Bicimotos: sin control y ahora también en plazas

Vecinos de Parque San Martín denuncian que las usan en el circuito aeróbico y piden controles

La presencia cada vez más notoria de bicicletas motorizadas ya preocupa en diferentes puntos de la Ciudad porque además de ganar las calles a altas velocidades, ahora también circulan por espacios como el parque San Martín, más precisamente por el circuito aeróbico de ese espacio verde, donde -según denunciaron vecinos de la zona- han montado una pista de carreras que pone en peligro a quienes van a realizar actividad física.

Utilidad, maniobrabilidad y economía son tres de los factores que explican que cada vez haya más usuarios de bicimotos. Mientras la dirección de Transporte, Control Urbano y el Concejo Deliberante locales avanzan en el estudio de una reglamentación que regule su circulación, uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es que se detectó que quienes más utilizan las bicimotos son adolescentes que tienen entre 12 y 15 años.

“Llegan a velocidades cercanas a los 50 kilómetros por hora, por eso la idea es prohibir que los menores las manejen. El tema ahora está en el Ejecutivo. En el caso de los mayores tendrán que tener registro, patente y demostrar dónde se compró el motor para descartar que sea robado”, señaló Fabián Lugli, presidente de la comisión de Tránsito del Concejo Deliberante.

VACIO LEGAL

Hasta el momento, el vacío legal impide que se labren infracciones. “No se los puede detener por circular en bicicletas modificadas, pero vamos a reglamentar de qué manera y quién las puede usar, la obligación de llevar cascos, patentar las bicicletas y pagar seguros”, agregó Lugli.

En ese sentido, la dirección de asuntos jurídicos de la Municipalidad de La Plata también se refirió a la falta de legislación para este tipo de vehículos híbridos que por lo general no superan los 50 centímetros cúbicos. “Un inspector de tránsito no puede retener un vehículo de estas características porque en definitiva está reteniendo una bicicleta asistida por un motor. Salvando las distancias, es como aquellos que circulan en skate, no existe un norma específica y lo que se puede hacer es recomendar que adopten ciertas medidas de seguridad. En el caso de las bicimotos llevar casco es fundamental porque una caída puede ser fatal”, agregó un responsable del área.

A mediados de 2009 se calculaba que había unas 200 circulando en toda la Ciudad, pero en la actualidad esa cifra se quintuplicó, según señalaron quienes las venden o realizan el ensamble de motores, que además calculan una proyección a dos años con miles de estos rodados circulando por las calles platenses.

Si bien la mayoría son de origen “casero” -con motores montados en cuadros de bicicletas- cada vez más se ven las de fabricación industrial, en sus versiones naftera o eléctrica.

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio e Industria de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines, en Argentina hay aproximadamente 1,2 millones de bicicletas, muchas de las cuales están siendo modificadas con la colocación de pequeños motores porque les permite a los conductores desplazamientos más veloces y el descanso de las piernas.

Quienes las utilizan afirman que pueden circular unos 150 kilómetros con apenas dos litros de nafta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE