Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Hay varios tipos de boyones impulsores

Hay varios tipos de boyones impulsores

Hay varios tipos de boyones impulsores

10 de Enero de 2008 | 01:00
Ante la gran demanda que exigen los pescadores por mejorar el funcionamiento de sus líneas, los fabricantes de boyas por consejos de ellos, se pusieron a producir una gran gama de boyas y punteros.

Una de las demandas que nos hacen muchos lectores pasa por brindar consejos técnicos o ampliar especificaciones sobre líneas o elementos que usualmente usamos en nuestros relevamientos.

En ese marco, para la presente abordamos en detalle variantes sobre un elemento muy rendidor en la pesca de pejerreyes: el puntero pescador "tramposo".

Cuando gareteamos en el Río de la Plata o en lagunas, notamos que la boya que más pesca siempre es la primera que toca el agua, es decir, la que queda más alejada del pescador en la deriva de la línea.

Teorías sobre el por qué de este aumento en los rindes hay varias: que es la boya que trabaja más suelta, o que es la primera que llega a la zona de pique, entre otras explicaciones y podemos agregar que es la que mejor toma una ola y sus movimientos son por lo general muchos más naturales que las demás, esto es detectado por los peces siendo atraídos por la carnada.

En este caso, nuestra intención es aumentar las chances de pesca de la boya más rendidora y por ello probamos algunas variantes que han dado muestras de probada eficacia.

ROTOR GIRATORIO

Es conocido el puntero pescador, que viene con un rotor giratorio al que le podemos agregar una brazolada. La idea es aprovechar un cuarto anzuelo en nuestra línea al agregarle al boyón una brazolada. En el Río de la Plata se utiliza mucho y también una variante de la misma colocando un esmerillón triple con dos brazoladas, llamada comúnmente bigotera.

Pero a veces el pejerrey está remiso o come mal, y al encontrar la menor resistencia larga el cebo. En estos casos anexarle una boyita de 12 a 20 mm nos servirá para que el pez tome con confianza y nos asegure la clavada cuando mueva la boya grande y veamos su pique. Esta variante también conocida como tramposa o pata de tero, utilizada en ambientes donde es difícil el pique del pejerrey.

Una variante muy usada por algunos pescadores es el puntero cargado. A un punterito doble proa se le hace un agujero con una pequeña mecha y se le insertan plomitos hasta lograr que trabaje parado. Luego se sella el orificio de carga y se logra en la terminación de la línea una boya muy sensible al pique. A este puntero se le coloca una línea de tres boyas, muy utilizada en los ríos interiores como el Salado donde la correntada lleva con mucha velocidad la línea, el boyón al ser más pesado sale adelante dejando a las boyas más chicas atrás, permitiendo una clavada efectiva. El pique del pejerrey en este tipo de ámbitos es muy rápido por lo que la clavada debe ser igual.

"PALITO LOCO"

El puntero "palito loco" es una adaptación hecha para pescar con buenos rendimientos en el Río de la Plata cuando el agua está planchada y la pesca está cerca del bote. Poner una brazolada bien corta en la parte delgada de la boya y otra más larga al final, hará que el balanceo de esta boyita en el agua (aun con muy poca marejada), tiente a las grandes flechas de plata.

Por último, una boyita muy usada yo-yo con balancín, rematando una línea con dos boyas tradicionales y ésta a un metro de la segunda. Esta versión casera puede hacerse con una yo-yo de 25 mm o más, a la que le pasamos un poco de alambre de acero o cable de leader grueso para armar dos brazoladas que balanceen a cada lado de la boyita.

Podremos ver el pique si se da cerca del bote, pero en muchos casos nos enteraremos del mismo viendo la segunda boya (chupetona o cometa) salir disparada hacia un costado. La experiencia personal indica que muchas veces el peje tomará ambas brazoladas en su glotonería, pese a que trabajan separadas.

Otro de los boyones, es el que trabaja en forma plana o mejor dicho acostado, muy utilizado cuando estamos pescando en ámbitos donde el pescador es el punto fijo y la línea es la que debe trasladarse, logrando de esta manera que la línea trabaje alineada a nuestra caña.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla