YPF: socios extranjeros y más exploración

El presidente de la estatal petrolera argentina YPF, Miguel Galuccio, se comprometió ayer a defender “personalmente” a los inversores extranjeros interesados en el prometedor negocio del petróleo y gas no convencional pero que temen por las nuevas regulaciones al mercado hidrocarburífero.

“Necesitamos socios, y estamos abiertos a esos socios, están bienvenidos a trabajar en este país. Créanme que como líder de la empresa líder, yo voy a defender su inversión. Créame que podemos crecer haciendo dinero”, dijo Galuccio al exponer ante empresarios en un encuentro organizado por el Consejo de las Américas en Buenos Aires.

Galuccio dijo que YPF, la principal petrolera de Argentina cuyo control fue recuperado por el Estado tras la expropiación en mayo del 51% de las acciones a la española Repsol YPF, necesita “partners (socios) estratégicos y que traigan el equipamiento, pero también estamos abiertos a socios financieros para desarrollar el no convencional de manera rentable”.

YPF necesita una inyección de fondos para desarrollar reservas potenciales de petróleo y gas no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia patagónica de Neuquén, consideradas unas de las mayores en el mundo.

Las necesidades de inversión, según YPF, son de 3.500 millones de dólares en 2012 y 7.000 millones anuales en los cuatro años siguientes.

PLAN QUE ABARCA A LA PROVINCIA

Anoche, mientras, Gallucio junto al ministro de Planificación, Julio De Vido, presentaron el Plan Exploratorio Argentina, que marcará el relanzamiento de la actividad de exploración en cuencas nuevas y alcanzará a provincias, entre ellas Buenos Aires, que no tienen tradición hidrocarburífera.

El plan, presentado en la sede de YPF en Puerto Madero, prevé perforar en el período 2012-2016 unos 250 pozos exploratorios, 50 de ellos durante el presente año.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE