renombrado capomafia, que requiere sus servicios.
Tal es el planteo inicial de esta película de género, concretamente un policial negro, ambientado en la Argentina de los años 50, en los días en que Eva Perón agonizaba.
El rodaje en nuestra ciudad continuará hoy y mañana, desde las 7,30, en el mismo hipódromo, con la presencia de más extras platenses y algunas escenas de carreras de caballos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE