2001, el año en el que creció la ayuda
| 22 de Julio de 2012 | 00:00

La Argentinean Australian Solidarity Asociation no es la única ONG que nació en 2001 bajo el calor de una de las mayores crisis para la Argentina. Aunque radicado en el exterior, este emprendimiento es ejemplo de toda una movida que, con la ayuda de ayudar a quienes más lo necesitan, ese año crucial para la historia argentina comenzó a sumar más casos solidarios en todo el territorio nacional.
Según la consultora TNS Gallup Argentina, el voluntariado venía en baja desde la crisis de 2001. En 2002 un 32% había llevado a cabo alguna participación solidaria en el ultimo año. En 2008 la cifra llegó al piso histórico del 18%. Y ya para el 2010 volvió a crecer, con un repunte para junio de ese año del 21% de personas dispuestas a poner el hombro.
Entre los datos más relevantes de un sondeo realizado por esta consultora se destaca que 2 de cada 10 personas de la población adulta argentina realizaron trabajos voluntarios, lo que implica que un 21% se propuso cooperar con quien estaba necesitado una mano.
Contrariamente, hay un 78% que decidió no favorecer a un tercero con su ayuda.
El hacer y el decir también muestras diferencias en nuestro país: la cantidad de gente que declara estar interesada en trabajar como voluntario duplica a la que manifiesta haber realizado alguna tarea voluntaria. La principal barrera para realizar tareas asistencia sin fines de lucro, dicen, es la falta de tiempo.
Del análisis sociodemográfico se desprende que la realización de trabajo voluntario crece entre las personas de 35 a 49 años (30%). En esta franja predominan los que tienen mayor educación: hay un 30% que son universitarios contra un 18% que tienen el primario. Desde lo socioeconómico hay un 29% que pertenecen a la clase alta y media alta y apenas un 18% de la clase baja. El número de gente solidaria es más elevado en el interior. Un 24% son de las provincias, un 22% reside en la Capital Federal y 15% en el GBA. Lo que está claro, dicen, es que el 2001 fue el año en que la ayuda solidaria comenzó a crecer.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE