MINITURISMO

Una visita a la Reserva Ecológica Costanera Sur

Interesante opción en la ciudad de Buenos Aires


La Reserva Ecológica Costanera Sur es un espacio verde con características únicas dentro de la Ciudad de Buenos Aires. A pocas cuadras del centro financiero y administrativo, la Reserva propone un paseo diferente, brindando la posibilidad de ponerse en contacto con la naturaleza agreste.

Desde sus caminos internos se puede observar una gran variedad de árboles, hierbas y arbustos típicos del delta y la ribera rioplatense. Extensos pastizales de cortadera alternan con monte de aliso de río y sauce criollo. En la costa del Río de la Plata crecen pequeños grupos de ceibos, cuyas semillas fueron traídas por las aguas. Totoras y juncos proporcionan marco a las lagunas habitadas por una variada fauna, en la que predominan las especies de aves típicas de las lagunas pampeanas.

Aunque algo más difíciles de observar, otros grupos zoológicos también están presentes: varias especies de peces, abundantes anfibios y reptiles, algunos mamíferos e innumerables insectos y otros invertebrados que pueden descubrirse en el agua, entre la vegetación o atravesando los caminos.

Para los platenses es un paseo ideal porque sólo hay que ir, por Autopista hasta la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una visita de mediodía, especial para realizar al mismo tiempo un buen safari fotográfico.

Para acceder al área protegida se puede cruzar por cualquiera de los 5 puentes giratorios, ubicados en la continuación de Av. Brasil, EE.UU., Av.Belgrano, Tte.Gral.Perón y Av.Córdoba en dirección Este llegando al final, a la Av. Costanera. Las dos entradas están situadas a la altura de Brasil y Viamonte. La entrada es gratuita.

AMBIENTES

La cortadera es la especie vegetal más abundante en la Reserva. El pastizal de cortaderas ocupa grandes superficies, que en la época de floración se ven cubiertas de plumerillos de color blanco violáceo que ondulan con la brisa. El cortaderal alberga una variada vida animal. La maraña de raíces, tallos rastreros y hojas secas proporcionan cuevas y refugios para pequeños roedores como el cuis, ofidios, sauros como el lagarto overo y una gran variedad de insectos. Las espigas brindan alimento y posaderos a numerosas aves como verdones, tijeretas, chingolos, mixtos y jilgueros.

En la Reserva hay un bosque de alisos de río, un árbol de mediano porte, que alcanza los 6 a 8 metros de altura, con copa estrecha de follaje verde grisáceo. Forma macizos o bosquecillos puros, aunque en ocasiones también se asocia con el sauce criollo o arbustos como las chilcas (Baccharis salicifolia). En la Reserva Ecológica Costanera Sur se desarrolla formando masas boscosas, con características algo diferentes debido al distinto grado de humedad del suelo.

También está representado el sauce criollo, muy común en la mayor parte de Argentina, siempre a orillas de los ríos.

Por otra parte, las lagunas y bañados son los ambientes más representativos de la Reserva, y los más ricos, por la diversidad biológica que sustentan. Las lagunas no están conectadas con el río. El nivel del agua varía a lo largo del año, y depende fundamentalmente del balance entre lluvias y evaporación.

Las lagunas de la Reserva no son profundas y no tienen un contorno definido. En las orillas inundables se desarrollan bañados, caracterizados por la presencia de totoras y otras plantas palustres. El espejo de agua está en parte cubierto por vegetación flotante. Estos ambientes son aprovechados por una variedad de fauna como áreas de descanso, alimentación, refugio y nidificación. Entre los mamíferos, los coipos son los más comunes, y una gran cantidad de aves como garzas, macáes, gallaretas, caraos, patos y cisnes de cuello negro, se distribuyen por las distintas zonas determinadas por la vegetación, explotando los recursos de diferente manera.

VISITAS GUIADAS

Las visitas guiadas por personal de la reserva ecológica costanera sur son totalmente gratuitas. Las 350 hectáreas de la Reserva son monitoreadas por cámaras de televisión instaladas sobre una torre de 12 metros de altura, que permiten un eficiente control y la rápida convocatoria de servicios de auxilio, emergencia y seguridad.

Para grupos numerosos, los horarios de las visitas guiadas son, de lunes a viernes a las 9.30 y a las 14.30. Para el público en general, los sábados, domingos y feriados, a las 10.30 y a las 15.30.

La Reserva Ecológica Costanera Sur, desde noviembre a marzo permanece abierta entre las 8 de la mañana y las 7 de la tarde.

90 AÑOS DE HISTORIA

Desde su inauguración en 1918 el Balneario Municipal fue testigo del esplendor y decadencia del paseo de Costanera Sur. A pie, en auto o en tranvía, miles de porteños se acercaban al lugar en busca de aire fresco en las tardes de verano, o para bañarse en el río, prolijamente vestidos con mallas enterizas y provistos de toallas, hombres y mujeres separados por el largo espigón según lo establecido en el reglamento de 1923. Durante las décadas de '20 y el 30', el paseo fue enriqueciéndose con la instalación de bares y confiterías.

Hacia fines de los años '50 comenzó la decadencia del Balneario; las instalaciones se fueron deteriorando, muchas confiterías fueron demolidas y poco a poco comenzaron a aparecer carteles que prohibían el baño debido a la contaminación del río. A comienzos de la década del '70 un nuevo proyecto se sumó a los ya existentes en la zona norte para "ganar" tierras al río frente al antiguo Balneario Costanera Sur. El relleno comenzó en 1978, empleando un sistema similar al de los polders holandeses.

A partir de entonces, y en forma espontánea, comenzaron a desarrollarse diferentes comunidades vegetales a partir de semillas presentes en el sedimento, transportadas por el viento o dispersadas por los animales. Al proporcionar refugio y alimento, las plantas favorecieron el establecimiento de poblaciones animales.

El reconocimiento oficial llegó el 5 de junio de 1986, cuando el Concejo Deliberante porteño, haciéndose eco del reclamo de varias entidades, sancionó por unanimidad la Ordenanza que declara al sitio Reserva Ecológica.

LEYENDAS para fotos que están en Fotomeca-Archi

Para foto Reser 1:

La Reserva Ecológica porteña, un paseo tranquilo e interesante

Para foto Reser 2:

Una vista distinta de Buenos Aires desde las cortaderas de la Reserva

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE