Ganancias: elevan un 20 por ciento el tope a partir del 1 de marzo
| 29 de Enero de 2013 | 00:00

La medida, que atendió el pedido de todos los sectores sindicales de incrementar el piso antes de las negociaciones paritarias, regirá a partir del 1º de marzo y permitirá que, según aseguró la Presidenta, 82,52 por ciento de los empleados en relación de dependencia y monotributistas “queden excluidos del pago de este gravamen”.
La decisión fue anunciada por la Presidenta durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno y transmitido por cadena nacional.
La Presidenta, sin embargo, no anunció ningún cambio en las escalas ni en las deducciones del impuesto, otro de los reclamos sindicales y señaló que los detalles serán brindados hoy por el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.
DESPUES DE 22 MESES
El último ajuste del mínimo no imponible se había dispuesto en abril de 2011, con lo que se acumularon 22 meses sin incrementos en la materia.
“Esto significa para el erario un sacrificio fiscal de 8 mil millones de pesos anuales”, subrayó la Presidenta, un costo que dejará de ser tal cuando en las próximas paritarias los sueldos sufran ajustes porcentuales similares hacia arriba.
En réplica a las quejas por la presión tributaria que existe en la Argentina, Cristina Fernández señaló que el impuesto a las ganancias de la cuarta categoría representa en el país 5 por ciento del total del pago del impuesto a las Ganancias, mientras que en Brasil y Perú es de 7 por ciento y en Chile y Uruguay de 8 por ciento.
La Presidenta remarcó que con esta medida sólo el 17,48 por ciento de los trabajadores quedarán alcanzados por este impuesto y propuso que en lugar de “impuesto a las Ganancias” se lo nombre como “impuesto a los altos ingresos”.
CRITICAS A MACRI
La mandataria también aprovechó la ocasión para criticar al jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, por impulsar un aumento a 3,5 pesos en el boleto de subterráneo.
“El trabajador que gana 8.400 pesos pagará 3 pesos de impuesto a las Ganancias y no le alcanzará para pagar el aumento del subte”, disparó la Presidenta, que repitió la misma ecuación con un trabajador casado que gane 11.600 pesos.
Al respecto, dijo que “el trabajador casado con dos hijos que gana 11.600 pesos también pasa a pagar 3 pesos de ganancias y tampoco le alcanza para pagar el subte de Macri”, sentenció.
LA DISCUSION SALARIAL
La Presidenta, también advirtió que las negociaciones salariales en el sector bancario “se hacen con una rentabilidad asegurada” de las entidades financieras, por lo que le reclamó a los sindicatos una discusión “racional”, ya que a su entender el resultado impacta en otras actividades.
“La rentabilidad bancaria se conforma por tasas de interés altas porque no tienen línea blanda de créditos. No es competitiva la rentabilidad financiera”, señaló la Presidenta.
La jefa de Estado procuró, en un acto en la Casa Rosada en el que estuvieron presentes el titular de la OIT, Guy Ryder, y el secretario de la CTA oficialista, Hugo Yasky, marcar algunos parámetros para las paritarias del 2013, que arrancan con el sector bancario.
Sobre todo, Cristina explicó que los incrementos salariales en algunos sectores como el financiero, donde hay rentabilidad de las empresas, puede ser tomado como un piso por otras actividades.
“La rentabilidad bancaria se conforma por tasas de interés altas porque no tienen línea blanda de créditos”, reiteró apenas un día antes que los trabajadores bancarios deberían percibir una suma de 1.440 pesos como adelanto de las negociación colectiva del 2013, suma que representa un 24 por ciento de incremento, contra un 20 por ciento que el Gobierno buscaba establecer como techo (ver aparte). La Presidenta ratificó que el Gobierno respetará discusiones paritarias “libres” pero le pidió a los empresarios y los dirigentes sindicales que negocien “con responsabilidad”.
“Este gobierno instaló la negociación libre de las paritarias y creemos en ella. Les pido a los dirigentes sindicales y a los empresarios una negociación absolutamente racional”, dijo.
Pero por otro lado, la primera mandataria advirtió que “si el 82 por ciento de los trabajadores queda afuera del Impuesto a las Ganancias no es lógico que las paritarias se guíen por el 17 por ciento restante”.
Por eso, consideró que todos los sectores “tienen que contribuir al círculo virtuoso” de la economía, ya que señaló que cuando cierra una empresa “los únicos que pierden el trabajo son los trabajadores, los dirigentes sindicales no”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE