Los puntos en discusión
| 30 de Octubre de 2013 | 00:00

Son cuatro los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) que cuestionó el Grupo Clarín en la Justicia: el 41, 45, 48 y 161, y que están vinculados con la multiplicidad de licencias, su transferibilidad y los plazos de adecuación a la ley de medios.
El artículo más cuestionado fue el 45, que fija un límite para que una misma persona jurídica sea propietaria de 24 licencias de cable locales, una licencia de cable o una licencia de televisión abierta en una misma localidad, un tope de tres licencias audiovisuales en una misma área y una señal de contenido propio para titulares de licencias de radio y televisión abierta o de cable. El Grupo Clarín, en ese sentido, considera que “la televisión de cable y la abierta son servicios que no compiten entre sí”.
Además, el artículo fija un porcentaje tope de 35% del total nacional de habitantes o de abonados para prestar servicios audiovisuales.
LOS OTROS
El artículo 161, mientras, establece en un año el plazo para que los grupos se adecúen a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En tanto, el artículo 41 impide la transferencia de licencias, excepto si se realizan dentro del plan de adecuación a la ley de medios o si es inferior al 50% de las acciones, “luego de cinco años de transcurrido el plazo de la licencia y cuando tal operación fuera necesaria para la continuidad del servicio”, según está escrito en la ley.
Finalmente, el artículo 48 se refiere a los procesos de integración entre los medios audiovisuales; y establece que antes de otorgar licencias hay que verificar los vínculos societarios, para que no se produzcan “prácticas de concentración indebida”.
Desde AFSCA se aseguró que el procedimiento, de oficio, ya empezó con la notificación, que había quedado trabada judicialmente, a partir de la cual corre un plazo de 30 días para informar “cuántas licencias tiene, cuáles están en uso y qué bienes son imprescindibles para el funcionamiento de los medios”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE