Olmos ya muestra al público dos de sus tesoros históricos

Reabrieron la "capilla enrejada" tras un cierre de 40 años, y montaron un museo en la casona Los Miradores

Después de permanecer cerrada durante 40 años ayer reabrió sus puertas la capilla del Buen Pastor, el primer templo que tuvo la localidad de Lisandro Olmos. Un nutrido grupo de vecinos, autoridades provinciales y locales asistieron al acto que puso el broche de oro al mes en el que el pueblo festejó sus 100 años y en el que también se habilitó un museo que funcionará en la casona Los Miradores que perteneció al fundador de ese poblado.

"El techo no se va a llover más", dijo exultante el sacerdote Ramón Folguera a los emocionados vecinos, muchos de los cuales volvieron a persignarse en la capilla y centro espiritual que los vio crecer. Otros pudieron conocer la riqueza de un templo austero pero único en la Región que se levanta al costado de la nueva alcaidía, sobre la calle 47 y la ruta 36 y, que a partir de ahora, volverá a tener actividad pastoral para la comunidad.

Su construcción antigua data del año 1915, está compuesta por el altar y un conjunto de cuatro naves en cruz, tres de ellas están aisladas del altar por un enrejado, atrás permanecían durante los oficios religiosos las monjas de la Orden del Buen Pastor y las internas de la Unidad 8.

Daniel Prades, responsable del área de Infraestructura Edilicia del ministerio de Justicia y Seguridad -cartera de la que depende el edificio-, señaló que para poner en valor el templo se repararon los techos, se intervino el mobiliario, se pintó, se arreglaron las veredas y hasta se forestó el acceso desde la calle 47. "También quisimos recuperar el paisaje tal como muchos lo recuerdan los vecinos y ofrecer las condiciones más apropiadas. Hay que tener en cuenta que desde 1983 hubo muchos intentos por reabrirla, pero recién se cumplió ahora", sostuvo Prades.

El intendente Pablo Bruera señaló que tras un año de gestiones realizadas junto al ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal, con la reapertura de la capilla "se consiguió hacer un gran aporte a la identidad de Olmos que perdurará para las nuevas generaciones". Por su parte el titular de la cartera Provincial se mostró satisfecho por convertir "este bien del estado en un bien público para que Olmos recupere su historia, porque los pueblos sin patrimonio, los que no reconocen su origen, no tienen futuro", apuntó Casal.

El funcionario agradeció además el "tesón" de Hugo Mársico y el esfuerzo de los miembros de la comisión del Centenario que impulsaron las tareas para recuperar ese histórico edificio.

Luego de la bendición y del discurso inaugural, las autoridades y los vecinos de Olmos descubrieron placas alusivas, recorrieron cada segmento de la iglesia y hasta pudieron observar tras las rejas al Cristo de espalda, perspectiva desde la cual oían las misas los privados de la libertad en la primera mitad del siglo XX.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE