Se viene la Oktoberfest en Villa General Belgrano

El 2 de octubre se iniciará la tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza en esa hermosa comarca de las sierras cordobesas

La pintoresca Villa General Belgrano, en Córdoba, respira ya el tradicional clima previo a la Oktoberfest, porque el viernes 2 de octubre comenzará la 46ª edición de la tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza.

Ese viernes, en horas del mediodía, se abrirá una vez más el portal de acceso al Parque Cervecero y se comenzará a escuchar, en cada esquina, la música característica de las orquestas alemanas, la misma música que trajeron aquellos inmigrantes llegados en la década del '30 y, como es tradicional, comenzarán a llegar miles de visitantes de distintos puntos del país para compartir la colorida celebración.

Para esta nueva edición de la tradicional fiesta, que se extenderá hasta el lunes 12 de octubre en forma continua, ya está dispuesto el Parque Cervecero con su patio de comidas, donde se podrá saborear la típica gastronomía alemana, cuyos platos más representativos son las knackwurst con chucrut, las costillitas de cerdo ahumadas, las salsas agridulces y numerosas variantes de sándwiches, calientes ó fríos.

Otro sector, destinado a las cervecerías, ofrecerá la posibilidad de disfrutar de un chop rubio, rojo o negro, pero siempre bien helado y coronado de espuma. Las opciones serán entre la cerveza industrial o la artesanal.

En el escenario, ubicado en el centro del Parque, habrá un desfile continuo de grupos de danzas de distintas colectividades y la presencia de las orquestas de música centroeuropea.

El desfile inaugural de cada jornada constituye en sí mismo un espectáculo muy atractivo, ya que por las calles céntricas de la Villa, se encolumnan las distintas colectividades que participan de la Fiesta, con sus atuendos típicos y sus respectivas orquestas.

Uno de los momentos más esperados por los visitantes es la ceremonia del "espiche" que consiste en introducir una canilla en el centro de un barril de cerveza, a través de la cual brotará la bebida. Esta primera cerveza de cada jornada es la señal de comienzo de la Fiesta.

La Riena de la Fiesta se elegirá el sábado 3 entre representantes de las colectividades de Italia, Alemania, Grecia, España, Escocia, Ucrania, Arabia, Palestina, Polonia, Paraguay, Siria, Rusia, Croacia y, desde luego, de Argentina.

OTROS ATRACTIVOS

En Villa General Belgrano, se puede aprovechar la Oktoberfest para realizar varias excursiones y salidas por esa bella zona de Córdoba.

El denominado "Paseos de los Arroyos", de una duración aproximada de una hora, es uno de los más tradicionales. Desde el vado de Av. Las Magnolias, caminando, pueden recorrerse varios kilómetros del arroyo aguas abajo (arroyo La Toma, luego El Sauce, al recibir las aguas del arroyo que baja de la Sierra), siguiendo sendas que discurren por su ribera. A unos quinientos metros de la Pileta Municipal se llega a la confluencia con el arroyo Los Molles, zona de hermosa vegetación. Este paseo es apropiado para todas las edades pues no presenta desniveles y tiene sombra en todo su recorrido.

El paseo del Cristo Grande es una caminata o cabalgata de unos cinco kilómetros por el camino a Athos Pampa, llegando hasta un Cristo tallado en madera, lugar de peregrinación en Semana Santa. Puede accederse también en automóvil.

Por otra parte, partiendo de la tranquera sobre la Ruta 5, se accede a la senda que lleva, primero, al Cerro de la Virgen (lugar de peregrinación durante el mes de agosto, con bajada de antorchas todos los 1º de enero de cada año), y luego, al Pico Alemán. La subida de aproximadamente 240 mts., es empinada, pero yendo despacio, descansando en algún punto panorámico, puede realizarse en un lapso de 45 minutos a una hora. Conviene realizarlo en horas de la mañana y llevar agua.

Para recorrer en auto hay un circuito que parte de la Ruta 5 hasta muy cerca del Pozo Verde. Luego desde allí puede realizarse una caminata por el arroyo, internándose en la Quebrada de la Zarzamora, para luego ascender al cerro Mirador. Este paseo también se puede realizar a caballo.

Muy cerca de la Villa está el Bosque Encantado de Don Otto, un predio arbolado y atravesado por el arroyo La Toma, con juegos para niños.

PUEBLO ESCONDIDO

Una excursión del tipo de turismo aventura es la que lleva al Cerro Aspero o "Pueblo Escondido", que está ubicado en el límite Córdoba-San Luis a 95 km. al sur de Villa Gral. Belgrano. Su altitud es de 2.006 m.s.n.m.

Pueblo Escondido es una colonia donde habitaban 300 obreros que se dedicaban a la extracción de volframita. Se puede acceder a las galerías de las minas, previo paseo por la usina. Ascendiendo por el caracol, y tras un esfuerzo importante se llega a una de las galerías abiertas; allí con cascos y linternas se ingresa a un paseo que resulta muy interesante.

Si bien es posible acceder al lugar por los propios medios, se sugiere contratar los servicios de algún guía habilitado ya que hay mucho por descubrir.

RESERVA DE ANIMALES

Por la Ruta Provincial Nº 5 hacia Embalse de Río Tercero, justo en la entrada a Villa Rumipal, a mano derecha, está el ingreso a la reserva de animales en semilibertad "El Edén", de 25 hectáreas, donde conviven aproximadamente 500 animales de 68 especies. Se sirven comidas caseras al disco y al horno de barro en la pulpería.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Hospedaje

La tarifa de una habitación doble de hotel en Villa General Belgrano, con el desayuno incluido, arranca desde los 210 pesos por día.

Una cabaña para cuatro personas tiene un costo diario que parte de los 400 pesos, con servicio de mucama con cargo adicional.

Cómo llegar

Desde nuestra ciudad a Villa General Belgrano hay 788 kilómetros que se recorren yendo a Buenos Aires para tomar el Acceso Norte y la Ruta 9. En VIlla María se enlaza la Ruta 158. Al llegar a Vélez Sarsfield se prosigue por la 6 y luego por la 36 hasta completar el viaje.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE