
La Plata en guardia por la tormenta: elevan a NARANJA el alerta por lluvias
A bordo de un BWM: así cayó "Chiquito", el acusado del choque, fuga y dos muertes en La Plata
VIDEO. El trailer de “Barreda, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental
Mónica Farro arremetió tras ser acusada por Yanina Latorre de "sucia" y "tener olor"
Conmebol le anuló la roja a Plata y podrá estar en la revancha en UNO
EL DIA en Brasil.- Mirta, la hincha de la silla de ruedas en el Maracaná que se hizo viral
La ANMAT volvió a recordar la prohibición de una de las cremas Colgate Total
"ChatIA": la Justicia bonaerense reglamentó el uso de Inteligencia Artificial Generativa
La Junta Electoral bonaerense autorizó abrir 18 urnas de once distritos
Colapsó un antiguo puente ferroviario entre Chivilcoy y 25 de Mayo
Honestidad brutal de Colapinto tras los ensayos en Azerbaiyán: "Estamos muy muy lejos"
Argentina lidera los pedidos para obtener la ciudadanía española
Cartonazo por $3.000.000 y un Renault Kwid: los números que salieron hoy en EL DIA
Muerte en un parque de Universal: identifican a la víctima y revelan las causas del fallecimiento
Estaba planeando la boda, pero algo pasó y chau casamiento: otra famosa "súper soltera"
Thiago Medina entró en quirófano: qué dice el nuevo parte médico
VIDEO. “Ya está, por favor”: el dramático pedido de una joven de La Plata a un delincuente
VIDEO. Tragedia en la Ruta 11: un muerto y dos heridos en la costa atlántica
Cuenta DNI activa mañana la promo más esperada por los usuarios: rubro, descuento, tope y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores argentinos buscan identificar el maltrato del que fueron víctimas niñas y niños a través del análisis de muestras de saliva. Para ello utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN, que podrán servir no sólo para identificar el daño sino como prueba científica ante la Justicia.
El maltrato infantil deja secuelas devastadoras y persistentes de todo tipo, incluso a nivel molecular, estas alteraciones se asocian con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y tendencias suicidas entre niñas y niños. Sin embargo, una intervención temprana puede mitigar y hasta revertir estos efectos.
En eso trabaja desde hace años el equipo dirigido por Eduardo Cánepa del Laboratorio de Neuroepigenética y adversidades tempranas, del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Se trata de un estudio único en el país, que tiene como objetivo principal el desarrollo de herramientas de diagnóstico temprano de maltrato infantil, es decir cuando todavía no se ha podido descubrir con otro tipo de controles. Esto aportará una base científica irrefutable para la detección y el abordaje de esta problemática.
Como adelantaron los investigadores, a principios del año próximo ya podrían tener el análisis completo de las muestras de ADN de niños y niñas que han obtenido en colaboración con la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde.
El conocimiento obtenido no sólo le permitiría al personal de la salud tener un diagnóstico temprano, sino también hacer un seguimiento de la eficacia del tratamiento psicológico y saber cómo van a evolucionar las niñas y niños víctimas del maltrato.
El estudio analiza cómo el maltrato infantil, entendido como una alteración drástica del entorno, genera cambios epigenéticos que obligan al cuerpo a adaptarse a contextos de violencia y peligro constantes.
No se altera todo el genoma, sino genes específicos, y el objetivo del equipo es identificar cuáles son y cómo impactan en el desarrollo de niñas y niños. Hoy se conocen las funciones de los miles de genes del genoma humano, identificar los que se ven afectados por el maltrato permite entender mejor sus consecuencias.
El estudio se desarrolla desde hace varios años junto a la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde. Mientras el equipo de salud mental infantil del hospital realiza el abordaje clínico, el grupo de la UBA se encarga del análisis de las muestras.
“Queremos ver si en saliva se pueden ver los cambios en la metilación del ADN. Poder usarlo de diagnóstico temprano del maltrato, es decir cuando todavía no se ha podido descubrir con otro tipo de controles”, explicó Cánepa.
El objetivo es aportar pruebas científicas del maltrato, es decir, pruebas irrefutables de que una niña o niño fueron víctimas del maltrato, así como una noción de qué consecuencias puede tener para su salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí