No entregan certificados de antecedentes penales

El trámite es pedido por los aspirantes a ingresar al ámbito laboral

En el Centro de Documentación Rápida -CDR- del Registro Provincial de las Personas hay problemas en estos días para conseguir el certificado de antecedentes penales, un trámite que es demandado, principalmente, por los ciudadanos que están por ingresar a algún ámbito laboral. La gestión no se puede concretar porque no llegan los formularios que expide el ministerio de Justicia de la Nación y en la sede platense se desconoce cuándo se regularizará la situación.

Un cartel adherido a la puerta vidriada de la entrada del Centro de Documentación Rápida, en 46 entre 4 y 5, advierte: "Hasta nuevo aviso el Registro no posee formularios de certificados de antecedentes penales". Voceros de la repartición admitieron que "hace más de un mes que el ministerio de Justicia no los remite".

La planilla que debe llegar a La Plata desde la cartera nacional es con la que se inicia el trámite. En esa hoja se imprimen las huellas digitales y firma el ciudadano que requiere la certificación de "buena conducta". Ese formulario se escanea y se envía a la sede porteña del organismo y la gestión queda concluida a las 24 horas o a los cinco días (según se solicite un servicio rápido o con algo de demora, cada uno con diferente costo).

INCERTIDUMBRE

En el Registro Provincial de las Personas no saben cuándo Justicia va a volver a enviar los formularios y mientras tanto sugiere a los vecinos que necesitan disponer con urgencia del documento que se acerquen a la delegación local del ministerio nacional, ubicada en la Torre II, piso 9º, y soliciten la planilla. Con ese papel pueden tramitar el certificado en el Centro de Documentación. "Este centro -aclararon los voceros- no puede retirarlos. Es el ministerio el que debe enviárnoslos".

Los requisitos para obtener el certificado de antecedentes penales son sólo dos: presentar el DNI, cédula o pasaporte (en caso de ser extranjero) y completar el formulario de solicitud. Para que el trámite se resuelva en 24 horas se deben pagar $40; en cambio tarda cinco días si se abona la tasa básica de $27,70.

Ante algunas quejas a través de las cuales se aseguraba que el Centro de Documentación Rápida está "desbordado" de trámites y que ese inconveniente redunda en largas colas, fuentes de la repartición señalaron que se otorga un promedio de 400 números por día y que "se atiende normalmente de 8 a 15".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE