Agenda cultural

Cine video

La joven vida de Juno.- Hoy a las 18 en 13 Nº 821/829, la Asociación de Abogados Jubilados proyectará este filme, a cargo del doctor Oscar Remaggi. Entrada libre y gratuita.

Conferencias

F11 semana de la fotografía.- Hoy a las 18 en el Rectorado de la UNLP, 7 entre 47 y 48, Lula Bauer, Edgardo Kevorkian y Nora Lezano ofrecerá una charla sobre fotografía y música. Entrada gratuita.

Ñusta de Piorno, una gran poeta pampeana.- Hoy a las 17.30 en la Casa del Tango, 43 Nº 413, charla a cargo de los escritores Ilda Elena Merlo y Carlos Raúl Risso, con Jorge Wolter en canto y guitarra. Además, rueda de lectura de poesías y cuentos breves, con la participación de Gustavo Madril.

Homenaje a Gabriel Báñez.- Hoy a las 18.30 en la biblioteca López Merino, 49 Nº 825, Elvira Yorio recordará la figura y la obra del destacado escritor. Entrada libre y gratuita.

Cursos

Tango Salón.- Mañana a las 20 en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, a cargo de la Guardia Tanguera.

Exposiciones

La historia ocultada: soberanía de los pueblos libres. Espacio y tiempo para los nuevos desafíos.- Hoy a las 18.30 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, quedará inaugurada esta muestra, una síntesis de lo que ocurría en América y Europa antes de la invasión. Entrada libre y gratuita.

Fotografías de la Nada.- En las salas 4 y 5 del Macla, 50 entre 5 y 6, quedó inaugurada la muestra retrospectiva de Juan José Esteves, cuya obra explora la abstracción en la fotografía. Entrada libre y gratuita.

Miradas Libres.- En el salón cultural Seguros Rivadavia, 7 esquina 47, quedó inaugurada la muestra de la profesora Patricia Currenti de fotografías tomadas en salidas de campo para identificación de aves. Podrá visitarse, con entrada libre y gratuita, hasta el 16 de septiembre, de 16 a 20.

Grupo Templanza.- Expone sus obras en 51 esquina 16 hasta el 23 de septiembre. La muestra, en la que intervienen Juana Rodríguez Pérez, Rodolfo Briata, Mercedes Andrada, Idemar Arizabalo, Mirta Dorati, Marta Curto Rojas, Emilse Gómez de Saravia, Alicia Piffano, Silvia Collado, Mónica Balsa, Leonor Chicotte, María del Carmen Besozzi y Emilia Lago, puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 15 y de miércoles a domingos de 20 a medianoche. Coordina, Julián Taborda.

Edgard Ortiz.- En la Sala Víctor de Pol del Museo de La Plata, Paseo del Bosque, quedó inaugurada la exposición de óleos y acuarelas del artista. Se podrá visitar hasta el 28 de septiembre, de martes a domingos, de 10 a 18.

Salón de primavera.- En la Sede de la Mutual de UPCN, 14 entre 53 y 54, quedó inaugurada la muestra de Mary Menéndez y sus alumnos. Podrá visitarse hasta el 7 de octubre, de lunes a viernes de 8 a 18.

Mónica Davids.- Expone sus obras en el Círculo Policial de la Provincia de Buenos Aires, 49 Nº 735 entre 9 y 10.

Patricia Brutti - Cecilia Pollini.- En el Hotel Corregidor, 6 y 54, quedó inaugurada la muestra de dibujos y pinturas de las artistas, bajo la organización de la Asociación de Artistas Plásticos.

Norma Pantolini.- En el Centro Bioquímico, 44 Nº 470, quedó inaugurada la muestra plástica "Instantes", de la artista.

Apariciones y Ausencias.- En el Hospital Italiano, 51 entre 29 y 30, se puede visitar la muestra de pinturas de Miguel Angel Alzugaray. La muestra permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre.

Museo Beato Angélico.- En el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, 47 esquina 16 y diagonal 73, quedaron inauguradas las salas con obras de Cristina Bellone (pinturas), Leticia Passaglia (esculturas), Rodolfo Abete (pinturas), Beba Abete (pinturas), Marta Teresa Mikkelsen (pinturas), Leonardo Batic (ilustraciones), Cristina Paredes (pinturas) y Silvia Kamin (pinturas). En la Vitrina, Calcos Jesuíticos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y Fundación Museo de La Plata "Francisco Pascasio Moreno".

Andrés Compagnucci.- En la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, quedó inaugurada la muestra del artista. Se podrá visitar de martes a jueves, de 10 a 19, y los viernes, sábados y domingos, desde las 16.

Edó Ekí.- En el Centro Cultural Teatro Estudio, 3 Nº 386, entre 39 y 40, quedó inaugurada la muestra de obras de alumnos del taller que coordinan Juan Manuel Ferrarini y Florencia Ochoa. Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes, de 17 a 21.

Elena Sommi + Juan Pablo Rosset.- Hasta el 30 de septiembre se puede visitar la muestra de pintura y dibujos de los artistas en el Museo Histórico Dr. Arturo Jauretche, en el Centro de Exposiciones de la Casa Matriz del Banco Provincia, 7 entre 46 y 47.

César Lallana.- El miércoles a las 19 en el Centro Cultural La Vieja Estación, Ensenada, quedará inaugurada la muestra de pinturas de técnicas mixtas del artista.

Salón Estímulo.- En la Cámara de la Construcción, 7 Nº 1076, quedó inaugurado el Salón Estímulo, organizado por la Asociación de Artistas Plásticos.

Muestra de docentes de la FBA.- En la Sociedad Odontológica, 13 Nº 680, quedó inaugurada la muestra de trabajos profesionales de docentes de la cátedra de Lenguaje Visual 1 "A", turno mañana, de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.

Ricardo Blotta.- En 8 Nº 393, entre 39 y 40, se puede recorrer la muestra del escultor e historietista, de 10 a 13 y de 16 a 19.30, hasta el 23 de septiembre.

Sin palabras. Retratos de femeneidad.- Hoy a las 20 en El Núcleo, 6 entre 40 y 41, quedó inaugurada esta muestra fotográfica de Viviana Orozco.

Renata Schussheim.- En la galería de arte Pisuno Arte, diagonal 73 Nº 1352, entre 58 y 59, quedó inaugurada la muestra de la artista que incluye dibujos, óleos, fotografías intervenidas, esculturas y vestuarios.

Diamantes.- En el Centro Cultural Oesterheld, 17 Nº 1120, entre 55 y 56, quedó inaugurada la muestra "Los diamantes. Nuestra Riqueza. Es algo que se encuentra en nuestras profundidades", a cargo de los pacientes del Hospital de Día de la Clínica San Agustín.

Atramalal.- Expone sus pinturas en la mutual de empleados de Escribanía, 45 Nº 509, organizado por la Asociación de Artistas Plásticos.

Susana Artola.- Expone sus obras en el hall de la Cámara de la Construcción, 7 Nº 1076, organizado por la Asociación de Artistas Plásticos.

Daniela Pagano, Daniela Carile y Greta Hammond.- En 56 Nº 1029, entre 16 y diagonal 74, quedó inaugurada la muestra de las artistas.

Expo Arte 2011.- En el Salón Auditorio de Fecliba, 7 Nº 532, entre 42 y 43, quedó inaugurada una nueva edición de esta muestra de Fecliba, bajo el concepto "Poéticas Mixtas", a cargo de 25 artistas egresados de la Facultad de Bellas Artes.

Say No More, el Charly que Yo Conozco.- En la Sala Emilio Pettoruti del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, quedó inaugurada la muestra fotográfica del reportero gráfico Maximiliano Vernazza. Se podrá visitar de martes a domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita, hasta el martes 13 de septiembre inclusive.

Artesanías del Bicentenario.- En el Museo Provincial de Bellas Artes, 51 entre 5 y 6, quedó inaugurada esta Muestra Federal que reúne más de 120 piezas representativas de todas las provincias argentinas y abarca un extenso período que va desde los tiempos pre-revolucionarios hasta la actualidad.

Entre lo siniestro y las grietas marginales.- En los salones de la biblioteca López Merino, 49 Nº 839, se expone esta muestra de dibujos y grabados del artista plástico Gerardo Alberto Vidal. Se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 19.

Lenguaje del alma.- En La enseña de las tres ranas, diagonal 78 entre 8 y Plaza Rocha, quedó inaugurada la muestra fotográfica de Laura Va. Se podrá visitar de lunes a sábados.

Detalles significantes.- En la Sala A del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, quedó inaugurada la muestra de pinturas de la arquitecta Claude Toledo.

Miguel.- En el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, se puede recorrer la muestra de Octavio Agustín del Corso, de 10 a 22.

Découpages.- En el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, se puede recorrer la muestra de Gerardo Fagot.

César Ríos.- En CITA, 50 Nº 544, quedó inaugurada la muestra de pinturas del artista, externado del Hospital Korn.

Elena Sommi + Juan Pablo Rosset.- En la Casa Matriz del Banco Provincia, 7 Nº 726, quedaron inauguradas las muestras de pintura y dibujo, respectivamente, de los artistas. Hasta el 15 de septiembre, de lunes a viernes, de 10 a 15.

Enrique Arrigoni.- En la "Pequeña Galería" Raúl Bongiorno, 57 Nº 978, quedó inaugurada la muestra del artista. Entrada libre y gratuita.

Walter Patricio Di Santo.- En la sede de Fundación Osde, 50 Nº 925 entre 13 y 14, se puede visitar la muestra de pinturas y objetos de este artista plástico platense. La misma permanecerá abierta hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 18. Entrada libre y gratuita.

Amor Dios Increíble.- En el Museo Provincial de Bellas Artes, 51 entre 5 y 6, quedó inaugurada esta instalación de Florencia Cugat y Marcos Moreno. Entrada libre y gratuita.

Mundo Citroén.- En Espacio acá, diagonal 73 Nº 1938, entre 14 y 15, quedó inaugurada esta muestra de Cecilia Codoni, en el marco del programa de extensión del Mumart. Se podrá visitar los miércoles, jueves y viernes, de 18 a 20.

Eleonora Burry.- En el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, se puede recorrer la muestra de dibujos y pinturas de la artista, de 10 a 20.

Juan Vucetich: El padre de la Dactiloscopía.- En la Casa Matriz del Banco Provincia, Nº 726, se puede visitar esta muestra organizada junto al Museo Histórico Policial "Insp. Mayor Constantino Vesiroglos", hasta el 7 de octubre. De lunes a viernes de 10 a 15.

Gloria Antonioli.- En el foyer de la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, se puede recorrer la muestra plástica de Gloria Antonioli. La exposición estará abierta durante todo el mes de agosto, de lunes a jueves, de 10 a 19, los viernes, sábados y domingos, después de las 16. Entrada libre y gratuita.

Las montañas de Don Joaquín. Como llamando la canción ausente.- En la Dirección de Servicios Sociales de la UNLP, 53 Nº 419, entre 3 y 4, se puede recorrer la muestra fotográfica de Andrés Salinero, realizada en La Rioja en 2010, y basada en el libro "Mis montañas", de Joaquín V. González. Entrada gratuita.

Momentos.- En el Centro Bioquímico Distrito 1, Av. 44 Nº 470, se podrá visitar esta muestra pictórica de Zunilda Emmerich, con la organización de la Comisión de Actividades Socioculturales de la entidad.

Norte profundo.- En Residencia Corazón, diagonal 77 Nº 195 entre 3 y 48, se puede visitar este trabajo de crónicas e imágenes realizadas por Josefina Garzillo y Danpeople que retratan historias, presentes y luchas de Tucumán, Salta y Jujuy.

Muestra iconográfica del Atelier Santa Hidelgarda de Bingen de la Catedral de La Plata.- Hasta el 26 de agosto se podrá visitar esta muestra en el Salón Cultural Seguros Rivadavia, 7 y 47. Organiza Ser Griegos La Plata.

Mary Méndez y alumnos.- En la sede de la Mutual de UPCN, 14 entre 53 y 54, se puede visitar esta exposición de pinturas que podrá visitarse hasta el 2 de septiembre, de lunes a viernes de 8 a 18.

Diego Manuel.- En el Círculo Policial de la Provincia de Buenos Aires, calle 49 Nº 735 entre 9 y 10, se puede visitar la muestra de óleos de este artista plástico.

Silvio Fischbein.- En las salas 4 y 5 del Macla, 50 entre 6 y 7, se puede visitar la muestra de este artista plástico, arquitecto y cineasta.

Construcciones.- En la Sala A del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, muestra de Leonardo Ciocchini.

Mujeres de la Patria Siglo XX.- En el Centro Cultural Compañero Ruso Dimitrio, 51 entre 16 y 17, se puede visitar esta muestra itinerante, en el marco del programa "Pasión por lo Nacional".

Itele Turiansky.- En la Mutual de empleados de Escribanía, 45 Nº 509, entre 5 y 6, se pueden ver la muestra de la artista, organizada por la Asociación de Artistas Plásticos.

Patricia Brutti.- Expone sus obras en el hall de la Cámara de la Construcción, 7 Nº 1076, organizado por la Asociación de Artistas Plásticos.

Op Nouveau.- En el foyer de la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, quedó inaugurada la muestra del artista platense Gabriel Hamame. Se puede visitar de martes a jueves, de 10 a 19, y los viernes, sábados y domingos, desde las 16, con entrada libre y gratuita.

Estación Sensorial 221 (Intervención masticable).- En el Museo Provincial de Bellas Artes, 51 entre 5 y 6, quedó inaugurada esta muestra de My te y Verofa.

Mumart itinerante.- En 59 entre 6 y 7, quedó inaugurada una muestra con obras de integrantes del Mumart.

Blanca Bet.- En el Círculo Policial de la Provincia de Buenos Aires, 49 Nº 735, entre 9 y 10, quedó inaugurada la muestra de óleos de la artista plástica.

Trajes griegos.- En el Salón Cultural Seguros Rivadavia, 7 y 47, se puede visitar la muestra de trajes griegos que fueron utilizados para danzas como sirtos, kalamatianos, xasapiko, etcétera, pertenecientes a diversos cuerpos de danza griega. Organiza: Ser Griegos, La Plata.

Marcelo Flaibani.- En el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, quedó inaugurada la muestra de pinturas del artista.

Triple exposición de artistas plásticos.- En el Casal de los Países Catalanes de La Plata, 14 Nº 109, entre 34 y 35, quedó inaugurada esta muestra de las artistas Sandra Sarraúa, Marina Arrieta y Malena López Aranguren, coordinada por el profesor Martín La Spina.

Hexágono '71, una revista, múltiples ángulos + Memoria y ausencia.- En el Museo de Arte y Memoria, 9 Nº 984, quedaron inauguradas estas dos muestras. Hace 40 años, el artista conceptual Edgardo Vigo editaba la revista experimental Hexágono, que alude a los conflictos políticos de la época. Hoy, cuatro artistas visuales -María Rosa Ndreotti, Nélida Valdés, Oscar Elissamburu y Javier del Olmo- convocados por Juan Carlos Romero trabajan sobre las secuelas de la dictadura.

Entornos.- En el subsuelo de la Facultad de Odontología, 50 entre 1 y 115, quedó inaugurada esta muestra plástica de diálogo y convergencia entre el arte y la odontología, organizada por los alumnos del programa de pasantías sobre investigación y organización de exposiciones.

Ellas saben.- En La Catrina, 40 entre 10 y 11, quedó inaugurada esta muestra de Celina Torres Molina.

Mario Pérez.- En el Museo Catedral, 14 entre 51 y 53, quedó inaugurada la muestra del artista plástico, organizada por la Fundación Catedral y la Galería Zurbarán. Se podrá visitar hasta el 4 de septiembre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE