Impulsos aleatorios

Luna de barrio

El guitarrista y arreglador platense Pablo Damián Parente es autor de varias piezas musicales para cine y teatro ("Las cucarachas de Aquiles" -2000-, "Círculo" -2001-, "Cambalache Siglo XX... y XXI" -2002-, "Los Mutantes" -2003-) y supo pasar por formaciones como "Puede Ser" y "Línea de Tres" al abordaje de géneros varios: rock, fusión, tango, folklore, jazz, música contemporánea... Ahora, al "Tulo" le llegó la hora del debut cancionero. "Luna de papel" es su primer trabajo como solista, una docena de composiciones eclécticas que partiendo de la matriz rockera se meten con todo y con todos -murga, candombe, rock latino, electrónica, clásica- para contar en un idioma claro y no exento de ironía fábulas de amor, soledad, muerte y actualidad. Grabado por Guillermo Olivera en Proyect 9, "Luna de papel" contó con Parente en guitarras, bajo, programaciones, voz y coros, y con numerosos invitados. Entre ellos, Pablo Guouman y Dino Dugini en voces; Sebastián Romero en bajo y saxo; Agustín Cáceres y Sergio Más en batería; Matías Pérez Taján en guitarras; y Sergio Mola en trombón. "El limón", "Lo van a ver", "Pesadilla", "Perder la cabeza", "Amanecer" y "Viento sur" son algunas de las canciones de este licenciado en composición de la UNLP que se pueden empezar a descubrir en www.tulomusic.com.ar; y www.myspace.com/tulomusic.

Pantalla Freak

Hasta el 12 de septiembre seguirá abierta la convocatoria para los directores de cortometrajes que quieran participar con sus obras en la 4a edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata "FestiFreak" (FICIFF). La muestra organizada por el Grupo Freak cuenta este año con el apoyo de la UNLP, el Instituto Cultural de la Provincia, la Secretaría de Cultura y Educación de la comuna local, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y el Instituto Goethe, entre otros auspiciantes que permitirán la distribución de diez mil pesos en premios. Concretamente, habrá mil pesos para el film ganador de cada una de las categorías competitivas (Ficción, Animación, Documental, Experimental y Videoclip), y otros cinco mil pesos para el mejor cortometraje en general. La convocatoria -cuyas bases completas se pueden descargar de www.festifreak.com.ar-, está dirigida a "ciudadanos residentes en todo el mundo, sin restricciones de edad"; los cortometrajes, que deben tener una duración máxima de 15 minutos, son recibidos todos los días, entre las 8 y las 22, en el Pasaje.

Veta fílmica

Una década después de editar su disco debut, los Vetamadre lanzan el primer DVD+CD de su carrera. "A través del ruido del mundo" es un repaso en vivo del show que la banda que integran Julio Breshnev -voz y guitarra-, Coca Monte -bajo-, Federico Colella -batería- y Martín Dejean -sintetizadores y piano- ofreció el 16 de agosto de 2007 en el Teatro ND Ateneo porteño recorriendo sus cuatro discos de estudio. Según Monte, productor del DVD, "es el mejor registro de la energía y la potencia que se percibe en nuestros shows". Breshnev coincide: "nos estamos transformando en los hombres que soñábamos ser cuando éramos chicos... Y siempre soñamos con tener una banda profunda y poderosa". Entre los Soundgarden de "Superunknown", los Radiohead -circa "The Bends"- y los más actuales Muse, Vetamadre destila intensidad en la penumbra. Así lo expresan temas como "Ruido del mundo"; "Cayéndome"; "Más de lo que ves", "Ser humano" y "Un millón de soles muertos", además de las versiones de "Lullaby" (The Cure) y "Seguir viviendo sin tu amor" (Spinetta). El álbum cuenta con un "bonus-track", el inédito "Todo bien"; y el DVD aporta dos extras: el clip de "Ya fue" y la lectura acústica de "Libro nuevo", además de fotos y entrevistas a los músicos.

Espacio abierto

La aparición de nuevos ámbitos para la expresión artística siempre es bienvenida. Y más aún cuando convocan a bandas de rock. Esto es precisamente lo que proponen los impulsores del multiespacio que se gesta en las inmediaciones de la Terminal de Omnibus. Según explica Santiago, uno de los artífices de la movida, "entre nuestros objetivos está fomentar el under y evitar la explotación que sufren actualmente los músicos; por eso no vamos a cobrarles para tocar, y les vamos a ofrecer buen sonido, luces y camarines. Además, podrán tocar grupos de afuera, pero sólo uno por noche y siempre compartiendo escenario con otros locales". Prometedor. Contacto: masllamas@hotmail.com.


Jerarquía trasandina

Convertidos en "power-trío", después de sus incursiones en el pop elegante a fines de los '90, los chilenos Lucybell presentan material: el DVD "Sesión Primitiva", con imágenes de dos shows realizados a inicios de este año en la sala Master de Santiago. Sin dejar de lado clásicos como "Viajar", "Mil caminos", "Mataz" o "Cuando respiro en tu boca", Claudio Valenzuela -voz y guitarra-, Cote Foncea -batería- y Eduardo Caces -bajo- apuestan por el flujo eléctrico y la potencia sonora. En más de 15 años de carrera, que incluyeron sendas residencias en Estados Unidos y México, Lucybell editó nueve discos: siete LPs y dos EP, uno de ellos en vivo. Más, en www.lucybell.com.

La leyenda europea

La saga mítica del rumano Galileo Pica Porters y su familia es el marco conceptual desde el que despegan los platenses Picaporters. El grupo formado a mediados de 2006 por Mariano "Negro" Ramello -voz-, Juan Pablo "Salte" Herrera Morales -bajo-, Lucas "Limón" Barrué -guitarra- e Iván Foschini -batería-, sufrió diversas mutaciones hasta establecer a inicios de este año su alineación definitiva: Morales y Barrué, más Juan Ignacio Olivero -teclados-, Juan Pablo Vázquez -batería- y Juan Ignacio Isgro -saxo-. ¿El objetivo? "Rendir un culto eléctrico a las canciones que alguna vez compuso Galileo Pica Porters: sirbas, cintecs y rinds bajo el sonido contemporáneo de guitarras, baterías y teclados". Así se suceden en el repertorio temas como "Nâva hîrtie" ("Barco de papel"), "Betiv dimineata" ("Como borracho matinal"), "Pekín fluture" ("Mariposa de Pekín") y "Sah stapâni" ("Checkmate!"), entre otros. En la Red: www.picaporters.com.ar; www.myspace.com/picaporters; y www.fotolog.com/picaporters.

Perfume azul

El indie rock platense sigue dando frutos discográficos. "Ascesis/perfume" es lo nuevo de Azzurro, quinteto de Gonnet que a puro seudónimo integran Silent Kid -guitarra y voz-, Lee R -guitarra-, Sun y Tuxi -bajos-, y Jasper PDF -batería-. La particular formación, heredera de los pop-punkies Flipper Insiders, se define como "una banda de rock de guitarras saturadas, melodías melancólicas y corazón punk". Lejos del "pop de estudio" que predomina en el espacio radial, y tratando de oxigenar el "estancado y caduco rock nacional", los temas se nutren con un sentido del humor ácido y a veces absurdo. De Bad Religion a Alfredo Casero, de Billordo a Bjork, pasando por David Bowie, Die Toten Hosen, Estelares y Talking Heads, todo pasa por la compactera -o el iPod- de Azzurro, que se muestra en www.myspace.com/azzurrolive, y www.fotolog.com/azzurro_tv.

De lo nuevo, lo escogido

La página web de fuerte impronta platense Rockerista lanzó su primer compilado con bandas emergentes de aquí -unas cuantas- y allá. Bautizado "Rockerista Alternata Vol.1", reúne en un mismo disco a Azzurro (con el tema "Perfume"), Sortie ("Sicotica"), 23 Otoños ("Almas"), The Maleducates ("Cambios"), Jardín Bizarro ("Fucking love"), Reacción Ekis ("Expansivo"), The Charlie's Jackets ("Robot wars") y The Mono's Giornos ("Mi disco"). Además, participan Jaguar, los uruguayos Oxford, Yonkis, los chilenos Blow, MDA, The Kitsch Band, Polyester, Plethora Project, Ber & The Incredible Fishing Band. Más, en www.rockerista.com.ar.

Todo mensaje

Después de su experiencia grupal con La Dieta de Worms, junto a quienes grabó dos discos de rock sinfónico-progresivo (en 1996 y 2000), el guitarrista Marcelo Villanueva despacha su primera obra solista. El platense ya tiene en la calle "Alef", donde se le atreve con ductilidad y virtuosismo al folklore de proyección, al tango, jazz y bossa nova, sin olvidar las raíces rockeras. Formado en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y Bellas Artes de la UNLP, el profundamente religioso "Villita" (recientemente llegó hasta Formosa para colaborar con los aborígenes wichis) ofrece en su repertorio temas como "A ti la Gloria", "Cuán grande es El", el texto del "Apocalipsis 5:8-14" en lengua wichi, "Digno eres" y "Te alabaré Jehová", con una versión del standard "When the saints go marching in". En la Red: http://marcelovillanueva.blogspot.com.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE