Reclaman límites a la monarquía de Marruecos

Miles de manifestantes pidieron recortes al poder del rey y cambios a la Constitución

RABAT, Marruecos.- Miles de marroquíes participaron ayer en manifestaciones en varias ciudades del país exigiendo reformas políticas, así como una limitación de los poderes del rey, en la primera iniciativa de este tipo desde el comienzo de las sublevaciones en el mundo árabe. Entre 3.000 y 4.000 personas se congregaron en Rabat antes de desfilar en una gran avenida céntrica pidiendo una reforma constitucional, gritando "el pueblo quiere el cambio" y denunciando "la corrupción".

También se registraron manifestaciones de varios miles de personas en otras ciudades, incluyendo a Casablanca, Tánger y Marrakech. Se produjeron incidentes en las ciudades de Marrakech (sur del país) y Larache (norte) luego de las manifestaciones. En Marrakech, unas 150 a 200 personas que no participaron en la manifestación atacaron y saquearon comercios y lanzaron piedras contra un edificio público así como contra un local de comidas rápidas. Hubo incidentes similares en Larache, donde jóvenes atacaron edificios públicos, entre ellos, un puesto de gendarmería y un puesto de aduanas, según varios testigos. Las fuerzas del orden no intervinieron en ninguno de los dos casos.

Luego de los acontecimientos en Túnez y Egipto, jóvenes marroquíes lanzaron en la red social de internet Facebook el movimiento "del 20 de febrero", llamando a manifestar pacíficamente para pedir una nueva Constitución que limite los poderes del monarca, y más justicia social. La convocatoria a manifestaciones "pacíficas" fue apoyada por organizaciones no gubernamentales, así como por la organización juvenil de la asociación islamista Justicia y beneficencia, un movimiento no reconocido pero tolerado, considerado como uno de los más importantes de Marruecos.

DE MONARQUIA CONSTITUCIONAL A PARLAMENTARIA

Los manifestantes pidieron "menos poderes para la monarquía", y algunas pancartas proclamaban que "el rey debe reinar y no gobernar" o "el pueblo quiere una nueva Constitución". Marruecos es una monarquía constitucional en la cual el rey tiene poderes muy amplios y nombra al primer ministro.

Hasta ahora, Marruecos no se había visto afectado por los movimientos contestatarios que derrotaron a los regímenes en el poder primero en Túnez y luego en Egipto, y que se extendieron a otros países del mundo árabe, incluyendo a Libia. Según numerosos analistas, Marruecos debe esta situación sobre todo a la legitimidad de su monarquía y a cierta apertura del juego político. Sin embargo, algunas personas han pedido recientemente una evolución hacia un sistema de monarquía parlamentaria en el cual el rey "reinaría, pero no gobernaría".

El príncipe Moulay Hichan El Alaoui, de 46 años, primo del rey Mohamed VI, que ocupa el tercer lugar en la sucesión al trono de Marruecos, llamó a la democratización del sistema y apoyó a los miles de marroquíes que ayer desfilaron pidiendo reformas políticas.

TUNEZ

Miles de manifestantes rodearon ayer la sede del gobierno en Túnez pidiendo la dimisión de las autoridades provisionales, que asumieron el poder tras la salida del presidente Zine El Abidine Ben Alí. Cuestionan al premier Mohamed Ganuchi, aliado de Ben Alí por mucho tiempo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE