La hiperhidrosis puede tratarse

La hiperhidrosis es un trastorno caracterizado por la sudoración excesiva, que afecta la calidad de vida de las personas, pero sólo el 38% de los pacientes consultan a un especialista, según indicó la fisiatra de la Universidad de Buenos Aires, Silvia Mamone.

La hiperhidrosis aparece en la vida de las personas interfiriendo en sus actividades cotidianas, en los ámbitos laborales, con amigos, la familia y en la intimidad de la pareja.

En los casos de la hiperhidrosis localizada, las más frecuentes se concentran en axila, le sigue en las palmas de manos y planta de pies.

"Los tratamientos tópicos actuales, no dan en general una respuesta adecuada, los tratamientos quirúrgicos, proporcionan alivio por un tiempo, pero además del riesgo quirúrgico hay un porcentaje muy grande de hipersudoración posterior a la cirugía", comentó la Dra.Mamone.

Para Mamone, "evitar el contacto social, no dar la mano, cambiarse de ropa más de una vez al día, son algunos de los rituales con los que deben cumplir todos los días los que padecen de esta afección".

TRATAMIENTO

Según la especialista, el tratamiento para la hiperhidrosis localizada con toxina botulínica tipo "A" produce una inhibición temporal de la liberación del sudor en las glándulas sudoríparas; su duración es de entre 4 y 10 meses dependiendo de cada caso.

La aplicación es local, intradérmica, ambulatoria y se realiza en el consultorio del especialista.

A pesar de ser una enfermedad más severa en los hombres que en las mujeres, son ellas las que consultan más frecuentemente acerca de tratamientos para este trastorno.

La clave del tratamiento para la hiperhidrosis radica en el correcto diagnóstico médico, ya que depende de la causa y tipo de manifestación.

La médica destacó que "la hiperhidrosis está en muchos casos subdiagnosticada y es por ello que es clave la consulta con el especialista, quien sería el indicado para evaluar el cuadro e indicar un tratamiento adecuado".

Además, Mamone recomendó para diagnosticar la sudoración excesiva la prueba de yodo-almidón, mediante la cual "se aplica una solución de yodo al área que presenta sudoración y, después de secarse, se esparce almidón sobre dicha área".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE