Incendian vagones y saquean boleterías en la línea sarmiento
| 2 de Mayo de 2011 | 00:00

Un grupo de personas prendió hoy fuego a unos 11 vagones de distintas formaciones del ferrocarril Sarmiento en las estaciones de Haedo, Ramos Mejía y Ciudadela, y provocó destrozos y saqueos en boleterías y andenes, en medio de graves incidentes ocurridos luego de que se registraran demoras en el servicio de trenes.
Por los graves hechos, que además incluyeron la rotura de las cámaras de seguridad en cinco estaciones y agresiones físicas a empleados ferroviarios, fueron detenidas tres personas y peritos de la Gendarmería nacional secuestraron al menos una mecha y dos bidones de combustible.
Desde el Gobierno denunciaron que se trató de un "sabotaje", aseguraron que los incidentes "no fueron espontáneos" y apuntaron contra el diputado Pino Solanas, quien "casualmente" hoy lanzará su candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
"Apelo a las casualidades. El día que Pino Solanas lanzó su película prendieron fuego vagones y hoy que lanza su candidatura prenden fuego vagones", disparó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Como respuesta, Solanas prefirió minimizar las declaraciones del Jefe de Gabinete: "Es una de las calumnias o chistadas a la que es habitual Aníbal Fernández. No voy a entrar en el juego de contestarle a semejante personaje".
Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, también abonó la teoría del "sabotaje" y denunció que "hubo una agresión desde afuera".
"Fue absolutamente premeditado y con algún nivel de organización que la Justicia tendrá que determinar", puntualizó el funcionario.
Horas después de los incidentes, el vocero de la empresa TBA, concesionaria del servicio de la línea Sarmiento, Gustavo Gago, dijo que actuó "un grupo de vándalos y delincuentes", y denunció que "fue algo organizado".
"Acá hubo una intencionalidad de provocar estos desmanes", remarcó Gago en declaraciones a la prensa, y agregó: "La Justicia Federal está interviniendo y tendrá que determinar quiénes fueron los responsables de estos actos vandálicos".
En respaldo de esa teoría, algunos testigos aseguraron en el lugar ante la prensa que observaron a una veintena de personas descender de un colectivo naranja, algunos de ellos encapuchados y con mochilas, y encabezar los ataques contra las formaciones.
TRES DETENCIONES
Los graves incidentes comenzaron a primera hora de la mañana en la estación de Haedo, con el incendio de cuatro vagones de una formación que se encontraba detenida, y luego se replicaron en
Ramos Mejía y en Castelar, a metros del puente de la avenida General Paz, límite entre la Provincia y la Capital Federal.
La Policía indicó que por los incidentes hubo tres detenciones, mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar quiénes fueron los responsables de los hechos.
Según explicó Gago, a las 6:30 de la mañana hubo un descarrilamiento de un tren entre las estaciones de Flores y Floresta, "provocado intencionalmente luego de que aflojaran los bulones de las vías", circunstancia que en principio probarían las pericias realizadas por Gendarmería.
Ese episodio hizo que se interrumpiera el servicio en esa zona y se iniciara un trayecto "corto" entre las estaciones de Moreno y Liniers, es decir sin poder llegar a la terminal de Once.
En ese contexto, según explicó Gago, "en Ramos Mejía hubo una agresión al conductor y al guarda" de una formación "y casi simultáneamente otra agresión en Haedo", donde también hubo desmanes en la zona de los andenes y boleterías.
"Luego, un grupo de vándalos y delincuentes comenzó a prender fuego una formación en Haedo, y en forma casi simultánea prendieron fuego otro tren en Ramos Mejía. Después, pasó lo mismo con otra formación entre las estaciones de Ciudadela y Liniers, debajo del puente de la General Paz", dijo el vocero de TBA al dialogar con la prensa.
Según precisó, en total terminaron quemados "cuatro vagones en Haedo, otros cuatro en Ramos Mejía y tres en Ciudadela".
A raíz de los graves incidentes, el servicio del Sarmiento quedó completamente suspendido por varias horas.
En el caso de los incidentes de Haedo, comerciantes de la zona señalaron que se registraron destrozos en la zona de boleterías y otras oficinas de la estación, mientras que un grupo de personas
arrojó a las vías una máquina electrónica expendedora de boletos.
En tanto, en Ramos Mejía también se registraron incidentes entre un grupo de manifestantes que arrojaron piedras hacia la estación desde la avenida Rivadavia, mientras la Policía intentó custodiar la zona.
EXTREMA VIOLENCIA
El vocero de TBA explicó que además de los incendios, "fueron destrozadas las cámaras de seguridad de cinco estaciones: Haedo, Ramos Mejía, Castelar, Merlo y Liniers".
"Nos llama poderosamente la atención la casi simultaneidad del fuego en los vagones con la rotura de las cámaras en estas cinco estaciones", dijo el vocero de la compañía.
A su vez, Rubén Sobrero, delegado de los trabajadores del Sarmiento, confirmó los desmanes ocurridos en Haedo y dijo que luego se repitieron en Ramos Mejía y Ciudadela, donde también hubo ataques contra el personal.
"Hubo agresiones contra nuestros compañeros. Los usuarios se la agarran con los trabajadores cuando se producen estos problemas", dijo el delegado en declaraciones a la prensa.
Y añadió: "Yo entiendo la bronca de la gente cuando hay demoras, pero nada justifica quemar trenes. Nosotros tenemos las formaciones justas, y mañana, a raíz de esto, vamos a tener menos formaciones para brindar el servicio. Los trabajadores no tenemos la culpa de que se haya roto un riel. Es una locura total".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE