Lo golpeó un patovica y será indemnizado por dueño de local

La golpiza ocurrió en un boliche de capital en junio de 2002. El damnificado recibirá casi 50.000 pesos en concepto de daños


Un joven de 33 años deberá ser indemnizado con casi 50.000 pesos por el propietario de un boliche bailable, por los daños que le provocó la golpiza que le dio personal de seguridad de ese local, en junio de 2002.

La demanda se inició luego de que el joven fuera golpeado por un patovica de un boliche ubicado en avenida La Plata al 700, el 9 de junio de aquel año, lo cual en sede penal motivó que el agresor fuera condenado a dos años de prisión en suspenso por el delito de lesiones graves.

La Sala E de la Cámara Civil condenó al propietario del local, al patovica agresor y a la compañía aseguradora a indemnizar con 47.500 pesos más intereses de 6 años al joven, por "incapacidad sobreviviente", daño moral, por gastos médicos, así como por una intervención quirúrgica a la cual deberá someterse en el futuro.

Como consecuencia, el joven "sufrió la fractura de sus huesos nasales, de lo que fue intervenido quirúrgicamente, padeciendo como secuela funcional insuficiencia respiratoria nasal moderada izquierda. Presenta laterorrinia hacia la derecha, la que no fue corregida, necesitando de una nueva intervención quirúrgica", según consta en el fallo.

"No cabe duda que el vínculo jurídico que unió al actor con la empresa apelante es de naturaleza contractual, pues quien concurre a un local bailable a divertirse solo o con amigos se relaciona jurídicamente con el proveedor del servicio. Este se obliga, entre
otras cosas, a brindarle seguridad de que saldrá del sitio sano y salvo, es decir, se trata de una obligación de resultado, que se basa en el factor de atribución objetivo ´garantía´", señalaron los jueces Fernando Racimo, Juan Carlos Dupuis y Mario Calatayud.

Además, advirtieron que "tampoco tiene entidad" la circunstancia de que el patovica "se haya extralimitado en sus funciones, toda vez que quedan comprendidos aquellos hechos
ocasionados por la ejecución defectuosa de las funciones, el ejercicio aparente de las funciones y también el abuso de las funciones".

Si bien los camaristas confirmaron todos los montos indemnizatorios, incrementaron el correspondiente a incapacidad sobreviviente al tener en cuenta "la entidad de las lesiones y sus secuelas, edad de la víctima a la época del evento dañoso (27 años), su estado civil (soltero), que vive solamente con su padre y que trabajó hasta el año 2002, no haciéndolo en la actualidad".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE