Una muestra sobre Cortázar y su relación con la pintura

El Macla presenta una exposición sobre el célebre escritor y las artes plásticas

Las salas del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano -Macla-, ubicado en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, quedarán inauguradas hoy, a las 19, con la muestra "Cortázar íntimo", una exposición que recorre las relaciones del célebre escritor con las artes plásticas. Se podrá visitar hasta el 3 de octubre con entrada libre y gratuita.

Esta exposición, curada por Mercedes Reitano, Malena Babino y Joaquín Almeida, propone un recorrido por las obras realizadas por amigos pintores del escritor muchas de las cuales fueron elaboradas en forma conjunta.

Así, se exhibirán cuadros, cartas, documentos y fotografías donde se pone de manifiesto la estrecha relación entre Cortázar y Luis Tomasello, César Oscar Mara, Eduardo Jonquieres, Alberto Jonquieres, María Rocchi y Julio Silva.

Acompañando la muestra se realizará un charla entre Luis Tomasello, César López Osornio y Malena Babino; en la que también se presentará el libro "Cartas a los Jonquieres" de editorial Alfaguara.

ALGUNOS ARTISTAS

Eduardo Jonquieres, nacido en Buenos Aires en 1918 y fallecido en París en el 2000, mantuvo una extensa relación de amistad con Julio Cortázar, al igual que su mujer María Rocchi, sus hijos Maricló, Alberto, Maríasandra y Valeria.

María Rocchi es grabadora, escenógrafa e ilustradora; nació en la ciudad de Buenos Aires en 1916 y actualmente vive en París donde reside desde el año 1959.

Luis Tomasello nació en La Plata en 1915. Luego de realizar sus estudios en la Escuela Prilidiano Pueyrredón y la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova de Buenos Aires, se radicó definitivamente en París. Allí conoció a reconocidos miembros del campo artístico internacional y al escritor argentino Julio Cortázar, con quien realizó dos libros-objeto: "Un elogio del tres" (1980) y "Negro el 10" (1984).

Julio Silva nació en Argentina en 1930. Artista plástico, escultor y diagramador, durante tres décadas mantuvo una profunda amistad con Julio Cortázar. Se conocieron en 1955 cuando Silva, después de estudiar en el taller de Battle Planas, decidió probar suerte en París, donde reside desde entonces. Juntos realizaron las tapas de "Rayuela", "Todos los fuegos el fuego" y "Bestiario". En conjunto produjeron el libro "Silvalandia", integrado por relatos breves de Cortázar inspirados en sus dibujos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE