Ahora Lubertino fue a la DAIA para repudiar "antisemitismo"
| 3 de Febrero de 2009 | 01:00

La titular del Inadi, María José Lubertino, quien se había trenzado la semana pasada en una polémica con la comunidad judía, llevó a la DAIA su "repudio" sobre "los hechos de antisemitismo ocurridos, que quiebran la pacífica armonía de la convivencia en la sociedad argentina".
Lubertino participó de una reunión en la sede de la DAIA -el brazo político de comunidad israelí en la Argentina- con autoridades de esa delegación y de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
La funcionaria nacional presentó un informe técnico donde analiza los hechos que han tomado estado público "toda vez que los mismos podrían configurar una ostensible carga prejuiciosa por motivos religiosos, étnicos, culturales y/o nacionales contra la dignidad de la comunidad judía en Argentina".
La presidenta del Inadi buscó de este modo recomponer su relación con los representantes israelíes en el país luego de que afirmara que las manifestaciones que se habían realizado en contra de Israel en la Argentina era consecuencia de la política exterior de ese país.
La funcionaria fue muy criticada por la comunidad judía por sus declaraciones en las que sostuvo que "Israel violó las leyes del derecho internacional y se le vino en contra".
Como producto de esta situación, el dirigente de Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, pidió su renuncia, y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, consideró que "fue una frase poco feliz".
Del encuentro participaron Angel Schindel, vicepresidente de la DAIA; Miguel Angel Zechin, secretario general de la DAIA y miembro del directorio del INADI, y Julio Schlosser, secretario general de la AMIA y vicepresidente de la DAIA.
Lubertino anunció ante las autoridades de la entidades judías que, a partir del informe, el INADI realizó los días 28 y 30 de enero "las denuncias penales en los casos de los manifiestos y flagrantes hechos de antisemitismo sucedidos contra Eduardo Elsztain y la AMIA", señaló un comunicado de prensa oficial.
Además, Lubertino les confirmó a los representantes de la comunidad judía que les envió cartas al dirigente oficialista Luis D'Elia y al obispo Richard Williamson "para que ratifiquen o rectifiquen los dichos citados en los medios de comunicación gráfica que podrían contener expresiones antidiscriminatorias".
Lubertino participó de una reunión en la sede de la DAIA -el brazo político de comunidad israelí en la Argentina- con autoridades de esa delegación y de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
La funcionaria nacional presentó un informe técnico donde analiza los hechos que han tomado estado público "toda vez que los mismos podrían configurar una ostensible carga prejuiciosa por motivos religiosos, étnicos, culturales y/o nacionales contra la dignidad de la comunidad judía en Argentina".
La presidenta del Inadi buscó de este modo recomponer su relación con los representantes israelíes en el país luego de que afirmara que las manifestaciones que se habían realizado en contra de Israel en la Argentina era consecuencia de la política exterior de ese país.
La funcionaria fue muy criticada por la comunidad judía por sus declaraciones en las que sostuvo que "Israel violó las leyes del derecho internacional y se le vino en contra".
Como producto de esta situación, el dirigente de Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, pidió su renuncia, y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, consideró que "fue una frase poco feliz".
Del encuentro participaron Angel Schindel, vicepresidente de la DAIA; Miguel Angel Zechin, secretario general de la DAIA y miembro del directorio del INADI, y Julio Schlosser, secretario general de la AMIA y vicepresidente de la DAIA.
Lubertino anunció ante las autoridades de la entidades judías que, a partir del informe, el INADI realizó los días 28 y 30 de enero "las denuncias penales en los casos de los manifiestos y flagrantes hechos de antisemitismo sucedidos contra Eduardo Elsztain y la AMIA", señaló un comunicado de prensa oficial.
Además, Lubertino les confirmó a los representantes de la comunidad judía que les envió cartas al dirigente oficialista Luis D'Elia y al obispo Richard Williamson "para que ratifiquen o rectifiquen los dichos citados en los medios de comunicación gráfica que podrían contener expresiones antidiscriminatorias".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE