Japón: accidente en Fukushima fue tan grave como Chernobyl
| 12 de Abril de 2011 | 00:00

El primer ministro japonés, NaotoKan, dijo hoy que la situación en la planta nuclear deFukushima se estabilizaba "paso a paso", poco después de que lasautoridades anunciaran sorpresivamente que el accidente era tangrave como el de Chernobyl en 1986.
"Paso a paso, los reactores de la central avanzan hacia laestabilidad. El nivel de escapes radiactivos está bajando", dijoKan en una rueda de prensa transmitida por la televisión. Kan llamó a los japoneses a "retomar una vida normal" y aconsumir después de un período de duelo consecutivo al sismo y eltsunami del 11 de marzo que dejaron 13.228 muertos y 14.529 desaparecidos.
Sin embargo, el retorno a una vida normal en el noreste deJapón se hace difícil debido a las réplicas del sismo de magnitud9, el mayor registrado en el archipiélago.
El martes en la prefectura de Fukushima se registraron dosréplicas de magnitud 6,2 y 6, que no causaron daños ni víctimas. El Servicio de Seguridad Nuclear japonés anunciósorpresivamente el martes que el accidente nuclear de Fukushimaera de nivel 7 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares yRadiológicos (INES).
Hasta el martes, el accidente estaba catalogado de nivel 5, enla escala INES, que clasifica los sucesos de 1 a 7. El nivel 7, "accidente grave", significa que "se produjo unaemisión mayor de materias radiactivas" con "efectos generalizadosen la salud y el medio ambiente". El Servicio de Seguridad Nuclear japonés precisó que el nivel 7era "provisorio" y que la calificación definitiva estará a cargode un comité de expertos internacionales.
El Servicio precisó que el nivel de las emisiones radiactivasregistrado desde el inicio del accidente nuclear de Fukushima sóloequivalía a un 10% de las medidas realizadas en 1986 tras lacatástrofe de la central ucraniana. Las medidas disponibles de la radiactividad que escapó de lacentral de Fukushima "muestran niveles equivalentes al nivel 7",declaró un responsable del Servicio, un ente oficial. "En Fukushima hubo emisiones de vapor y humo, pero no de lamisma amplitud y naturaleza que en Chernobyl", agregó.
La explosión del reactor Nº 4 de la central de Ucrania, el 26de abril de 1986, había emitido en diez días cerca de 12.000millones de becquereles en el medio ambiente, o sea 30.000 vecesmás que el conjunto de las emisiones radiactivas atmosféricasanuales en el mundo. Hasta el martes, el servicio de seguridad japonés ubicaba elaccidente del 11 de marzo en el nivel 5, lo que corresponde a un"accidente con consecuencias de mayor alcance", mientras que suhomólogo francés lo consideraba de nivel 6, es decir "importante".
Muchos países reforzaron el control, e incluso prohibieron, delos alimentos importados de Japón, que registra una importantecaída del turismo. En Fukushima Nº 1, los técnicos continuaban desafiando lasradiaciones para reactivar los sistemas de enfriamiento de losreactores, dañados por el sismo y el tsunami del 11 de marzo.
El lunes, el gobierno había anunciado nuevas evacuaciones másallá de la zona de exclusión de 20 km en función de las medidas deradiactividad. La región de Fukushima, principalmente agrícola, podría quedarinhabilitada durante años, como sucede en Chernobyl, donde existeuna zona de exclusión de 30 km desde hace 25 años.
Más al norte, unos 150.000 damnificados del tsunami siguenviviendo en escuelas, gimnasios o salas comunales transformadas enalbergues a la espera de que se construyan las 70.000 viviendasprovisorias prometidas por el gobierno. En muchos casos, a la tristeza de haber perdido todo se suma elestrés provocado por las 400 réplicas de magnitud 5 o superiorregistradas después del sismo del 11 de marzo. Una de las réplicas más fuertes de los últimos días, demagnitud 6,6, provocó deslizamientos de terreno y la muerte detres personas
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE