Señalizan como centro clandestino destacamento policial de Arana

Colocaron tres mojones de cemento con las palabras "Verdad", "Justicia" y "Memoria". Alumnos de una escuela cercana participaron del acto


El Destacamento policial de Arana, en el partido de La Plata, donde se hallaron más de diez mil restos óseos humanos cremados, fue señalizado hoy como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar con la colocación de tres mojones de cemento con las palabras "Verdad", "Justicia" y "Memoria".

El destacamento está ubicado en las calles 637 y 131, en La Plata, y fue uno de los centros de detención, tortura y exterminio que integró el denominado circuito Camps que operó bajo la conducción del ex director general de Investigaciones bonaerense, Miguel Etchecolatz, condenado a reclusión perpetua por genocidio.

Alumnos de una escuela de esa localidad, ubicada a 20 kilómetros del centro platense, presenciaron el acto en el que se recordaron las atrocidades cometidas en ese lugar donde se torturó, ejecutó y quemó los cuerpos de cientos de víctimas de la represión ilegal.

El subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Fernando Cano, explicó que "es el primer lugar de Argentina donde se encontraron restos en un centro clandestino, en ese marco es en el que se realiza esta señalización".

"El proyecto a mediano y largo plazo es construir aquí un espacio de memoria que sea un constante lugar para llevar verdad y justicia", precisó.

En el acto de señalización estuvieron presentes la titular de la secretaría provincial de Derechos Humanos, Sara Cobacho de Derotier, el intendente de La Plata, Pablo Bruera y Walter Docters, detenido en este centro ileagl durante la última Dictadura Militar junto a Jorge Julio López, el albañil desaparecido tras testificar contra el ex represor Miguel Etchecolatz, en el juicio contra éste, en el 2006.

Docters recordó que en este centro "fui torturado muchos años y después cada vez que volví fue por un elemento de justicia, para reconocer el lugar y ahora vuelvo para señalizarlo como centro clandestino de detención".

"Por un lado uno siente satisfacción, pero también angustia porque tengo los oídos llenos de los gritos de los compañeros y por el dolor de las madres que los siguen esperando", afirmó.

Especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmaron en diciembre último el hallazgo de restos óseos humanos cremados en el predio del Destacamento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE