Encuentran fósil que sería el eslabón perdido de los anfibios

Especial para EL DIA de National Geographic

Un fósil recientemente descubierto podría ser el eslabón perdido evolutivo del árbol genealógico de los anfibios. El fósil de 290 millones de años fue recogido en Texas por un paleontólogo de la Smithsonian Institution a mediados de la década de 1990. Fue redescubierto en las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural de Washington D.C. en 2004.

"Tiene aire de anfibio, un aspecto semejante a una rana o a una salamandra", dijo Jason Anderson, biólogo de la Universidad de Calgary, Canadá, que dirigió un nuevo análisis del fósil. "Pero también reconocí algunos de los rasgos arcaicos, y creo que será una prueba crítica en el estudio de los orígenes de los anfibios modernos".

Bautizado Gerobatrachus hottoni, este animal tuvo el aspecto de una salamandra con una cola rabona y cabeza como de rana. "Así que es una suerte de ranamandra", bromeó Anderson.

SE COMPLETA EL ROMPECABEZAS FOSIL

La Gerobabrachus calza en un agujero llamativo del registro fósil de los anfibios: entre uno de los grupos que, según hipótesis, son antepasados de los anfibios modernos, llamado temnospondyls, y las primeras ranas y salamandras.

"De manera bastante convincente responde al supuesto que la rana y la salamandra compartieron orígenes en un mismo grupo fósil", expresó Anderson.

John Bolt, curador de fósiles de anfibios y reptiles del Museo Field de Chicago, que no participó del estudio, opinó que "lo que más me sorprende de este estudio es que el animal se asemeja más a una rana de lo que yo esperaba en esta etapa. Nunca se describió algo tan poco primitivo de esta etapa. Es sorprendente".

El estudio de los fósiles apareció en la publicación Nature.

¿UN ANTEPASADO COMUN?

Hasta hace poco se creía que las ranas, las salamandras y cecilians -anfibios largos semejantes a gusanos- compartían un antepasado común. A partir del fósil redescubierto, podría sugerirse que ranas y salamandras se separaron de un grupo de antepasados mientras que las cecilians descendieron de otro.

La combinación de rasgos de rana y salamandra de esta criatura refuerza estudios anteriores que sugerían que las ranas y las salamandras están más estrechamente relacionadas entre sí que con las cecilians.

Robert Carroll, paleontólogo de la Universidad McGill de Montreal, que no participó del estudio, señaló que algunos rasgos de la Gerobatrachus se ven en fósiles más antiguos, lo que sugiere que el animal podría descender de un grupo ancestral que se ramificó en ranas y salamandras en un punto temprano. "Diría que la Gerobatrachus era una reliquia al menos en relación al tema del antepasado y al punto de división entre ranas y salamandras".

Bolt, del Museo Field, advirtió que resulta difícil afirmar con seguridad si esta criatura fue un ancestro común de los dos grupos modernos dado que hay un solo especimen conocido de Gerobatrachus, y está incompleto.

"En este punto, diría que de ninguna manera es seguro que represente un ancestro común de ranas y salamandras, aunque puede ser", expresó Bolt. "El hecho de que durante este período haya existido algo tan remarcablemente semejante a los anfibios modernos sugiere que, en realidad, podríamos haber tenido un ejemplo aún anterior de algún ancestro de las ranas y las salamandras modernas".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE