Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SE SUMAN A LAS TRADICIONALES OFERTAS CRIOLLAS

La venta de relojes truchos y de baratijas copa todas las playas

Son las joyas de fantasía que ofrecen los vendedores africanos, que “invadieron” la costa

18 de Enero de 2013 | 00:00
ADEMÁS DE RELOJES, LA OFERTA INCLUYE ANTEOJOS, CARTERAS, BOLSILLOS, AROS Y MUCHOS OTROS OBJETOS DE FANTASÍA
ADEMÁS DE RELOJES, LA OFERTA INCLUYE ANTEOJOS, CARTERAS, BOLSILLOS, AROS Y MUCHOS OTROS OBJETOS DE FANTASÍA

A los infaltables heladeros y churreros que recorren las playas de Mar del Plata en el verano, en los últimos años se sumaron vendedores ambulantes de los más diversos productos, entre ellos los africanos que llevaron sus negocios portátiles de joyas de fantasía y ya conforman una nueva comunidad de la temporada.

En las playas del centro, en especial La Popular, a la altura de la Rambla del Casino, también se venden en forma ambulante panchos, bebidas, ensaladas de frutas y de las otras, sándwiches, bikinis, shorts, ojotas, sombrillas, bronceadores, cacerolas, reposeras y hamacas, entre otras cosas.

Pero los africanos se diferencian de estos vendedores no sólo por su aspecto, sino porque no fuerzan la voz hasta la ronquera para vender su mercadería, sino que sólo la muestran, a veces con un sonrisa y un gesto oferente al potencial comprador.

La mayoría de esos morenos son llegados de Senegal, Nigeria y Ghana, y poco más de un centenar dejó sus puestos en los barrios porteños de Balvanera, Almagro y Congreso y se trasladó a Mar del Plata con sus delgadas valijas de madera que transforman en mesas, cargadas de relojes, aros, anillos y otras joyas de fantasía.

David, un senegalés de Dakar que habla buen español y, aunque no lo admite, se comporta como líder de un grupo, contó que buscan mejores ventas donde hay más gente dispuesta a gastar en el verano.

Antes, dos de estos vendedores se habían alejado para no hablar y uno de ellos, con una sonrisa tímida, expresó algo así como “no habla con ‘journalisia’, yo solo vendo, todo bien, tu trabaja, todo bien”.

David explicó que pocos de estos africanos hablan castellano y a veces tienen “temores injustificados de la gente argentina” y se disculpó por la negativa de los anteriores.

También aclaró que no es el desconocimiento del idioma el motivo por el cual no vociferan sus productos, ya que podrían repetir el nombre por fonética, sino que es simplemente un estilo de vender menos invasivo.

Mientras esperaba su almuerzo sobre una delgada franja de sombra de las carpas del Paseo de Ventas de la Playa Popular, contó que no trabajan todos en equipo pero sí están conectados y alquilan departamentos, en grupos de cinco a siete.

“No estamos todos juntos, pero estamos siempre en contacto, porque un hombre solo no puede hacer nada, ni trabajar ni progresar”, reflexionó, mientras otros africanos se arrimaban al lugar en el momento de descanso.

FANTASIAS EN LA ARENA

A los tradicionales relojes dorados de Sudáfrica y la “bijou” generalmente china, este año agregaron artesanías brasileñas, como pulseras, brazaletes y collares de cuentas de semillas multicolores.

Este hombre de 33 años que a los 30 vino desde Dakar, contó que todos trabajan para ayudar a sus familias en Africa y que “Argentina es un buen país para vivir, pero no es mi país y algún día tengo que volver”.

Uno de los motivos es la dificultad para obtener documentación que les permita trabajar, “porque esto es venta para conseguir dinero, pero cada uno de nosotros tiene un oficio o una profesión, como en mi caso que soy ceramista; la venta no me da vacaciones ni jubilación, y un hombre tiene que trabajar para vivir”.

La mayoría de los africanos que llegaron en los últimos años son hombres solteros, aunque hay quienes vinieron con sus esposas, pero éstas no se dedican a la venta callejera.

Aunque la cercanía del mar le trae recuerdos del Atlántico en su país, aclaró que no están veraneando, “no podemos disfrutar del mar, trabajamos a veces de 7 de la mañana a 8 de la noche; quizás en marzo descansemos un poco como si fuéramos turistas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla