Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se demoran obras para llevar agua potable a 20 mil vecinos

Está paralizada una etapa del programa "Agua Más Trabajo" y hay quejas de cooperativas locales

Se demoran obras para llevar agua potable a 20 mil vecinos

Este es el Barrio Santa Ana, de Melchor Romero, donde se planea construir la red de agua potable. Pero las obras aún no empezaron.

8 de Septiembre de 2007 | 00:00
Las demoras en el inicio de obras para llevar la red de agua potable a unos 20.000 vecinos de distintos puntos de la periferia platense, generó la reacción de las cooperativas vecinales que se formaron justamente para realizar esos trabajos -asesoradas por profesionales designados por la Comuna-, quienes salieron a denunciar que "hace tres meses que se firmaron los contratos, incluso las órdenes de compra de los materiales, pero sin embargo todo se encuentra totalmente paralizado y no se pudo empezar ni siquiera con las tareas de zanjeo".

Se trata del programa "Agua Más Trabajo" que desde hace unos dos años se puso en marcha en nuestra ciudad, con fondos provenientes del Ente Nacional de Obras Hidráulicas de Saneamiento (Enoha) de la Nación y la coordinación y ejecución de la Comuna, a través de la Dirección de Programas Solidarios.

Fermín Duarte y Verónica Daniela Chichiné, presidente y secretaria, respectivamente, de una de las cooperativas ("Obrera Platense") dedicadas a las tareas para concretar redes de agua, expresaron que "nos llama mucho la atención la demora porque se firmaron los contratos con el Municipio hace poco más de tres meses. Por ejemplo nosotros tenemos que empezar con las tareas en el barrio Santa Ana de 155 y 35, instalar un total de 5.200 metros de cañerías para abastecer a los vecinos de esa zona de Romero, pero sin embargo no se destraba la compra de materiales, cuyas órdenes también ya se firmaron. Esto nos tiene muy preocupados", sostuvieron

De acuerdo a lo informado por la Unidad Ejecutora del Programa, lo que debe ponerse en marcha son diez nuevas obras cuyos subsidios fueron aprobados por el Enohsa y los convenios se firmaron "hace poco más de un mes".

Entre los barrios beneficiados en esta etapa -agrupan en total a 20.000 vecinos- para el abastecimiento de agua potable, se encuentran Paraje San José, Tolosa 1, Country 1 y 2 de City Bell, barrios Las Rosas 2, Santa Anta 1 y 2, Don Fabián y El Futuro, todos de Romero, se indicó.

Chichiné sostuvo que "son unas 50 cooperativas -sus integrantes cobran también con fondos provenientes de Nación de acuerdo a lo producido en las redes que construyen- las que se ven perjudicadas por este parate, pero además están afectados los vecinos que no tienen el servicio y ven cómo se demora la ejecución de la red de agua corriente en sus barrios. Sabemos que hay zonas donde no se puede consumir el líquido que se extrae de las napas".

"Para el próximo jueves tenemos previsto concurrir a la Municipalidad para pedir explicaciones al intendente Alak, la verdad es que estamos muy preocupados porque muchos vivimos de estos planes y no podemos seguir en esta situación", comentaron desde las cooperativas movilizadas.

CAMBIOS EN LA COMPRA DE MATERIALES

El coordinador de la Unidad Ejecutora del programa "Agua Más Trabajo", Santiago Diciano, expresó con respecto al planteo de integrantes de cooperativas que "el atraso se debe a que hubo algunos cambios en el procedimiento para la compra de materiales de línea (cañerías, entre otras cosas). En principio, el encargado directo de adquirirlos era el propio Enohsa, pero ahora esa gestión fue asignada al Municipio. Por lo tanto, primero hay que realizar los pedidos del subsidio al ente nacional en cuestión y luego llamar a licitación. Y eso lleva su tiempo".

El funcionario calculó que "vamos a tardar un mes y medio en tener los materiales para arrancar los trabajos. No se inician ahora las obras porque solo podría concretarse el zanjeo y no queremos dejar pozos abiertos en las calles", sostuvo.

"Antes se entregaba un solo subsidio por obra que involucraba al director de los trabajos, asistente, contrato para la ejecución de las tareas a través de cooperativas. Y de la compra de los materiales de línea se encargaba el Enohsa por cuenta y orden de las cooperativas, y se mandaban los elementos de acuerdo al avance de los trabajos".

"Pero ahora -agregó Diciano- los subsidios se dividen en dos, uno para el pago a las cooperativas, director y asistente de obra, y otro para la adquisición de los materiales, pues este último es el que la Comuna debe gestionar, pues nos encontramos en ese proceso, y luego llamar a licitación si es necesario. Por todo esto el motivo de las demoras, algo que ya conocen los encargados de las cooperativas porque se lo hemos explicado", concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla