Podrían arrestar a quienes crucen en rojo
| 9 de Febrero de 2008 | 01:00

La ley porteña que aprobó el sistema de licencias de conducir por puntaje elevó a la categoría de falta contravencional el cruce del semáforo en rojo, por lo cual además de la multa y el descuento de puntos, los automovilistas podrían sufrir una pena de 1 a 5 días de arresto.
Tras un acuerdo de los bloques mayoritarios de la Legislatura porteña, se agravó la pena a los conductores que violen la luz roja que deberán pagar una multa de 300 a 1.000 pesos y sufrirán la quita de 5 puntos en el registro.
Según se informó, en caso que el conductor no sea identificado, la multa le llegará al titular del vehículo y tomarán intervención los fiscales y jueces de falta para determinar quien manejaba al momento de la infracción.
El presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura, Daniel Amoroso, afirmó que el "scoring" busca introducir "un cambio en la conciencia de los automovilistas y lejos está en tener un fin condenatorio y de sanciones".
A modo de ejemplo, el funcionario indicó que "en España en el primer año de vigencia permitió bajar en un 14 por ciento la cantidad de accidentes".
"Ahora nos abocaremos a la creación de la policía de tránsito, cuyo proyecto empezará a ser debatido en comisiones en las próximas semanas, y le dará al Ejecutivo herramientas para poder hacer cumplir este nuevo sistema", señaló Amoroso.
La ley de licencias de conducir con puntaje o "scoring", fue aprobada por la Legislatura porteña y plantea un sistema riguroso de sanciones para penar las infracciones de tránsito en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa, que generó enfrentamientos con los sindicatos del transporte automotor, prevé como sanción máxima la quita del registro, por un tiempo determinado, a los conductores que cometan infracciones de acuerdo a su gravedad.
El texto fue promovido por Amoroso y fue aprobado en general por 52 votos a favor y 1 en contra, ya que la diputada Patricia Walsh se pronunció contra la iniciativa, al aseverar enfáticamente que "es mejor votar en contra que votar una mala ley".
Tras intensos debates, los bloques de extracción macristas y opositores acordaron que las sanciones recaerán sobre los conductores, salvo cuando la infracción sea cruzar el semáforo rojo o manejar a altas velocidades, por lo cual serán penados los propietarios de los vehículos.
En cuanto al exceso de velocidad, la sanción recaerá en el propietario del automóvil, pero en esta ocasión, sólo recibirá un descuento de puntos.
La falta más grave será "participar, organizar o disputar picadas" callejeras, por lo cual se descontarán, de una sola vez, los 20 puntos otorgados inicialmente y esto implicará la quita de la licencia de conducir durante 60 días y la obligatoriedad de realizar un curso de educación vial, tras lo cual el conductor podrá volver a tener los 20 puntos.
Tras un acuerdo de los bloques mayoritarios de la Legislatura porteña, se agravó la pena a los conductores que violen la luz roja que deberán pagar una multa de 300 a 1.000 pesos y sufrirán la quita de 5 puntos en el registro.
Según se informó, en caso que el conductor no sea identificado, la multa le llegará al titular del vehículo y tomarán intervención los fiscales y jueces de falta para determinar quien manejaba al momento de la infracción.
El presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura, Daniel Amoroso, afirmó que el "scoring" busca introducir "un cambio en la conciencia de los automovilistas y lejos está en tener un fin condenatorio y de sanciones".
A modo de ejemplo, el funcionario indicó que "en España en el primer año de vigencia permitió bajar en un 14 por ciento la cantidad de accidentes".
"Ahora nos abocaremos a la creación de la policía de tránsito, cuyo proyecto empezará a ser debatido en comisiones en las próximas semanas, y le dará al Ejecutivo herramientas para poder hacer cumplir este nuevo sistema", señaló Amoroso.
La ley de licencias de conducir con puntaje o "scoring", fue aprobada por la Legislatura porteña y plantea un sistema riguroso de sanciones para penar las infracciones de tránsito en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa, que generó enfrentamientos con los sindicatos del transporte automotor, prevé como sanción máxima la quita del registro, por un tiempo determinado, a los conductores que cometan infracciones de acuerdo a su gravedad.
El texto fue promovido por Amoroso y fue aprobado en general por 52 votos a favor y 1 en contra, ya que la diputada Patricia Walsh se pronunció contra la iniciativa, al aseverar enfáticamente que "es mejor votar en contra que votar una mala ley".
Tras intensos debates, los bloques de extracción macristas y opositores acordaron que las sanciones recaerán sobre los conductores, salvo cuando la infracción sea cruzar el semáforo rojo o manejar a altas velocidades, por lo cual serán penados los propietarios de los vehículos.
En cuanto al exceso de velocidad, la sanción recaerá en el propietario del automóvil, pero en esta ocasión, sólo recibirá un descuento de puntos.
La falta más grave será "participar, organizar o disputar picadas" callejeras, por lo cual se descontarán, de una sola vez, los 20 puntos otorgados inicialmente y esto implicará la quita de la licencia de conducir durante 60 días y la obligatoriedad de realizar un curso de educación vial, tras lo cual el conductor podrá volver a tener los 20 puntos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE