Las tormentas solares "arenan" la luna
| 14 de Febrero de 2012 | 00:00

Periódicamente la luna queda "arenada" por intensas tormentas solares que arrancan toneladas de material de su superficie, según un nuevo estudio de la NASA.
El sol emite constantemente partículas cargadas, o iones, en todas direcciones en forma de un chorro denominado viento solar. Ya se sabe que los iones solares pueden colisionar y eyectar material de la superficie de la luna.
Pero una nueva simulación hecha por computadora determinó que este efecto de arenado se acrecienta durante las intensas explosiones de plasma solar -cargado de gas- conocidas como eyecciones de masa coronal (EMC).
Una EMC fuerte puede expulsar aproximadamente mil millones de toneladas de partículas solares a 1,6 millones de kilómetros por hora en una nube que tiene varias veces el tamaño de la Tierra.
El viento solar normal está formado principalmente por protones livianos -átomos de hidrógeno que quedaron sin sus electrones-. Pero las EMC contienen un porcentaje mucho más alto de iones más pesados como helio, oxígeno e incluso hierro. Estos átomos más pesados chocan contra la luna con mucha más fuerza que los protones, por lo que pueden desprender muchos más átomos de la superficie.
"Descubrimos que cuando esta nube masiva de plasma choca contra la luna, actúa como una arenadora y fácilmente remueve el material volátil de la superficie", explicó el coautor del estudio, William Farrell, director del equipo DREAM (Dynamic Response of the Environment At the Moon, respuesta dinámica del ambiente en la luna), del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
"El modelo prevé que durante una típica EMC de dos días se desprenden de 100 a 200 toneladas de material lunar -el equivalente a la carga de diez camiones".
Una vez eyectadas, aproximadamente el 90 por ciento de las partículas lunares escapan al espacio, donde son ionizadas y atraídas por el viento solar, explicó la coautora del estudio, Rosemary Killen, también del Goddard.
"El material tiene forma atómica. No es meteórico y no produce lluvia de meteoritos sobre la Tierra", añadió.
Las EMC generalmente se registran durante los máximos solares, períodos de mucha actividad magnética del sol que se producen aproximadamente cada once años.
"Cuanto más activo está el sol, mayor es la frecuencia de las eyecciones de masa coronal", dijo Richard Elphic, científico planetario del Centro de Investigación Ames de la NASA.
"En el punto culminante de un máximo solar se puede producir una EMC grande cada semana, y en algunos casos cada un par de días. Eso puede estar seguido de un par de semanas de quietud".
Actualmente el sol se encamina hacia el próximo máximo solar previsto para 2013, que podría favorecer las investigaciones que emplean las expulsiones de material para analizar la química lunar.
Un nuevo orbitador que será lanzado en 2013, llamado LADEE, permitirá probar las predicciones del nuevo modelo. Si la simulación es correcta, las EMC elevarían átomos de la superficie lunar hasta la altura en que orbite el LADEE.
"Como científico del proyecto LADEE -expresó Elphic- me entusiasma usar estas muestras para determinar qué tipos de átomos se liberan y cuánto tiempo tarda en recuperarse el equilibrio".
Huellas del alunizaje
Si bien el nuevo modelo indica que la cantidad de material lunar levantado por las eyecciones es mayor de lo pensado, la cantidad de material que se pierde sigue siendo pequeña a comparación de la masa total de la luna.
Además, la pérdida de material de la superficie lunar está más o menos equilibrada con las partículas que ingresan como micrometeoritos, meteoritos y el mismo viento solar.
Eso significa que el único satélite natural de la Tierra no corre peligro de ser erosionado a corto plazo.
"Las huellas de los astronautas seguirán detectándose hasta dentro de un millón de años, si es que seguimos por aquí para verlas", añadió Elphic.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE