Buscan vida aún desconocida debajo del hielo de la Antártida

Estaría en un lago aislado desde hace 500.000 años. Pero para llegar tendrán que perforar más de 3 kilómetros de hielo

LOS INVESTIGADORES COMENZARON AYER EL TRABAJO DE PERFORACIÓN QUE LOS LLEVARÁ HASTA EL LAGO DONDE PODRÍA HABER VIDA DIFERENTE

Un equipo de científicos británicos iniciaron ayer un ambicioso proyecto cuyo objetivo principal es encontrar un tipo de vida todavía desconocida en el planeta, bajo las profundidades de la Antártida. Se trata de la búsqueda de microorganismos vivos en el lago subglacial Ellsworth, en la Antártida Occidental, aislado desde hace 500.000 años bajo una gruesa capa de hielo.

El Ellsworth es uno de los cientos de lagos del continente blanco que se sitúan por debajo de la capa de hielo, y cuya agua se mantiene en estado líquido gracias al calor emitido por las rocas que yacen debajo.

Pero los biólogos creen que su prolongado aislamiento podría haber promovido que la vida microbiana evolucionase de formas muy distintas a las observadas en el resto del planeta.

Claro que para llegar al lugar donde vivirían esos organismos, queda un largo trabajo por delante. Por lo pronto, el Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido dotó a una docena de investigadores con mangueras de alta presión diseñada especialmente para este proyecto que lanzan chorros de agua caliente cercana al punto de ebullición. Con esos elementos, comenzaron ayer a perforar la capa de hielo, de 3,4 kilómetros de grosor, para abrir un pasaje que les permita analizar el agua atrapada debajo desde hace 500.000 años.

Este proceso de perforación requerirá al menos cinco días, tras los que dispondrán sólo de 24 horas para tomar muestras de agua, lodo y sedimentos, antes de que el hielo vuelva a formarse.

EN BUSCA DE LO DESCONOCIDO

“Estamos a punto de explorar lo desconocido y estoy muy emocionado de que nuestra misión suponga un avance en nuestra comprensión del mundo escondido de la Antártida”, afirmó el geólogo Martin Siegert, de la Universidad de Bristol y director de este proyecto, cuyo objetivo es investigar los límites en los que la vida es posible.

Es que hallar vida en condiciones tan extremas como la del lago Ellsworth, permitiría avances en las teorías sobre la posibilidad de que existan organismos vivos en otros entornos muy duros, como en la luna de Júpiter Europa, o bajo el hielo de Marte.

“El experimento que estamos llevando a cabo es muy similar al que se podría hacer para buscar vida en Europa, donde sabemos que hay una corteza de hielo y un océano bajo ella”, explicó Siegert.

“Si hay vida en Europa debería estar en unas condiciones similares a las del lago Ellsworth: una oscuridad total, una presión muy elevada y utilizando procesos químicos en lugar de la luz solar para proporcionar energía a sus procesos biológicos”, añadió el geólogo, que espera disponer de los primeros resultados dentro de una semana.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE