Los logros en la pelea por el cielo

En 1962, Estados Unidos y la Unión Soviética pujaban por la hegemonía planetaria y, recién salidos de una confrontación por el bloqueo soviético a Berlín, se encaminaban a otro enfrentamiento aún mucho más peligroso con la presencia de misiles balísticos soviéticos en Cuba.

En la competencia espacial, la URSS había dado el primer salto cuando el 4 de octubre de 1957 un artefacto metálico de 86 kilogramos inició la primera de unas 1.440 órbitas. Durante tres meses, el aparatito siguió enviando sus "bip bip" desde el espacio y los estadounidenses se sintieron humillados.

Soviéticos y estadounidenses compitieron enviando cápsulas al espacio, en muchos casos con animales que pagaron con sus vidas la ambición humana. A eso siguieron los verdaderos pioneros humanos más allá de la atmósfera: el 12 de abril de 1962 el piloto de guerra soviético Yuri Gagarin, a bordo de una cápsula Vostok, completó una órbita de la Tierra.

Estados Unidos aceleró su esfuerzo espacial y envió a dos de sus hombres, Alan Shepard y Gus Grissom, en sendas misiones que no completaron órbitas sino que consistieron en ascensos más allá de la atmósfera y rápidos retornos a tierra.

El 6 de agosto, otro salto adelante de los soviéticos: el oficial de la fuerza aérea Gherman Titov, a bordo de una cápsula Vostok, orbitó la Tierra 17 veces y fue el primer humano que demostró que se puede permanecer más de un día en el espacio.

Titov, de apenas 26 años de edad entonces y hasta ahora el humano más joven que ha ido al espacio, fue el primer cosmonauta que piloteó directamente una nave espacial y tomó las primeras fotos, manualmente, desde órbita.

En ese contexto fue en el que Glenn se convirtió, en palabras del novelista Tom Wolfe, en "el último auténtico héroe nacional que ha tenido Estados Unidos". La competencia espacial entre la URSS y Estados Unidos siguió su rumbo esquizofrénico por otras tres décadas, desde la llegada del Hombre a la Luna en 1969 hasta los satélites de espionaje y los planes para la instalación de armamento, la cooperación en laboratorios orbitales y los encuentros de cápsulas y astronautas de ambos países cerca del cielo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE