Jubilaciones: en maratónica sesión, el oficialismo avanzó con la estatización
Diputados le dio media sanción al proyecto en general y ahora el debate pasa al Senado
| 7 de Noviembre de 2008 | 01:00

La Cámara de Diputados aprobó en general (esta madrugada seguía el debate en particular) la reforma previsional que impulsa el gobierno de Cristina Kirchner, a fin de eliminar las AFJP y establecer un único sistema de jubilación pública. Ahora, pasa al Senado, donde el vicepresidente Julio Cobos ya cuestionó el “apuro” por la ley. En una jornada marcada por las manifestaciones a favor y en contra de la reforma, el Frente para la Victoria tenía el camino despejado
El análisis de la norma, que plantea el pase de los fondos de las AFJP a la ANSeS, duró casi 14 horas. El oficialismo logró imponer su mayoría y la iniciativa se aprobó por 160 votos contra 75 y dos abstenciones.
En una jornada marcada por las manifestaciones a favor y en contra de la reforma, el Frente para la Victoria tenía el camino despejado por el apoyo de aliados, como radicales K.
Al apuntalar el proyecto, el titular de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Juan Carlos Díaz Roig, consideró que se trata de “un eslabón más, en una serie de acciones de este gobierno, iniciado con la Presidencia de Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández a favor de la tercera edad”.
Los aliados al kirchnerismo -referentes del Movimiento Popular Neuquino, del Encuentro Popular y Social, y de los radicales “K”-, respaldaron por completo el proyecto, en tanto que los opositores que acompañarán por ésta vez al Gobierno -el Socialismo, el Espacio Sí, algunos cobistas y Claudio Lozano-, adelantaron su respaldo en general, pero marcaron algunas diferencias.
“Hoy ganamos una lucha que lleva 14 años. Es un día histórico, volvemos a reescribir la historia, volvemos al régimen de reparto”, celebró Ariel Basteiro, líder del Encuentro Popular y Social.
Por su parte, el presidente del bloque de la Concertación, Hugo Prieto, adelantó el apoyo de los radicales “K”, y señaló que “con esta ley se dará otra vuelta de página a la historia para reconstruir los maltrechos vínculos de solidaridad en materia previsional”.
El diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, en tanto, marcó sus diferencias con el proyecto, pero dijo que lo acompañará en general porque siempre apoyó el sistema estatal.
El socialista porteño Roy Cortina, a su vez, afirmó que la ley le deja “un poco de sabor amargo”, pero aclaró que su bloque la avalará en general “para que no vuelvan los mercaderes” que negociaron con los jubilados.
EN LA OTRA VEREDA
Del otro lado quedaron los legisladores de la Coalición Cívica, la UCR, el PRO, el Frejuli, algunos cobistas, y los justicialistas disidentes, encabezados por el bonaerense Felipe Solá, quienes defendieron sus propios dictámenes de minoría.
“Millones de personas optaron el año pasado por permanecer en el sistema privado. No podemos permitir un atropello contra esas personas”, subrayó Solá.
Uno de los discursos más duros fue el del diputado del partido de Elisa Carrió Fernando Iglesias, quien sostuvo que la administración nacional es “un gobierno de facto civil”, y dijo que este proyecto “no es una estatización” de las jubilaciones privadas, sino una “kirchnerización”.
El macrista Esteban Bullrich defendió a las AFJP, señaló que tratan de “demonizarlas”, y aseguró que “ninguno de los jubilados va a festejar hoy si sale esta ley”.
El diputado radical Juan Acuña Kunz, por su parte, cuestionó el proyecto, y aseguró que “los cambios impulsados por el Gobierno no tienen nada que ver con ideología, como lo quieren vender marketineramente”.
El proyecto oficial dispone la unificación de los sistemas de reparto, en el marco del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), por lo que se transferirán a la ANSeS los recursos que integran las cuentas de capitalización individual de los afiliados a las AFJP.
El martes último, en comisión, el kirchnerismo formalizó los cambios que le realizó al texto original -para recaudar más respaldos-, al que se le agregó una prohibición para que los fondos no puedan invertirse en el exterior, además de que tendrán las mismas limitaciones que actualmente poseían las AFJP.
El oficialismo arribó al recinto pasadas las 11:30, una hora después de la señalada para iniciar la sesión especial. Aunque antes se aprobó la prórroga hasta el 30 de diciembre de 2009 del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta y giró la propuesta al Senado.
El análisis de la norma, que plantea el pase de los fondos de las AFJP a la ANSeS, duró casi 14 horas. El oficialismo logró imponer su mayoría y la iniciativa se aprobó por 160 votos contra 75 y dos abstenciones.
En una jornada marcada por las manifestaciones a favor y en contra de la reforma, el Frente para la Victoria tenía el camino despejado por el apoyo de aliados, como radicales K.
Al apuntalar el proyecto, el titular de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Juan Carlos Díaz Roig, consideró que se trata de “un eslabón más, en una serie de acciones de este gobierno, iniciado con la Presidencia de Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández a favor de la tercera edad”.
Los aliados al kirchnerismo -referentes del Movimiento Popular Neuquino, del Encuentro Popular y Social, y de los radicales “K”-, respaldaron por completo el proyecto, en tanto que los opositores que acompañarán por ésta vez al Gobierno -el Socialismo, el Espacio Sí, algunos cobistas y Claudio Lozano-, adelantaron su respaldo en general, pero marcaron algunas diferencias.
“Hoy ganamos una lucha que lleva 14 años. Es un día histórico, volvemos a reescribir la historia, volvemos al régimen de reparto”, celebró Ariel Basteiro, líder del Encuentro Popular y Social.
Por su parte, el presidente del bloque de la Concertación, Hugo Prieto, adelantó el apoyo de los radicales “K”, y señaló que “con esta ley se dará otra vuelta de página a la historia para reconstruir los maltrechos vínculos de solidaridad en materia previsional”.
El diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, en tanto, marcó sus diferencias con el proyecto, pero dijo que lo acompañará en general porque siempre apoyó el sistema estatal.
El socialista porteño Roy Cortina, a su vez, afirmó que la ley le deja “un poco de sabor amargo”, pero aclaró que su bloque la avalará en general “para que no vuelvan los mercaderes” que negociaron con los jubilados.
EN LA OTRA VEREDA
Del otro lado quedaron los legisladores de la Coalición Cívica, la UCR, el PRO, el Frejuli, algunos cobistas, y los justicialistas disidentes, encabezados por el bonaerense Felipe Solá, quienes defendieron sus propios dictámenes de minoría.
Uno de los discursos más duros fue el del diputado del partido de Elisa Carrió Fernando Iglesias, quien sostuvo que la administración nacional es “un gobierno de facto civil”, y dijo que este proyecto “no es una estatización” de las jubilaciones privadas, sino una “kirchnerización”.
El macrista Esteban Bullrich defendió a las AFJP, señaló que tratan de “demonizarlas”, y aseguró que “ninguno de los jubilados va a festejar hoy si sale esta ley”.
El diputado radical Juan Acuña Kunz, por su parte, cuestionó el proyecto, y aseguró que “los cambios impulsados por el Gobierno no tienen nada que ver con ideología, como lo quieren vender marketineramente”.
El proyecto oficial dispone la unificación de los sistemas de reparto, en el marco del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), por lo que se transferirán a la ANSeS los recursos que integran las cuentas de capitalización individual de los afiliados a las AFJP.
El martes último, en comisión, el kirchnerismo formalizó los cambios que le realizó al texto original -para recaudar más respaldos-, al que se le agregó una prohibición para que los fondos no puedan invertirse en el exterior, además de que tendrán las mismas limitaciones que actualmente poseían las AFJP.
El oficialismo arribó al recinto pasadas las 11:30, una hora después de la señalada para iniciar la sesión especial. Aunque antes se aprobó la prórroga hasta el 30 de diciembre de 2009 del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta y giró la propuesta al Senado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE