Netscape
Adiós a un clásico
| 20 de Enero de 2008 | 01:00

El popular navegador de internet dejará de estar disponible a partir del 1° de febrero. Mozilla, con su Firefox, toma el relevo en la lucha contra el gigante de Microsoft
El histórico navegador Netscape tiene los días contados. Tras meses de rumores, especulaciones y hasta el lanzamiento de una nueva y mejorada versión que prometía recuperar el terreno perdido, lo cierto es que una de las herramientas más usadas durante la década pasada está a punto de convertirse en un recuerdo.
Concretamente, la compañía AOL -propietaria del producto y filial del gigante mediático estadounidense Time Warner- decidió suspender el desarrollo del popular navegador. Y le puso fecha a la muerte: 1° de febrero.
Tom Drapeau , director de Netscape dentro de AOL, anunció en el blog de Netscape que desde la última versión número 9 del navegador hasta la 1.0, dejarán de estar disponibles a partir del 1° de febrero de 2008.
En opinión de Drapeau, AOL decidió suspender el desarrollo del navegador ya que fue "incapaz de ganar cuota de mercado y el número de usuarios ha disminuido".
Por otro lado, el directivo señaló que el hecho de que "AOL se centrara en hacer una transición a un negocio en la web apoyado por la publicidad, deja poco espacio al tamaño de inversión que se necesita para que Netscape se colocara en un punto que muchos de sus seguidores esperaban que estuviera".
A su vez, señaló que, también, por el "éxito de Mozilla (otro navegador) a la hora de desarrollar productos muy alabados por el público, creemos que es el momento apropiado para suspender el desarrollo de Netscape y entregarle las riendas a Mozilla e instar a los usuarios de Netscape que adopten el buscador Firefox".
LUCHA DE GIGANTES
El origen de Netscape está ligado a Marc Andreessen, un programador que desarrolló con su colega Eric Bina el primer navegador que podía entenderse hoy como tal: Mosaic, para el centro nacional de supercomputación estadounidense, el NCSA, en 1993.
Con este antecedente, Andreessen captó el interés de Jim Clark, fundador de la entonces todopoderosa Silicon Graphics y fundó, con apenas 23 años, una empresa que pasaría a llamarse Netscape y a disponer de Communicator, la primera suite de internet que integraba el navegador, el correo y los foros.
Netscape Communications Corporation fue adquirida por AOL en 1999 por alrededor de 4.200 millones de dólares. El éxito temprano de Netscape en 1995 y su monopolio en el mercado de los buscadores hizo que Microsoft comenzará a desarrollar su propio buscador, el Internet Explorer.
Esta lucha se denominó la "Guerra de los Navegadores", durante la cual ambas compañías desarrollaron nuevos productos que no siempre funcionaban, vacíos de seguridad y caídas constantes de los programas.
En julio del 2003, AOL despidió a los últimos programadores de Netscape. Mozilla, con su Firefox, tomaba el relevo. Pero la venganza no va camino de consumarse. Según la última estadística de Onestats, las versiones de Explorer tienen el 85,8 por ciento de cuota de mercado en internet, mientras que Firefox y Mozilla se quedan en el 11,6 por ciento.
El histórico navegador Netscape tiene los días contados. Tras meses de rumores, especulaciones y hasta el lanzamiento de una nueva y mejorada versión que prometía recuperar el terreno perdido, lo cierto es que una de las herramientas más usadas durante la década pasada está a punto de convertirse en un recuerdo.
Concretamente, la compañía AOL -propietaria del producto y filial del gigante mediático estadounidense Time Warner- decidió suspender el desarrollo del popular navegador. Y le puso fecha a la muerte: 1° de febrero.
Tom Drapeau , director de Netscape dentro de AOL, anunció en el blog de Netscape que desde la última versión número 9 del navegador hasta la 1.0, dejarán de estar disponibles a partir del 1° de febrero de 2008.
En opinión de Drapeau, AOL decidió suspender el desarrollo del navegador ya que fue "incapaz de ganar cuota de mercado y el número de usuarios ha disminuido".
Por otro lado, el directivo señaló que el hecho de que "AOL se centrara en hacer una transición a un negocio en la web apoyado por la publicidad, deja poco espacio al tamaño de inversión que se necesita para que Netscape se colocara en un punto que muchos de sus seguidores esperaban que estuviera".
A su vez, señaló que, también, por el "éxito de Mozilla (otro navegador) a la hora de desarrollar productos muy alabados por el público, creemos que es el momento apropiado para suspender el desarrollo de Netscape y entregarle las riendas a Mozilla e instar a los usuarios de Netscape que adopten el buscador Firefox".
LUCHA DE GIGANTES
El origen de Netscape está ligado a Marc Andreessen, un programador que desarrolló con su colega Eric Bina el primer navegador que podía entenderse hoy como tal: Mosaic, para el centro nacional de supercomputación estadounidense, el NCSA, en 1993.
Con este antecedente, Andreessen captó el interés de Jim Clark, fundador de la entonces todopoderosa Silicon Graphics y fundó, con apenas 23 años, una empresa que pasaría a llamarse Netscape y a disponer de Communicator, la primera suite de internet que integraba el navegador, el correo y los foros.
Netscape Communications Corporation fue adquirida por AOL en 1999 por alrededor de 4.200 millones de dólares. El éxito temprano de Netscape en 1995 y su monopolio en el mercado de los buscadores hizo que Microsoft comenzará a desarrollar su propio buscador, el Internet Explorer.
Esta lucha se denominó la "Guerra de los Navegadores", durante la cual ambas compañías desarrollaron nuevos productos que no siempre funcionaban, vacíos de seguridad y caídas constantes de los programas.
En julio del 2003, AOL despidió a los últimos programadores de Netscape. Mozilla, con su Firefox, tomaba el relevo. Pero la venganza no va camino de consumarse. Según la última estadística de Onestats, las versiones de Explorer tienen el 85,8 por ciento de cuota de mercado en internet, mientras que Firefox y Mozilla se quedan en el 11,6 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE